Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
=== Materiales ===
 
=== Materiales ===
   −
:* Tablero de patrones, aparece en la página 25. Uno por grupo.  
+
:* Tablero de patrones, Uno por grupo.  
 
:* Dos dados que previamente han elaborado los estudiantes. Uno para los patrones verticales (números) y otro para los horizontales (letras).  
 
:* Dos dados que previamente han elaborado los estudiantes. Uno para los patrones verticales (números) y otro para los horizontales (letras).  
    
=== Actividades ===
 
=== Actividades ===
   −
#Converse con los estudiantes acerca de las actividades de patrones que han realizado. Permítales contar los distintos tipos de patrones que han podido identificar, propóngales ejemplos.  
+
1. Converse con los estudiantes acerca de las actividades de patrones que han realizado. Permítales contar los distintos tipos de patrones que han podido identificar, propóngales ejemplos.  
#Durante la conversación oriéntelos para que descubran que todos los patrones tienen un núcleo de construcción base, que está regido por una ley, la cual determina la forma en que se repiten los elementos. Ejemplifique.  
+
 
#:– Fíjense. ¿Cómo describimos esos patrones?
+
2. Durante la conversación oriéntelos para que descubran que todos los patrones tienen un núcleo de construcción base, que está regido por una ley, la cual determina la forma en que se repiten los elementos. Ejemplifique.  
#:<div style="border:dashed 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 1% auto; width:83%;">
+
 
 +
:– Fíjense. ¿Cómo describimos esos patrones?
 +
<div style="border:dashed 3px; border-color:#ff2b7f; border-radius:10px; padding:4px; margin:2% auto 1% auto; width:83%;">
 
La Fundación La Ayuda, ofreció ayudar con Q.5.00 por cada libro bien forrado que encontrarán en las aulas de 1º a 6º. Durante la semana nos dedicamos a forrar todos los libros y se obtuvo lo siguiente:
 
La Fundación La Ayuda, ofreció ayudar con Q.5.00 por cada libro bien forrado que encontrarán en las aulas de 1º a 6º. Durante la semana nos dedicamos a forrar todos los libros y se obtuvo lo siguiente:
 
{| class="wikitable" width="65%" style="margin:-1% auto auto auto; border:solid 2px; border-color:#ff2b7f;"
 
{| class="wikitable" width="65%" style="margin:-1% auto auto auto; border:solid 2px; border-color:#ff2b7f;"
Línea 50: Línea 52:  
|}
 
|}
 
</div>
 
</div>
#:– Si los leemos de forma horizontal, vemos que los elementos van creciendo. Pero… ¿cómo van creciendo? Descubrámoslo. Crecen al sumar 10 al primer elemento, y luego 10 a la suma y así sucesivamente.  
+
:– Si los leemos de forma horizontal, vemos que los elementos van creciendo. Pero… ¿cómo van creciendo? Descubrámoslo. Crecen al sumar 10 al primer elemento, y luego 10 a la suma y así sucesivamente.  
#:– Si los leemos de forma vertical, vemos que el segundo elemento es el producto de multiplicar el primer elemento por 5.  
+
:– Si los leemos de forma vertical, vemos que el segundo elemento es el producto de multiplicar el primer elemento por 5.  
#:– Ahora que han comprendido esto, ¿quieren jugar El tablero de los patrones?  
+
:– Ahora que han comprendido esto, ¿quieren jugar El tablero de los patrones?  
#Entregue a los estudiantes una hoja como la que aparece en la siguiente página. Oriéntelos para que formen grupos y explique en qué consiste el juego (en el tablero de patrones aparecen las instrucciones). Modele la actividad y cuando esté seguro que todos han comprendido, déjeles jugar solos.  
+
 
#Concluya la actividad haciendo notar a los estudiantes qué aspectos deben tener en cuenta para descubrir la ley de formación de la secuencia de un patrón.  
+
3. Entregue a los estudiantes una hoja como la que aparece en la siguiente página. Oriéntelos para que formen grupos y explique en qué consiste el juego (en el tablero de patrones aparecen las instrucciones). Modele la actividad y cuando esté seguro que todos han comprendido, déjeles jugar solos.  
 +
 
 +
4. Concluya la actividad haciendo notar a los estudiantes qué aspectos deben tener en cuenta para descubrir la ley de formación de la secuencia de un patrón.  
 
{| style="padding:4px;"
 
{| style="padding:4px;"
 
| [[Archivo:Icono cheque transparente.png|right|75px|link=]]
 
| [[Archivo:Icono cheque transparente.png|right|75px|link=]]
Línea 74: Línea 78:  
#Si no coinciden las respuestas, el grupo analiza el patrón hasta encontrar la respuesta correcta.
 
#Si no coinciden las respuestas, el grupo analiza el patrón hasta encontrar la respuesta correcta.
   −
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (25.1)|center|350px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (25.1).png|center|350px]]
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (25.2)|center|350px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (25.2).png|center|350px]]
    
<center>''' Formo los dados '''</center>
 
<center>''' Formo los dados '''</center>
Línea 81: Línea 85:  
Reproduzca las plantillas de los dados, los estudiantes los pegarán en cartón o cartulina de reciclaje, los recortarán y los formarán.
 
Reproduzca las plantillas de los dados, los estudiantes los pegarán en cartón o cartulina de reciclaje, los recortarán y los formarán.
   −
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (26.1)|center|350px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (26.1).png|center|450px]]
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (26.2)|center|350px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Sexto (26.2).png|center|450px]]
    
[[Categoría:Primaria]][[Categoría:Matemáticas]][[Categoría:Recursos]]
 
[[Categoría:Primaria]][[Categoría:Matemáticas]][[Categoría:Recursos]]
30 170

ediciones

Menú de navegación