Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «== Problemas del habla == === Definición === Son los problemas que dificultan la comunicación en forma oral, la expresión correcta de las palabras y las frases, así c...»
== Problemas del habla ==

=== Definición ===

Son los problemas que dificultan la comunicación en forma oral, la expresión correcta de las palabras y las frases, así como las dificultades que se presentan a la hora de utilizar las reglas gramaticales, en reconocer los sonidos y en comprender el significado de oraciones y frases.

También se les llama problemas de comunicación oral a las dificultades que presentan los estudiantes al comunicarse con otras personas en forma oral, así como cualquier alteración de la voz y la palabra, que por su importancia, requiere de rehabilitación.

La Asociación Americana del Habla, el Lenguaje y la Audición afirman que un problema de la comunicación es una dificultad en la habilidad para:
# Recibir y /o procesar un sistema de símbolos,
# Representar conceptos o sistemas de símbolos.
# Transmitir y usar sistemas de símbolos.
Los problemas pueden manifestarse a nivel de recepción, en la falta de comprensión de la comunicación de otros y en dificultades de la expresión, que impiden que una persona sea entendida por los demás.

=== Tipos de problemas del habla ===

'''a. Problemas de articulación:'''

Se manifiestan al no pronunciar correctamente las palabras, pero deben tomarse en cuenta varios factores para identificar estos problemas, por ejemplo: la edad, la cultura y el ambiente en el que se desarrolla el niño o la niña.

Los problemas más comunes y a los que se enfrenta el o la docente son de omisión, sustitución, distorsión y adición.

'''Omisión:''' Es cuando la o el estudiante omite un sonido o grupo de sonidos de la palabra, ejemplo: tambo en lugar de tambor.

'''Sustitución:''' Cambiar un sonido por otro de la palabra, ejemplo: cado en vez de carro.

'''Distorsión:''' Sucede cuando se produce un sonido de forma incorrecta. (ejemplo: el sonido de la s se pronuncia de manera incorrecta)

'''Adición:''' Es agregar un sonido a una palabra.

=== Problemas de voz ===

Estos problemas no son tan comunes en los niños y niñas pero algunas veces se pueden presentar, cuando tienen un problema serio de catarro y congestión, su voz se escucha distorsionada. También cuando se grita mucho, las cuerdas vocales se pueden irritar.

=== Problemas de fluidez ===

Dentro de los problemas más comunes se encuentra la tartamudez, la cual es común en niños y niñas menores de 6 años, en los cuales se presenta el habla entrecortada, y cuando repiten frases o palabras.

La tartamudez se manifiesta al repetir una sílaba constantemente, también manifiestan nerviosismo, esfuerzo físico, como: cerrar los ojos, hacer muecas o que le suden las manos mientras hablan.

Es importante recordar que los problemas de lenguaje y articulación son frecuentes y comunes en los niños y niñas que se encuentran entre las edades de 2 a 6 años y son consecuencia del desarrollo propio del lenguaje infantil.

=== Causas ===

a. Malformaciones en el aparato fono articulador ( nariz, boca y garganta)

b. Problema secundario a una discapacidad.

c. Mal funcionamiento del sistema respiratorio.

d. Factores ambientales (deprivación ambiental, falta de estímulos entre otros)

e. Situaciones emocionales o familiares.

f. Anomalías en los dientes, lengua o velo del paladar.

=== Características que pueden considerarse como signos de alerta a un probable problema de habla ===

'''a. Niños y niñas de 4 años en adelante.'''

:*No se comunican con sus compañeros y compañeras ni con el docente.
:*No se le entiende lo que dice.
:*No repite palabras o frases.
:*No contesta a preguntas sencillas.
:*Se comunica con gestos, gritos, llanto o palabras aisladas.

'''b. Niños y niñas mayores de 7 años o más con problemas del habla'''

:*Mala pronunciación de palabras.
:*Falta de vocabulario acorde a su edad.
:*Tartamudez.
:*Ninguna forma de comunicación oral o escrita.
:*No conversa con otros niños y niñas.
:*No manifiesta un lenguaje maduro ni lo emplea eficazmente ( sólo le entiende su familia)
:*Dificultad para expresar lo que siente.
:*Incapacidad para mantener una conversación sencilla.

=== Estrategias de abordaje en el aula ===

:*Ser evaluados por un especialista en problemas de lenguaje.
:*Fomentar el desarrollo de actividades que estimulen el lenguaje expresivo.
:*Observar el comportamiento del lenguaje de los niños y niñas en diferentes situaciones como el recreo, las conversaciones entre ellos.
:*En los niños y niñas con problemas de tartamudez propiciar clima de confianza y fomentar su autoestima.
:*Realizar ejercicios de articulación, de soplo, de respiración, como un juego, con los niños y niñas dentro del aula.
:*Propiciar actividades de expresión, mímica, dramatizaciones, entre otras, para favorecer el lenguaje de los niños y niñas.

[[Archivo:Maestra trabajando con niños.png|center|300px]]

[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]]

Menú de navegación