Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{| style="background-color:#EFE7F2; float:right; text-align:right; font-size:110%" width="30%" | <center>Letra: Luz Valle Música: Adrián Orantes</center> ''<poem> Ser ...»
{| style="background-color:#EFE7F2; float:right; text-align:right; font-size:110%" width="30%"

|
<center>Letra: Luz Valle
Música: Adrián Orantes</center>

''<poem>
Ser maestro es llevar en las manos
una antorcha de luz encendida,
y llamar a los hombres hermanos
y llenar de grandezas la vida.

En el surco dejar la semilla
que es amor en los predios humanos,
y lograr con palabra sencilla
que se alcancen los frutos lozanos.

Preparar el futuro risueño
de la patria en la paz de la escuela,
y soñar porque es noble el ensueño
cuando el hombre en sus ansias se eleva.
</poem>''
|}


{| style="background-color:#EFE7F2; float:right; text-align:right; font-size:110%" width="30%"

|
''“... hoy las respuestas son urgentes. . . Estas personas, estos seres humanos son nuestros alumnos y nuestras alumnas. No pueden esperar más.

“El cambio es lento, doloroso, difícil; pero, cuando se logra es maravilloso y de gran valor. Hay generaciones que se quedaron en el camino, y los resultados del siglo XX nos deben llevar a un profundo replanteo.

“Debemos retomar la alegría de lo que significa enseñar y ante todo de lo que significa aprender algo nuevo. Se trata de una deliberada preocupación por abrir nuevos caminos, de explorar y de originar...”''

(Elena María Ortiz de Maschwitz, 1999)
|}


La Transformación Curricular establece que la educación debe permitir a las personas resolver sus necesidades, intereses y problemas cotidianos. Hace énfasis en la necesidad de incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otras, las siguientes acciones:

* Promover un aprendizaje relevante.
* Impulsar procesos educativos que permitan a los y las estudiantes encontrar el ''para qué'' de su aprendizaje y de establecer las condiciones adecuadas para lograrlo.
* Establecer espacios de aprendizaje que fomenten la convivencia, al compartir experiencias unos con otros.
* Motivar en los estudiantes el deseo de aprender a aprender de manera independiente.
* Enfocar las actividades en el aula para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo.
* Acondicionar el ambiente de manera que las y los estudiantes puedan asumir su propia responsabilidad por aprender.
* Desarrollar habilidades para emprender un aprendizaje cooperativo sin dejar a un lado su tarea individual.
* Organizar el aula y distribuir el tiempo de aprendizaje.

'''''¿De qué manera cree que puede enfrentar este desafío?'''''
:: Usted ha pensado no solamente en una manera, ha pensado en varias.

:: Al dialogar con otros/as compañeros/as de su escuela el listado de maneras aumentará.

:: Usted conoce las características propias de su comunidad y está interesado/a en que sus alumnos/as logren un aprendizaje significativo ¿cómo lo logrará?

:: Ahora necesita recursos y materiales; si busca en su entorno, los encontrará.

En este módulo se presentan algunos elementos teóricos y planteamientos de reflexión para que, al analizarlos, comentarlos y discutirlos, permitan establecer cómo orientará el aprendizaje de sus estudiantes.

Le invitamos a revisar los elementos básicos para estructurar una metodología del aprendizaje. ¡Adelante!

{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
* Pronto verificará la importancia de su participación en la educación y en el desarrollo de sus estudiantes, de la comunidad y del país.
|}


[[Category:Módulos]] [[Category:Metodología]]

Menú de navegación