Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 143: Línea 143:  
...darán su opinión con entusiasmo y con facilidad aceptarán el compromiso de colaborar.
 
...darán su opinión con entusiasmo y con facilidad aceptarán el compromiso de colaborar.
 
|}
 
|}
 +
 +
 +
== Organización de la escuela ==
 +
 +
“La organización escolar es el estudio científico de las instituciones educativas y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que las integran para favorecer los aprendizajes y propiciar la educación. El objeto de la organización escolar es la institución educativa o, si lo preferimos, los centros escolares, es decir, aquellos lugares perfectamente delimitados por los poderes públicos, reservados a acoger al alumnado y cuya finalidad es la educación de éste”.<ref>http://html.rincondelvago.com/organizacion-escolar.html</ref>
 +
 +
La escuela se organiza con el propósito de:
 +
 +
* Dar lugar a las interacciones necesarias para el aprendizaje.
 +
* Establecer relaciones positivas entre todos(as) los(as) participantes en el proceso enseñanza-aprendizaje: estudiantes, docentes, miembros de la comunidad.
 +
 +
La organización de los centros escolares se estructura con los siguientes elementos:
 +
 +
<center>[[file:Elementos de la organización escolar.png|550px]]</center>
 +
 +
Para la organización de la escuela es fundamental contar con un edificio.
 +
 +
<!-------
 +
Se han excluido las fotografías en esta sección por presentar múltiples problemas. Las imagenes son de baja resolución, son usadas sin adecuado licenciamiento y modificadas de forma sustantiva en el original.
 +
 +
En esta ilustración se muestra el edificio de la escuela Dolores Bedoya de Molina ubicada en la zona 1 de la capital de Guatemala. (http://images.google.com.gt/imgres?imgurl)
 +
 +
En esta foto se muestra la necesidad de preparar
 +
----------->
 +
Debe además prepararse el espacio y el clima propicio para que la interacción entre estudiantes, docentes, padres y madres de familia y madres se realice adecuadamente.
 +
 +
<!---------
 +
(http://www.prensalibre.com/pl/2005/julio/16/images/05n16jul05.jpg)
 +
--------->
 +
Es reconocida la labor que realizan los y las docentes al tratar amistosa y cordialmente a cada estudiante.
 +
 +
<!-------
 +
, de la manera como se muestra en esta foto. (http://4.bp.blogspot.com/_K_STRlqvy24/R5jzsQ04v6I/AAAAAAAABsY/cwaQSX498Us/s320/maestra.jpg)
 +
---------->
 +
 +
=== Escuelas unidocentes y multidocentes ===
 +
 +
* Algunas escuelas son unidocentes: en éstas solamente un o una docente es responsable de atender a los y las estudiantes de todos los grados en un solo salón de clase. El o la docente que atiende una de estas escuelas se convierte en un estratega excelente para poder facilitar la construcción de conocimientos a un grupo de estudiantes con diferentes niveles, estilos y ritmos de aprendizaje.
 +
 +
<!---------------
 +
En esta foto se observa a un grupo de alumnos de la Escuela Unitaria Bilingüe de Choaxam, Chinique, Quiché, Guatemala. (http://www.unicef.org.gt)
 +
---------->
 +
* Otras escuelas son multidocentes: En éstas, existe un director o una directora y un o una docente para atender a cada grado.
 +
 +
<!----------
 +
Esta foto muestra el clima de trabajo que se sugiere entre el Director o Directora y el Personal Docente. (http://www.fad.es/img/publicaciones/BI2_9.jpg)
 +
------------->
 +
* En otros casos puede haber una escuela donde hay un director o una directora, más de un docente, pero uno o más docentes atienden más de un grado. Estas son escuelas con aulas multigrado.
 +
 +
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 +
|
 +
* TEXTO
 +
|}
 +
 +
* ¿Qué opinión tiene acerca de las escuelas unidocentes?
 +
 +
Complete el siguiente cuadro comparativo relacionando las ventajas y desventajas que a su parecer se presentan en una escuela unidocente o unitaria así como las sugerencias que usted daría al o la docente que trabaja en este tipo de escuela.
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 +
|+ TITULO
 +
! style="width:XX%"| TITULO1
 +
! style="width:XX%"| TITULO2
 +
! TITULO3
 +
|-
 +
| TEXTO1
 +
| TEXTO2
 +
| TEXTO3
 +
|}
 +
 +
{|
 +
! Ventajas
 +
! Desventajas
 +
! Sugerencias
 +
|-
 +
| style="height:30px"|
 +
|
 +
|
 +
|}
 +
 +
Se distinguen, básicamente, dos protagonistas profesionales de la práctica cotidiana en las instituciones educativas: Los directores o directoras y los o las docentes.
 +
 +
Para que el director o la directora fortalezca la organización escolar, Cecilia Braslavsky en su obra Aula XXI Re-haciendo escuelas, propone tres características determinantes:
 +
 +
# Es de orden subjetivo. Consiste en el valor que se otorga a la función formativa.
 +
# Se refiere a la capacidad que tiene la dirección de construir sentido para la institución.
 +
# Es la capacidad que posee la dirección para construir eficacia a través de todas las personas involucradas, el tiempo y la energía que invierten y el beneficio que obtienen en relación con el sentido buscado.
 +
 +
Además, en el logro de buenos resultados de aprendizaje intervienen de manera decisiva la cantidad de horas de permanencia del director o de la directora en el establecimiento y la interacción que se establece con el equipo de trabajo.
 +
 +
Es necesario que los y las docentes, como protagonistas en la práctica cotidiana de las instituciones educativas, cumplan con las siguientes atribuciones:
 +
 +
* Participar en la planificación anual de las actividades del centro escolar.
 +
* Organizar el ciclo escolar en cuanto a horarios y actividades de aprendizaje dentro y fuera del aula.
 +
* Proponer formas de comunicación y atención con padres y madres de familia.
 +
* Gestionar recursos que beneficien a toda la escuela.
 +
* Establecer un clima de respeto y armonía entre las personas.
 +
* Establecer la comunicación con docentes de otras escuelas.
 +
 +
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 +
|
 +
* TEXTO
 +
|}
 +
 +
Responda brevemente:
 +
 +
¿Cuál es su mayor satisfacción por ser responsable en el cumplimiento de sus atribuciones?
 +
 +
=== Organización en el aula ===
 +
 +
Para organizar el aula deben tomarse en cuenta las condiciones pedagógicas: el ambiente físico y las relaciones de las personas que participan en la actividad educativa.
 +
Entre otros aspectos, debe considerarse:
 +
 +
{|
 +
| width="33%"| <center>[[file:Reloj.jpg|200px]]</center>
 +
| width="34%"| <center>[[file:Maestra con clase.jpg]]</center> (atribución: World Bank Photo Collection - http://www.flickr.com/photos/worldbank/8249942645/)
 +
| <center>[[file:Uso de materiales.png]]</center> (atribución: World Bank Photo Collection - http://www.flickr.com/photos/worldbank/8249942645/)
 +
|-
 +
| a. La utilización del tiempo
 +
| b. La utilización del espacio y la organización de los y las estudiantes
 +
| c. El uso de recursos y otros materiales del entorno, así como de material estructurado.
 +
|}
 +
 +
{{subst:Un minuto}}
 +
 +
Piense en su salón de clases y responda lo siguiente:
 +
* ¿Tiene el espacio suficiente en relación con el número de alumnos? * ¿Hay en su aula objetos que no le sirven?
 +
* ¿Queda en orden su salón al terminar la jornada?
 +
 +
Converse con sus estudiantes acerca de la organización del aula; tome en cuenta sus comentarios e ideas. Invítelos a participar en la organización del salón de clases.
 +
 +
=== Organización de los y las estudiantes ===
 +
 +
Para optimizar el tiempo y los recursos disponibles, se sugieren distintas formas de organización de los y las estudiantes.
 +
 +
Entre esas formas de organización están las siguientes:
 +
 +
{|
 +
| <center>'''Trabajo individual'''</center>
 +
 +
El o la estudiante desarrolla la capacidad de atención, concentración, autonomía y responsabilidad.
 +
|
 +
| <center>'''Trabajo en pareja'''</center>
 +
 +
Los y las estudiantes comparten experiencias y conocimientos sobre determinado tema. Se desarrolla la capacidad de escuchar el punto de vista de otros y otras.
 +
|
 +
| <center>'''Trabajo en equipo'''</center>
 +
 +
Se organizan en grupos de tres o más estudiantes. En esta modalidad se desarrollan las características individuales y se ponen al servicio del grupo. Se fomenta el liderazgo y la responsabilidad. Los y las estudiantes se ayudan a superar sus debilidades y a aumentar sus fortalezas.
 +
|}
 +
 +
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 +
|
 +
* TEXTO
 +
|}
 +
 +
Considere los siguientes aspectos y responda la pregunta que está a continuación.
 +
 +
* Tiempo y recursos
 +
* Interacción
 +
* Saberes
 +
* Valores
 +
* Responsabilidades
 +
* Autonomía
 +
 +
¿Qué ventajas ha observado cuando organiza a sus estudiantes?
 +
 +
 +
[[Category:Módulos]] [[Category:Metodología]]
    
== Notas ==
 
== Notas ==
    
<references/>
 
<references/>

Menú de navegación