Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 97: Línea 97:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Describe las formas del relieve que representan mayores ventajas para la ubicación y el desarrollo de actividades de las poblaciones de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.1. Establece la relación entre el espacio territorial y su representación cartográfica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.1.2. Caracterización de la formación geográfica de América: montañas, volcanes, fuentes hídricas, entre otras.
 +
 +
1.1.3. Lectura y uso de coordenadas en un mapa (latitud y longitud).
 +
 +
1.1.4. Localización de un punto A con relación a un punto B con base en la latitud y la longitud.
 +
 +
1.1.5. Interpretación de símbolos y escalas usados en los mapas.
 +
 +
1.1.6. Ubicación de accidentes geográficos importantes en mapas específicos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa temáticamente el territorio centroamericano de acuerdo a principales elementos geográficos (accidentes  geográficos).
 +
 +
2. Explica los términos latitud y longitud.
 +
 +
3. Utiliza al menos una escala para representar el territorio americano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|América y su geografía física
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.2. Relaciona la ubicación geográfica de las poblaciones americanas con el desarrollo de sus actividades.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.2.2. Relación de la latitud, longitud y altitud con las zonas climáticas de América.
 +
 +
1.2.3. Descripción de las principales fuentes hídricas americanas.
 +
 +
1.2.4. Relación del relieve con las actividades de la comunidad.
 +
 +
1.2.5. Identificación de las depresiones en las zonas costeras de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Asocia las zonas climáticas americanas con la latitud, longitud y altitud.
 +
 +
2. Refiere las principales fuentes hídricas americanas.
 +
 +
3. Asocia el relieve de determinadas regiones americanas con las actividades que realizan.
 +
 +
4. Señala las depresiones ubicadas en zonas costeras del continente americano.
 +
 +
5. Establece la relación entre la ubicación de un espacio con las actividades que se desarrollan en el mismo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Ubicación geográfica de América y factores asociados
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.3. Indica los riesgos de vivir en zonas vulnerables.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.3.1. Descripción de los daños causados por los principales desastres naturales en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Lista las causas de algunos desastres naturales enfrentados por el continente americano.
 +
 +
2. Enumera efectos que generan en la población los desastres naturales.
 +
 +
3. Expone los riesgos a los que está expuesta una región o país de América por su ubicación geográfica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|El continente americano y su vulnerabilidad
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Describe las relaciones que se dan entre el aprovechamiento de los recursos naturales y los niveles de desarrollo de los países de América.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.1. Identifica las características de los recursos naturales de cada país de América.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.1.3. Ubicación de las riquezas naturales de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica las riquezas naturales con las que cuenta el territorio americano.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Recursos naturales de América
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Aporta información de las riquezas naturales americanas.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Caracteriza los recursos naturales de algunos países americanos.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.3. Propone actividades para el rescate, protección y conservación del patrimonio natural y cultural de  su comunidad y su relación con otros países de América.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.3.1. Descripción de problemas ambientales de América (deforestación, contaminación, otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Lista los principales problemas ambientales que enfrenta actualmente el continente americano.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Problemática ambiental de americana
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Representa las regiones americanas más y menos afectadas por problemas ambientales.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Indica acciones que podría desarrollar para rescatar, proteger o conservar el patrimonio natural y cultural de su  comunidad.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Relaciona la distribución de la población americana con las actividades económicas que se desarrollan
 +
en los paises de América.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1. Identifica los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y disminución de la población en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.1. Descripción de la población actual de América: distribución y composición poblacional.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Refiere cuantitativamente la distribución y composición poblacional de América.
 +
 +
2. Representa temáticamente el territorio centroaméricano a partir de la distribución poblacional, etnias e idiomas que se hablan.
 +
 +
3. Expone situaciones relacionadas con el aumento y disminución de población en algunos países americanos. 
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Población y cultura americana
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.2. Interpretación de las relaciones étnicas, culturales y lingüísticas de los países de América.
 +
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4. Identifica acciones económicas y relaciones diplomáticas entre los distintos países de America.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4.1. Relación de las actividades económicas: productivas, comerciales y financieras de los países americanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Define qué son relaciones internacionales.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Relaciones internacionales en América
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4.2. Identificación de relaciones diplomáticas y tratados comerciales entre los países de Centroamérica y otras naciones de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Indica las relaciones económicas que Guatemala tiene con otros países americanos.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4.3. Interpretación de los tratados bilaterales y multilaterales que suscribe Guatemala y la región Centroamericana con otros países de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Expone algunos tratados que suscriben relaciones entre países del continente americano.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Describe los cambios que han ocurrido a través del tiempo en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Indica la función que realizan las instituciones sociales y religiosas en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.1. Identificación de las instituciones sociales, religiosas, políticas y administrativas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Clasifica instituciones sociales, políticas y administrativas del continente americano.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Principales instituciones a nivel de América
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.3. Identificación de las principales instituciones internacionales de América: Corte Interamericana de derechos humano, Organización de Estados Americanos, entre otras.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Describe las funciones de algunas instituciones internacionales del continente americano.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8. Promueve actividades que facilitan la identificación y solución de problemas políticos y sociales en América.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8.2. Relaciona condiciones que permiten evaluar la calidad de vida de los habitantes de América.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8.2.2. Interpretación de los índices de desarrollo humano de los distintos países americanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Conceptualiza el «índice de desarrollo humano».
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|El desarrollo humano en América
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Explica el índice de desarrollo humano de algunos países americanos.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Argumenta la situación de la calidad de vida americana con base al índice de desarrollo humano.
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fee8d0; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
    
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
30 170

ediciones