Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Anterior-siguiente|anterior=Serie prácticas educativas/29. Charla responsable/Sobre la serie|siguiente=Serie prácticas educativas/29. Charla responsable/Charla responsable: ¿qué es?}}
 +
 
Cuando pensamos en hablar en el aula, la mayoría de nosotros imaginamos lo mismo. El maestro se para al frente del salón, plantea preguntas, pide a los estudiantes respuestas breves y evalúa sus respuestas. Esta forma de diálogo en el aula, conocida como recitación, permite a los docentes transmitir hechos y gestionar eficazmente grandes grupos de alumnos. La suposición subyacente a la recitación es que la escuela es donde los niños aprenden a repetir lo que otros han considerado un conocimiento importante.
 
Cuando pensamos en hablar en el aula, la mayoría de nosotros imaginamos lo mismo. El maestro se para al frente del salón, plantea preguntas, pide a los estudiantes respuestas breves y evalúa sus respuestas. Esta forma de diálogo en el aula, conocida como recitación, permite a los docentes transmitir hechos y gestionar eficazmente grandes grupos de alumnos. La suposición subyacente a la recitación es que la escuela es donde los niños aprenden a repetir lo que otros han considerado un conocimiento importante.
   Línea 12: Línea 14:  
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
 +
 +
{{Anterior-siguiente|anterior=Serie prácticas educativas/29. Charla responsable/Sobre la serie|siguiente=Serie prácticas educativas/29. Charla responsable/Charla responsable: ¿qué es?}}
 +
 
[[Categoría:Herramientas]]
 
[[Categoría:Herramientas]]