Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 27: Línea 27:  
[[Archivo:3 Segundo ciclo-15 fig2.png|600px]]
 
[[Archivo:3 Segundo ciclo-15 fig2.png|600px]]
 
== <span style="color: #0069ac;">¿Cómo leen nuestros niños?</span> ==
 
== <span style="color: #0069ac;">¿Cómo leen nuestros niños?</span> ==
'''Durante la lectura emergente'''
+
<big>'''Durante la lectura emergente'''</big>
    
Al inicio del primer grado, se evalúa a los estudiantes para saber con qué conocimientos y habilidades cuentan para aprender a leer.
 
Al inicio del primer grado, se evalúa a los estudiantes para saber con qué conocimientos y habilidades cuentan para aprender a leer.
Línea 34: Línea 34:  
* La mayoría de los estudiantes sabe cómo sostener un libro o por donde empezar a leerlo, pero solo 2 de cada 10 pueden identificar el título y 1 de cada 10 al autor.
 
* La mayoría de los estudiantes sabe cómo sostener un libro o por donde empezar a leerlo, pero solo 2 de cada 10 pueden identificar el título y 1 de cada 10 al autor.
 
'''4 de cada 10 niños han tenido poco contacto con libros antes de iniciar el primer grado.'''
 
'''4 de cada 10 niños han tenido poco contacto con libros antes de iniciar el primer grado.'''
'''Durante la lectura inicial'''
+
 
 +
<big>'''Durante la lectura inicial'''</big>
    
En segundo grado se evalúa la lectura inicial de los estudiantes para conocer su fluidez y otros aspectos necesarios para leer adecuadamente.
 
En segundo grado se evalúa la lectura inicial de los estudiantes para conocer su fluidez y otros aspectos necesarios para leer adecuadamente.
Línea 40: Línea 41:  
* Pueden leer en promedio casi 71 palabras en un minuto si están en un texto, 40 palabras por minuto si están en una lista y son palabras conocidas; y solamente 32 si son palabras sin sentido.
 
* Pueden leer en promedio casi 71 palabras en un minuto si están en un texto, 40 palabras por minuto si están en una lista y son palabras conocidas; y solamente 32 si son palabras sin sentido.
 
* 6 de cada diez estudiantes pueden seguir las instrucciones que se les dan en idioma español y 4 de cada diez pueden responder a las preguntas de comprensión que el evaluador les hizo luego de narrarles una historia.
 
* 6 de cada diez estudiantes pueden seguir las instrucciones que se les dan en idioma español y 4 de cada diez pueden responder a las preguntas de comprensión que el evaluador les hizo luego de narrarles una historia.
'''Durante la lectura establecida'''
+
 
 +
<big>'''Durante la lectura establecida'''</big>
    
El principal propósito de leer es comprender el texto, por ello en tercero y sexto grados se aplican evaluaciones de comprensión lectora.
 
El principal propósito de leer es comprender el texto, por ello en tercero y sexto grados se aplican evaluaciones de comprensión lectora.
882

ediciones