Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:  
* Barber, M. y Mourshed, M. (2008). ''Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos''. McKinsey & Company. Santiago de Chile: CINDE. Disponible en: http://www.oei.es/pdfs/documento_preal41.pdf.  
 
* Barber, M. y Mourshed, M. (2008). ''Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos''. McKinsey & Company. Santiago de Chile: CINDE. Disponible en: http://www.oei.es/pdfs/documento_preal41.pdf.  
 
* Bolívar, A. (2000). ''Los centros educativos como organizaciones que aprenden''. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla.
 
* Bolívar, A. (2000). ''Los centros educativos como organizaciones que aprenden''. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla.
* Bolívar, A. (2005). El centro escolar en el desarrollo del currículum: Una revisión de las políticas de mejora. ''Alternativas: Espacio Pedagógico'', vol. 19 (núm. 39), 157-178. http://www.rinace.net/bliblio/BolivarSanLuis(Argen tina).doc
+
* Bolívar, A. (2005). El centro escolar en el desarrollo del currículum: Una revisión de las políticas de mejora. ''Alternativas: Espacio Pedagógico'', vol. 19 (núm. 39), 157-178. http://www.rinace.net/bliblio/BolivarSanLuis(Argentina).doc
 
* Bolívar, A. (2008). ''Ciudadanía y competencias básicas''. Sevilla: Fundación ECOEM.
 
* Bolívar, A. (2008). ''Ciudadanía y competencias básicas''. Sevilla: Fundación ECOEM.
 
* Bonilla, O. (coord.) (2006). ''La asesoría a las escuelas. Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros''. México: Secretaría de la Educación Pública.
 
* Bonilla, O. (coord.) (2006). ''La asesoría a las escuelas. Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros''. México: Secretaría de la Educación Pública.