Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 52: Línea 52:  
<div style="color:#0F4876;"><big>La labor del mentor implica la integración de un conjunto de roles educativos<ref>Manzano, N., Martín, A., Sánchez, M., Risquez, A. y Suárez, M. (2012). El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria. Educación XX1, 15 (2), pp. 93-118.</ref>. El mentor es el gurú pero también es compañero, es simultáneamente varias cosas.</big><big>A continuación se presenta una lista de roles fundamentales que el mentor desempeña respecto al mentoreado, definidos por la acción clave que el mentor realiza en cada rol.</big></div>
 
<div style="color:#0F4876;"><big>La labor del mentor implica la integración de un conjunto de roles educativos<ref>Manzano, N., Martín, A., Sánchez, M., Risquez, A. y Suárez, M. (2012). El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria. Educación XX1, 15 (2), pp. 93-118.</ref>. El mentor es el gurú pero también es compañero, es simultáneamente varias cosas.</big><big>A continuación se presenta una lista de roles fundamentales que el mentor desempeña respecto al mentoreado, definidos por la acción clave que el mentor realiza en cada rol.</big></div>
 
{|
 
{|
| style="background-color:#1692B3; color:white; width:60%; padding:6px" |
  −
  −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"| '''Ejemplo:''' Un programa de mentoría en la universidad diseñado para ayudar a los alumnos de nuevo ingreso en su adaptación a la vida en la carrera es un ejemplo de ''mentoring'' formal.
  −
  −
Un caso de ''mentoring'' informal se da, por ejemplo, cuando en ese mismo contexto, un profesor y un alumno, sin responder a ninguna solicitud institucional, crean una relación en la que el profesor ayuda al alumno en su camino de crecimiento como estudiante y persona. 
  −
|- valign="top"
  −
| colspan="2" style="height:1em"|
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#6B8A5F; color:white; padding:6px" |  
+
| style="background-color:#0A4473; color:white; padding:6px; width:20%" | [[Archivo:Apretón de manos.png|center]]
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|Acompañar
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#0A4473; font-size;150%">'''Acompañar'''</div>
   −
El mentor debe llevar a cabo una labor de acompañamiento del proceso de aprendizaje
+
El mentor debe llevar a cabo una labor de acompañamiento del proceso de aprendizaje de su mentoreado, estar disponible para la escucha y el consejo, contar con una perspectiva de la evolución del mentoreado, hacerle sentirse acompañado y apoyado. 
 
  −
de su mentoreado, estar disponible para la escucha y el consejo, contar con una perspectiva de la evolución del mentoreado, hacerle sentirse acompañado y apoyado. 
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#BC6A42; color:white; padding:6px" |  
+
| style="background-color:#4C2F64; color:white; padding:6px" |  
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|Ser un modelo a seguir
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#4C2F64; font-size;150%">'''Ser un modelo a seguir'''</div>
    
El mentor como modelo de conducta, mentalidad, empatía o de cualquier cualidad que el aprendiz aprecie. Debe enseñar con el ejemplo, con la práctica de los valores o habilidades que predica. Debe, por tanto, modelar la manera de ser y hacer en ese oficio. El mentoreado aprende observando ese ejemplo, imitándolo, inspirándose. 
 
El mentor como modelo de conducta, mentalidad, empatía o de cualquier cualidad que el aprendiz aprecie. Debe enseñar con el ejemplo, con la práctica de los valores o habilidades que predica. Debe, por tanto, modelar la manera de ser y hacer en ese oficio. El mentoreado aprende observando ese ejemplo, imitándolo, inspirándose. 
Línea 78: Línea 69:  
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#6F5E85; color:white; padding:6px" |  
+
| style="background-color:#783F75; color:white; padding:6px" |  
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|Proporcionar una guía
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#783F75; font-size;150%">'''Proporcionar una guía'''</div>
 
El mentor puede aclarar las rutas del camino, informar y explicar, argumentar a favor de cierta manera de hacer o concebir las cosas, en definitiva, puede orientar la toma de decisiones del aprendiz. 
 
El mentor puede aclarar las rutas del camino, informar y explicar, argumentar a favor de cierta manera de hacer o concebir las cosas, en definitiva, puede orientar la toma de decisiones del aprendiz. 
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#C8915E; color:white; padding:6px" |  
+
| style="background-color:#96253D; color:white; padding:6px" |  
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|Ofrecer ayuda y soporte
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#96253D; font-size;150%">'''Ofrecer ayuda y soporte'''</div>
 
Apoyar con información, un consejo, una idea o estrategia concreta para resolver un problema, con un apoyo material, una herramienta prestada, una escucha útil, un contacto. La ayuda debe estar centrada en las necesidades del aprendiz y no en la abundancia de recursos del mentor. 
 
Apoyar con información, un consejo, una idea o estrategia concreta para resolver un problema, con un apoyo material, una herramienta prestada, una escucha útil, un contacto. La ayuda debe estar centrada en las necesidades del aprendiz y no en la abundancia de recursos del mentor. 
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
| colspan="2" style="height:1em"|  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background-color:#C74B5F; color:white; padding:6px" |  
+
| style="background-color:#46512E; color:white; padding:6px" |  
   −
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|Motivar
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#46512E; font-size;150%">'''Motivar'''</div>
    
Comunicar al aprendiz el propósito, valor y sentido del logro que puede animar su acción de aprendizaje. Enseñarle también a automotivarse, a encender sus propios recursos de ilusión. 
 
Comunicar al aprendiz el propósito, valor y sentido del logro que puede animar su acción de aprendizaje. Enseñarle también a automotivarse, a encender sus propios recursos de ilusión. 
Línea 101: Línea 92:  
|
 
|
 
|-
 
|-
|
+
| style="background-color:#BE7A40; color:white; padding:6px" |  
|Patrocinar
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#BE7A40; font-size;150%">'''Patrocinar'''</div>
    
Impulsar la carrera del aprendiz, ya sea facilitando su acceso a personas u oportunidades de formación valiosas, compartiendo su agenda de contactos o recomendaciones, a fin de que el mentoreado desarrolle su propia trayectoria académica o profesional. 
 
Impulsar la carrera del aprendiz, ya sea facilitando su acceso a personas u oportunidades de formación valiosas, compartiendo su agenda de contactos o recomendaciones, a fin de que el mentoreado desarrolle su propia trayectoria académica o profesional. 
Línea 109: Línea 100:  
|
 
|
 
|-
 
|-
|
+
| style="background-color:#A34D35; color:white; padding:6px" |  
|Retar
+
| style="background-color:#DEE3E5; padding:6px; border-radius:0 25px 25px 0"|<div style="color:#A34D35; font-size;150%">'''Retar'''</div>
    
Involucrar al mentoreado en actividades que supongan un reto para sus capacidades y le permitan dar saltos cualitativos en su camino de aprendizaje. Las condiciones ideales de un reto consisten en que el reto sea lo suficientemente difícil para implicar una escalada en el aprendizaje y lo suficientemente factible como para no desalentar el ánimo de quien lo enfrenta por primera vez. Es importante que el mentor haya superado esos retos previamente y tener, por tanto, autoridad moral y experiencia para guiar la labor del aprendiz. 
 
Involucrar al mentoreado en actividades que supongan un reto para sus capacidades y le permitan dar saltos cualitativos en su camino de aprendizaje. Las condiciones ideales de un reto consisten en que el reto sea lo suficientemente difícil para implicar una escalada en el aprendizaje y lo suficientemente factible como para no desalentar el ánimo de quien lo enfrenta por primera vez. Es importante que el mentor haya superado esos retos previamente y tener, por tanto, autoridad moral y experiencia para guiar la labor del aprendiz.