Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:     
== ¿Qué es un instructivo? ==
 
== ¿Qué es un instructivo? ==
<nowiki><div style="float:right; padding:12px;"></nowiki>
+
<div style="float:right; padding:12px;">
   −
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0701.png|center|250px]]</nowiki>
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0701.png|center|250px]]
   −
<nowiki><span style="font-size:85%">Existen textos instructivos que ayudan a las perso- nas a comprender el proceso para completar casi todas las actividades humanas, desde cocinar hasta bailar. </span></nowiki>
+
<span style="font-size:85%">Existen textos instructivos que ayudan a las perso- nas a comprender el proceso para completar casi todas las actividades humanas, desde cocinar hasta bailar. </span>
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
Un instructivo es un texto discontinuo (textos que se rea- lizan en forma gráfica y no lineal) cuyo objetivo es que el lector comprenda los pasos para realizar una acción de- terminada, para lo cual presenta su contenido de forma secuencial. 
 
Un instructivo es un texto discontinuo (textos que se rea- lizan en forma gráfica y no lineal) cuyo objetivo es que el lector comprenda los pasos para realizar una acción de- terminada, para lo cual presenta su contenido de forma secuencial. 
Línea 34: Línea 34:  
A pesar de ser un texto discontinuo, es decir, que no tiene necesariamente una estructura conti- nua que le dé coherencia y cohesión, un texto instructivo tiene una lógica que permite que el lector comprenda las ideas que quiere compartir. En ese sentido, un texto instructivo tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión. 
 
A pesar de ser un texto discontinuo, es decir, que no tiene necesariamente una estructura conti- nua que le dé coherencia y cohesión, un texto instructivo tiene una lógica que permite que el lector comprenda las ideas que quiere compartir. En ese sentido, un texto instructivo tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión. 
   −
style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
+
 
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
!<nowiki>style="width:30%"| Introducción </nowiki>
+
!style="width:30%"| Introducción 
!<nowiki>style="width:5%"| </nowiki>
+
!style="width:5%"|  
!<nowiki>style="width:30%"| Desarrollo </nowiki>
+
!style="width:30%"| Desarrollo 
 
!
 
!
!<nowiki>style="width:30%"| Conclusión </nowiki>
+
!style="width:30%"| Conclusión 
 
|-
 
|-
 
|Indica la meta u obje- tivo que se pretende alcanzar.
 
|Indica la meta u obje- tivo que se pretende alcanzar.
    
Especifica los componentes que se usarán en el proceso. 
 
Especifica los componentes que se usarán en el proceso. 
|<nowiki><span style="font-size:300%"><center>→</center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
+
|<span style="font-size:300%"><center>→</center></span>
 
|También se le llama programa.
 
|También se le llama programa.
    
Es la descripción de la secuencia que seguirá para alcanzar la meta propuesta por el texto.
 
Es la descripción de la secuencia que seguirá para alcanzar la meta propuesta por el texto.
|<nowiki><span style="font-size:300%"><center>→</center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
+
|<span style="font-size:300%"><center>→</center></span>
 
|Puede ser una oración que cierre el texto como motivación a usar o pro- bar lo que se logró con el texto. 
 
|Puede ser una oración que cierre el texto como motivación a usar o pro- bar lo que se logró con el texto. 
 
|}
 
|}
Línea 66: Línea 66:  
Según el análisis de los textos, puede decirse que aproximadamente en: 
 
Según el análisis de los textos, puede decirse que aproximadamente en: 
   −
style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
   
!3o básico
 
!3o básico
 
!4o diversificado
 
!4o diversificado
Línea 102: Línea 101:  
Sin elementos de cohesión, el texto sería un listado aislado de pá- rrafos y el lector tendría grandes dificultades para interpretar las re- laciones entre los párrafos y oraciones»2. 
 
Sin elementos de cohesión, el texto sería un listado aislado de pá- rrafos y el lector tendría grandes dificultades para interpretar las re- laciones entre los párrafos y oraciones»2. 
   −
style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
+
 
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
 
|-
 
|-
 
| rowspan="2" style="width:35%; margin:8px; padding:8px;" |En tercero básico, 1 de cada 10 estudiantes utiliza conectores de forma repetitiva o no los utiliza. 
 
| rowspan="2" style="width:35%; margin:8px; padding:8px;" |En tercero básico, 1 de cada 10 estudiantes utiliza conectores de forma repetitiva o no los utiliza. 
Línea 167: Línea 166:  
El instructivo es un tipo textual que brin- da excelentes oportunidades para desa- rrollar estas dos destrezas. 
 
El instructivo es un tipo textual que brin- da excelentes oportunidades para desa- rrollar estas dos destrezas. 
   −
style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
{| class="wikitable"
+
 
 
| colspan="1" rowspan="2" |Tercero básico3
 
| colspan="1" rowspan="2" |Tercero básico3
 
|Competencia 4
 
|Competencia 4
Línea 188: Línea 187:     
== Estructura y ejemplo de un instructivo ==
 
== Estructura y ejemplo de un instructivo ==
style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
+
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
{| class="wikitable"
+
 
|<nowiki>style="border-top:solid 2px #1FADD9; border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| </nowiki>'''Hacer un avión de papel''' 
+
|style="border-top:solid 2px #1FADD9; border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| '''Hacer un avión de papel''' 
 
|Como se dijo anteriormente, un texto instructivo tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión.
 
|Como se dijo anteriormente, un texto instructivo tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión.
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| Hoy vamos a lograr que una simple hoja de papel vuele al convertirse en un potente avión que viajará por los cielos. Solo necesita una hoja de papel. </nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| Hoy vamos a lograr que una simple hoja de papel vuele al convertirse en un potente avión que viajará por los cielos. Solo necesita una hoja de papel. 
|<nowiki><span style="font-size:300%">←</span></nowiki> '''Introducción'''
+
|<span style="font-size:300%">←</span> '''Introducción'''
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| </nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"|  
 
# Tome una hoja rectangular.
 
# Tome una hoja rectangular.
 
# Doble los extremos superiores hacia el centro de la hoja.
 
# Doble los extremos superiores hacia el centro de la hoja.
Línea 204: Línea 203:  
# Tome el avión de los extremos horizontales y dóblelo por la mitad hacia afuera.
 
# Tome el avión de los extremos horizontales y dóblelo por la mitad hacia afuera.
 
# Doble a la mitad hacia abajo cada una de las pestañas que se formaron. 
 
# Doble a la mitad hacia abajo cada una de las pestañas que se formaron. 
|<nowiki><span style="font-size:300%">←</span></nowiki> '''Desarrollo'''
+
|<span style="font-size:300%">←</span> '''Desarrollo'''
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="border-right:solid 2px #1FADD9; border-bottom:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| Y, ahora, ¡mande su avioncito a volar! </nowiki>
+
|style="border-right:solid 2px #1FADD9; border-bottom:solid 2px #1FADD9; border-left:solid 2px #1FADD9; padding:8px; font-size:125%"| Y, ahora, ¡mande su avioncito a volar! 
|<nowiki><span style="font-size:300%">←</span></nowiki> '''Conclusión'''
+
|<span style="font-size:300%">←</span> '''Conclusión'''
 
|}
 
|}
 
A continuación aparece un ejemplo de un texto instructivo clásico. Con- siste en una lista con pasos claros para realizar un procedimiento de- terminado.
 
A continuación aparece un ejemplo de un texto instructivo clásico. Con- siste en una lista con pasos claros para realizar un procedimiento de- terminado.
Línea 248: Línea 247:  
La rúbrica es el instrumento que permite que los estudiantes sean capaces de evaluarse a sí mismos, así como el trabajo de los demás. 
 
La rúbrica es el instrumento que permite que los estudiantes sean capaces de evaluarse a sí mismos, así como el trabajo de los demás. 
   −
style="margin:1em auto 1em auto; width:65%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:65%"
{| class="wikitable"
+
 
 
|+Tipos de rúbrica8
 
|+Tipos de rúbrica8
|<nowiki>style="border-radius:8px; border:dotted 2px #1FADD9; padding:8px;"|</nowiki>
+
|style="border-radius:8px; border:dotted 2px #1FADD9; padding:8px;"|
   −
<nowiki><center></nowiki>'''Rúbrica analítica'''<nowiki></center></nowiki>
+
<center>'''Rúbrica analítica'''</center>
 
* Evalúa el todo de un proceso o producto.
 
* Evalúa el todo de un proceso o producto.
 
* Se usa cuando pueden acep- tarse pequeños errores que no afectan el total del producto. 
 
* Se usa cuando pueden acep- tarse pequeños errores que no afectan el total del producto. 
 
|
 
|
|<nowiki>style="border-radius:8px; border:dotted 2px #1FADD9; padding:8px;"|</nowiki>
+
|style="border-radius:8px; border:dotted 2px #1FADD9; padding:8px;"|
   −
<nowiki><center></nowiki>'''Rúbrica holística'''<nowiki></center></nowiki>
+
<center>'''Rúbrica holística'''</center>
 
* Considera los detalles que se evaluarán.
 
* Considera los detalles que se evaluarán.
 
* Establece niveles de valoración de categorías, por lo que per- mite flexibilidad. 
 
* Establece niveles de valoración de categorías, por lo que per- mite flexibilidad. 
Línea 289: Línea 288:  
En la actualidad, hay distintos soportes para presentar textos instructivos. Uno de los más po- pulares es el video; de hecho, los videotutoriales de YouTube permiten aprender paso a paso diversas actividades. En el siguiente sitio, se explican las ventajas de un videotutorial y se pre- sentan algunos consejos para hacerlos más efectivos y llamativos: https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/recursos-y-herramientas/video/tutoriales-youtube-forma-acercarse-consumidores/?platform=hootsuite
 
En la actualidad, hay distintos soportes para presentar textos instructivos. Uno de los más po- pulares es el video; de hecho, los videotutoriales de YouTube permiten aprender paso a paso diversas actividades. En el siguiente sitio, se explican las ventajas de un videotutorial y se pre- sentan algunos consejos para hacerlos más efectivos y llamativos: https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/recursos-y-herramientas/video/tutoriales-youtube-forma-acercarse-consumidores/?platform=hootsuite
   −
<nowiki><div style="width:40%; float:right"></nowiki>
+
<div style="width:40%; float:right">
 
# Nombre de la máquina y del inventor
 
# Nombre de la máquina y del inventor
 
# ¿Por qué es necesaria?
 
# ¿Por qué es necesaria?
Línea 296: Línea 295:  
# Distintos usos que se le pueden dar
 
# Distintos usos que se le pueden dar
 
# Consejos para aprovechar mejor su capacidad 
 
# Consejos para aprovechar mejor su capacidad 
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
En esta actividad, cada estudiante diseñará un trifoliar con las instrucciones de una máquina fic- ticia que inventará para ayudar a la humanidad. Luego, preparará un afiche para la exposición de los inventos de la clase. 
 
En esta actividad, cada estudiante diseñará un trifoliar con las instrucciones de una máquina fic- ticia que inventará para ayudar a la humanidad. Luego, preparará un afiche para la exposición de los inventos de la clase.