Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 170: Línea 170:  
Luego, requiera que formen nuevas palabras a partir de las letras de su nombre. Por ejemplo, si alguna estudiante se llama Rosario, puede formar las palabras: rosa, río, ora, osa, osario, sarro, etc.
 
Luego, requiera que formen nuevas palabras a partir de las letras de su nombre. Por ejemplo, si alguna estudiante se llama Rosario, puede formar las palabras: rosa, río, ora, osa, osario, sarro, etc.
 
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(33).jpg|200px|center]]
 
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(33).jpg|200px|center]]
 +
 +
===Paso 2 Nuevos conocimientos===
 +
Indique a un estudiante que lea el punto No. 11 de la página 26 del libro Comunicación y Lenguaje. Luego, solicite que todos los estudiantes llenen el punto No. 12 y por turnos, cada uno diga su nombre completo. Finalice con el punto No. 13.
 +
 +
Haga ver que ese nombre los identifica y los diferencia de los demás, es suyo. Por otro lado, es importante valorar el nombre de cada persona, aunque no lo
 +
entendamos (si es en otro idioma) o no nos guste, pues es parte de la identidad de cada uno.
 +
 +
Explique qué son los sustantivos comunes y propios y cómo se diferencian.
 +
 +
Solicite que algunos estudiantes escriban su nombre en la pizarra. Si es necesario, deben repasar lo aprendido en la página 12 (uso de mayúsculas).
 +
 +
Finalmente, reúnalos en grupos pequeños, manteniendo el distanciamiento físico de 1.5 metros entre cada uno e indique que dialoguen sobre lo requerido en el
 +
punto No. 13. Rote en todos los grupos y escuche.
 +
 +
===Paso 3 Integración / Evaluación===
 +
 +
Luego, deben realizar la actividad del punto No. 14. Conforme vaya atendiendo a los distintos grupos, se puede ir completando el mural. Se sugiere que los
 +
niños escriban un párrafo en el que resuman lo que conversaron acerca de sus nombres y la importancia de estos en su propia valoración e identidad.
30 170

ediciones