Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 69: Línea 69:  
*Promueve en la comunidad educativa el aprovechamiento adecuado de la tecnología, como computadoras, teléfonos, tabletas electrónicas y otros, para la lectura y escritura.
 
*Promueve en la comunidad educativa el aprovechamiento adecuado de la tecnología, como computadoras, teléfonos, tabletas electrónicas y otros, para la lectura y escritura.
   −
===Protocolo para Comunidades de Aprendizaje (Coaching Educativo. USAID/ Reforma Educativa en el Aula, 2013)===
+
===Protocolo para comunidades de aprendizaje<ref>USAID Proyecto Reforma Educativa en el Aula. (2013). [[Coaching para el liderazgo educativo|Manual de ''coaching'' para el liderazgo educativo]]. Guatemala.</ref>===
    
Una comunidad de aprendizaje es un grupo de personas que tienen una meta en común, en este caso mejorar la lectoescritura de los estudiantes de una escuela. Bajo las orientaciones dadas por el director del centro educativo comparten conocimientos, aprendizajes y experiencias respecto del desarrollo de la lectoescritura en ambientes bilingües para mejorar los aprendizajes de los niños.  
 
Una comunidad de aprendizaje es un grupo de personas que tienen una meta en común, en este caso mejorar la lectoescritura de los estudiantes de una escuela. Bajo las orientaciones dadas por el director del centro educativo comparten conocimientos, aprendizajes y experiencias respecto del desarrollo de la lectoescritura en ambientes bilingües para mejorar los aprendizajes de los niños.  
Línea 75: Línea 75:  
Las comunidades de aprendizaje que se promueven desde este manual tienen la finalidad de involucrar a papás y mamás en la lectoescritura de sus hijos, en el hogar. El tiempo dedicado a las reuniones de capacitación, reflexión e intercambio de experiencia debe ser de jornadas fuera del horario escolar y orientadas al desarrollo de actividades sencillas que los padres puedan realizar en casa.  
 
Las comunidades de aprendizaje que se promueven desde este manual tienen la finalidad de involucrar a papás y mamás en la lectoescritura de sus hijos, en el hogar. El tiempo dedicado a las reuniones de capacitación, reflexión e intercambio de experiencia debe ser de jornadas fuera del horario escolar y orientadas al desarrollo de actividades sencillas que los padres puedan realizar en casa.  
   −
El director motiva a los docentes de la escuela para que trabajen en el fortalecimiento de capacidades a través de la consolidación de la comunidad de aprendizaje de padres de familia, promoviendo el alcance del estándar 9, orientado al acompañamiento técnico de lectoescritura y a que los padres y madres de familia se involucren en una comunidad de aprendizaje.
+
El director motiva a los docentes de la escuela para que trabajen en el fortalecimiento de capacidades a través de la consolidación de la comunidad de aprendizaje de padres de familia, promoviendo el alcance del [[Manual de protocolos dirigido a directores para el involucramiento de padres de familia en lectoescritura/Anexos/Anexo 6: Estándares normativos para la implementación de modelos de lectoescritura en contextos bilingües e interculturales|estándar 9]], orientado al acompañamiento técnico de lectoescritura y a que los padres y madres de familia se involucren en una comunidad de aprendizaje.
    
[[Archivo:Niña 2 p 12.png|left|frameless|Niña 2 p 12|286x286px]]
 
[[Archivo:Niña 2 p 12.png|left|frameless|Niña 2 p 12|286x286px]]
Línea 101: Línea 101:  
#Establecer un cronograma semestral / revisión del cronograma en cada sesión para recordar próxima fecha de reunión.  
 
#Establecer un cronograma semestral / revisión del cronograma en cada sesión para recordar próxima fecha de reunión.  
   −
'''Duración sugerida:'''
+
'''Duración sugerida:'''  
 +
 
 
Cada sesión no debe ser de menos de 60 minutos, ni exceder los 90.  
 
Cada sesión no debe ser de menos de 60 minutos, ni exceder los 90.  
   Línea 114: Línea 115:  
Este manual recomienda que el docente practique y traslade a la familia, tres buenas prácticas de la comunidad de aprendizaje que se reflejan en el siguiente esquema:
 
Este manual recomienda que el docente practique y traslade a la familia, tres buenas prácticas de la comunidad de aprendizaje que se reflejan en el siguiente esquema:
   −
[[Archivo:Grafica p 14.png|center|frameless|Grafica p 14]]
+
[[Archivo:Grafica p 14.png|center|frameless|Grafica p 14|412x412px]]
    
===La familia ejercita la lectoescritura en casa===
 
===La familia ejercita la lectoescritura en casa===
 
[[Archivo:Folleto p 15.png|right|frameless|Folleto p 15]]
 
[[Archivo:Folleto p 15.png|right|frameless|Folleto p 15]]
El compromiso familiar es importante para lograr que los niños y niñas de preprimaria y los primeros tres grados de primaria desarrollen las competencias de lectoescritura. Para asegurar el éxito del proceso estructurado que la escuela desarrolla es recomendable la participación de padres y madres de familia en el seguimiento a las tareas y ejercicios de lectoescritura de sus hijos (Ministerio de Educación de El Perú, 2008).
+
El compromiso familiar es importante para lograr que los niños y niñas de preprimaria y los primeros tres grados de primaria desarrollen las competencias de lectoescritura. Para asegurar el éxito del proceso estructurado que la escuela desarrolla es recomendable la participación de padres y madres de familia en el seguimiento a las tareas y ejercicios de lectoescritura de sus hijos<ref>Ministerio de Educación de El Perú. (2008). Manual para Padres. Ayuda a tus hijos a triunfar en la escuela. Obtenido de [http://www.minedu.gob.pe/ http://www.minedu.gob.pe]</ref>.
    
El Proyecto USAID Leer y Aprender elaboró el decálogo de la familia lectora que consiste en 10 acciones sencillas pero poderosas, que las familias pueden realizar en casa para fomentar la lectura en sus hogares. Entre algunas de las acciones que se proponen en el decálogo se encuentran: apartar un tiempo en casa para dedicar a la lectura, hacer la lectura divertida, hacer preguntas sobre lo leído, entre otras.
 
El Proyecto USAID Leer y Aprender elaboró el decálogo de la familia lectora que consiste en 10 acciones sencillas pero poderosas, que las familias pueden realizar en casa para fomentar la lectura en sus hogares. Entre algunas de las acciones que se proponen en el decálogo se encuentran: apartar un tiempo en casa para dedicar a la lectura, hacer la lectura divertida, hacer preguntas sobre lo leído, entre otras.
Línea 124: Línea 125:  
Es importante que la familia establezca un tiempo específico durante dos o tres días de la semana en el que se lleven a cabo las actividades de lectura con los niños. Se recomienda que como mínimo se establezcan 30 a 45 minutos cada día. Será mejor si son los mismos días y que la lectura se convierta en un rito o actividad familiar.
 
Es importante que la familia establezca un tiempo específico durante dos o tres días de la semana en el que se lleven a cabo las actividades de lectura con los niños. Se recomienda que como mínimo se establezcan 30 a 45 minutos cada día. Será mejor si son los mismos días y que la lectura se convierta en un rito o actividad familiar.
    +
== Referencias ==
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Primaria]][[Category:Book:Manual_de_involucramiento_de_padres_de_familia_en_lectoescritura]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Primaria]][[Category:Book:Manual_de_involucramiento_de_padres_de_familia_en_lectoescritura]]