Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 233: Línea 233:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6. Relaciona los hechos actuales de América con los del pasado, basándose en los principios de su origen e identidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Describe la historia de los pueblos que dieron origen a su país y la de los países que integran la región americana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Definición de las épocas de la historia americana.
 +
 +
6.2.1. Descripción de características, evolución y formas de vida de las diferentes sociedades: cazadoras, recolectoras, agrícolas y artesanales de América.
 +
 +
6.2.2. Descripción del origen y evolución de las sociedades agrícolas que poblaron Guatemala y América.
 +
 +
6.2.3. Identificación de los pueblos primitivos de Mesoamérica y otras regiones de América: Mayas, Aztecas, Incas, otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Representa cronológicamente los periodos de la historia de América.
 +
 +
2. Caracteriza el contexto social e histórico de América antes de la llegada de los españoles.
 +
 +
3. Expone la influencia y legado de la cultura maya en la sociedad guatemalteca.
 +
 +
4. Indica la influencia y legado de las culturas azteca e inca en determinadas regiones y países americanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Historia prehispánica de América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Refiere los principales procesos históricos que ha vivido la región americana, a partir del descubrimiento, conquista y colonización.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.3.1. Explicación de la situación europea que motiva los viajes de exploración, descubrimiento y conquista de América: el papel de los ingleses, portugueses, franceses y españoles.
 +
 +
6.3.2. Descripción de las rutas y situaciones generadas por el descubrimiento de nuevos territorios.
 +
 +
6.3.3. Explicación de las características del proceso de conquista de la región americana: intereses y actitudes de los conquistadores frente a los pueblos de la región americana: españoles, portugueses, franceses e ingleses.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Expone el contexto y causas del descubrimiento de América.
 +
 +
2. Describe situaciones relacionadas con el desarrollo del descubrimiento.
 +
 +
3. Define el significado de descubrimiento, conquista y colonización en el marco de la historia del continente americano.
 +
 +
4. Compara procesos y situaciones que caracterizan al descubrimiento, conquista y colonización en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Descubrimiento y Conquista de América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Asocia la realidad actual de su país con acontecimientos históricos relevantes sucedidos en América durante la época colonial.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.4.1. Interpretación respecto a la organización político administrativa de América durante la época colonial: Virreinatos, Capitanías Generales, Consejo de Indias, la Real Audiencia, La Audiencia de los Confines, otros.
 +
 +
6.4.2. Identificación de Pueblos de indios, villas y otros durante la época colonial.
 +
 +
6.4.5. Caracterización de las principales unidades productivas durante la época colonial en América: haciendas, estancias, trapiches, otras.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Explica el contexto de la Época Colonial en América (aspectos: político administrativo).
 +
 +
2. Compara las villas y pueblos de indios del régimen colonial.
 +
 +
3. Representa hechos o situaciones históricos de la colonia en América.
 +
 +
4. Define las principales unidades productivas implementadas durante la colonia en América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Historia colonial de América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.5. Explica el proceso de independencia de América, resaltando los intereses que promovieron la participación de los diferentes grupos sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.5.1. Interpretación respecto a las influencias en los movimientos de emancipación de América: La Revolución Francesa, el proceso de independencia de las trece colonias inglesas, la invasión Napoleónica a España, y otras.
 +
 +
6.5.2. Descripción de los movimientos independentistas en la región Americana: el caso de Colombia, Argentina, Estados Unidos, otros.
 +
 +
6.5.3. Interpretación de los conflictos que se dan entre los diferentes países de américa a partir de los movimientos independentistas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica causas internas y externas de las independencias en América.
 +
 +
2. Describe los movimientos independentistas específicos suscitados en países americanos.
 +
 +
3. Caracteriza a nivel general el contexto independentista de las colonias americanas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Procesos independentistas en América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.6. Analiza los principales acontecimientos que se manifiestan durante el siglo XIX y los efectos en el ámbito: social, económico, político y cultural de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Descripción de principales procesos históricos de América durante el Siglo XIX.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Identifica procesos históricos sociales suscitados en América durante el siglo XIX.
 +
 +
2. Describe los cambios suscitados en el ámbito social, económico y político a partir de determinados procesos históricos del siglo XIX.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Principales procesos históricos del Siglo XIX en América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.7. Identifica los principales acontecimientos ocurridos en el siglo XX.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Descripción de procesos históricos de América desarrollados en el Siglo XX.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Caracteriza el contexto social e histórico del siglo XX en América.
 +
 +
2. Clasifica procesos y hechos históricos de América en el siglo XX.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Principales procesos históricos del Siglo XX en América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.9. Describe los procesos de paz en la región Centroamericana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Identificación de procesos de paz en el marco de la historia americana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica el contexto temporal en que se desarrollaron los procesos democráticos en Centroamérica.
 +
 +
2. Caracteriza los procesos de paz en países centroamericanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Procesos de paz en América
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fee8d0; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
    
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
30 170

ediciones