Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 +
__NOTOC__
 
Para enseñar la comprensión lectora se requiere que el estudiante incremente permanentemente su vocabulario, aprenda estrategias de comprensión lectora y que practique con diversos textos.  
 
Para enseñar la comprensión lectora se requiere que el estudiante incremente permanentemente su vocabulario, aprenda estrategias de comprensión lectora y que practique con diversos textos.  
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|150px]]Lea los aspectos de lectura que se trabajan en cada grado, desde la preprimaria hasta sexto grado. 
     −
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; width:100%; margin:20px 10px">
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|100px]]Lea los aspectos de lectura que se trabajan en cada grado, desde la preprimaria hasta sexto grado. 
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; width:97%; margin:20px auto;">
 
<div style="">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - mano señalando.png|40px|]]</div>
 
<div style="">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - mano señalando.png|40px|]]</div>
 
''“Las principales dificultades en la comprensión lectora son básicamente las mismas si la lectura se hace en tinta o en braille. Si bien, hay que reiterar que una excesiva lentitud lectora -más propia en los inicios del aprendizaje del sistema braille- incide negativamente en el proceso de la comprensión y, por ello, en muchos casos, sobre la motivación.<ref>Comisión Braille Española, 2015.234</ref>  Por esto, al igual que para los niños videntes, para que los niños con ceguera mejoren su comprensión deben aprender vocabulario y estrategias de comprensión lectora.''
 
''“Las principales dificultades en la comprensión lectora son básicamente las mismas si la lectura se hace en tinta o en braille. Si bien, hay que reiterar que una excesiva lentitud lectora -más propia en los inicios del aprendizaje del sistema braille- incide negativamente en el proceso de la comprensión y, por ello, en muchos casos, sobre la motivación.<ref>Comisión Braille Española, 2015.234</ref>  Por esto, al igual que para los niños videntes, para que los niños con ceguera mejoren su comprensión deben aprender vocabulario y estrategias de comprensión lectora.''
 
</div>
 
</div>
   −
== 5.1 Enseñanza del vocabulario ==
+
== Enseñanza del vocabulario ==
 
La enseñanza del vocabulario influye directamente en la comprensión lectora. Su importancia radica en que si el lector reconoce inmediatamente el significado de las palabras que lee, puede concentrarse en la comprensión del texto, pues “para interpretar el significado de un texto es necesario conocer alrededor del 90% a 95% de las palabras del mismo” (Nagy W.E. & J Scott, 2000). Esta es una relación de doble vía, porque para comprender se requiere el conocimiento del vocabulario y mediante la lectura se incrementa el léxico. Para enseñar vocabulario, se emplean dos formas complementarias entre sí:  
 
La enseñanza del vocabulario influye directamente en la comprensión lectora. Su importancia radica en que si el lector reconoce inmediatamente el significado de las palabras que lee, puede concentrarse en la comprensión del texto, pues “para interpretar el significado de un texto es necesario conocer alrededor del 90% a 95% de las palabras del mismo” (Nagy W.E. & J Scott, 2000). Esta es una relación de doble vía, porque para comprender se requiere el conocimiento del vocabulario y mediante la lectura se incrementa el léxico. Para enseñar vocabulario, se emplean dos formas complementarias entre sí:  
 
:*'''Implícita:''' mediante la interacción oral y la lectura de textos.  
 
:*'''Implícita:''' mediante la interacción oral y la lectura de textos.  
Línea 18: Línea 20:  
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - ir a.png|middle|150px]][[Ayuda:Enlace/ejemplo|Para saber más sobre cómo enseñar el vocabulario, revise la '''parte III. Enseñanza del vocabulario. ''']]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - ir a.png|middle|150px]][[Ayuda:Enlace/ejemplo|Para saber más sobre cómo enseñar el vocabulario, revise la '''parte III. Enseñanza del vocabulario. ''']]
    +
== Enseñanza de las estrategias de comprensión ==
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; float:right; width:20%; margin:20px 10px">
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; float:right; width:20%; margin:20px 10px">
 
<div style="margin-top:-15%; margin-left:90%;">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png|40px|]]</div>
 
<div style="margin-top:-15%; margin-left:90%;">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png|40px|]]</div>
 
'''Para enseñar el vocabulario, debemos promover  su uso en las interacciones orales y la lectura de textos (implícita) y  mediante clases dedicadas al vocabulario (explícita).'''
 
'''Para enseñar el vocabulario, debemos promover  su uso en las interacciones orales y la lectura de textos (implícita) y  mediante clases dedicadas al vocabulario (explícita).'''
 
</div>
 
</div>
  −
== Enseñanza de las estrategias de comprensión ==
   
Para que los niños se conviertan en buenos lectores, es necesario enseñarles de forma explícita y directa las estrategias, entendidas como las rutinas cognitivas que se aplican de manera intencional antes, durante o después de leer.  Al enseñarlas, hay que evitar el uso de demasiados términos técnicos.  Además, es importante que los estudiantes aprendan de cada una: cómo se llama, en qué consiste, cómo se usa y para qué sirve.  
 
Para que los niños se conviertan en buenos lectores, es necesario enseñarles de forma explícita y directa las estrategias, entendidas como las rutinas cognitivas que se aplican de manera intencional antes, durante o después de leer.  Al enseñarlas, hay que evitar el uso de demasiados términos técnicos.  Además, es importante que los estudiantes aprendan de cada una: cómo se llama, en qué consiste, cómo se usa y para qué sirve.  
 
Es fundamental que se practiquen las estrategias de forma flexible y permanente cada vez que lean, ya sea dentro o fuera de la clase.  
 
Es fundamental que se practiquen las estrategias de forma flexible y permanente cada vez que lean, ya sea dentro o fuera de la clase.  
Línea 34: Línea 35:  
<center><small>'''Figura 17. Enseñanza explícita del vocabulario '''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 17. Enseñanza explícita del vocabulario '''</small></center>
    +
==  La enseñanza de cada estrategia requiere andamiaje ==
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; float:right; width:20%; margin:20px 10px">
 
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; float:right; width:20%; margin:20px 10px">
 
<div style="margin-top:-15%; margin-left:90%;">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png|40px|]]</div>
 
<div style="margin-top:-15%; margin-left:90%;">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png|40px|]]</div>
 
'''La  enseñanza de cada estrategia requiere modelaje, práctica guiada y práctica independiente. '''
 
'''La  enseñanza de cada estrategia requiere modelaje, práctica guiada y práctica independiente. '''
 
</div>
 
</div>
  −
==  La enseñanza de cada estrategia requiere andamiaje ==
   
En la siguiente figura 18, se muestra cómo se produce el andamiaje: primero, el docente explica las estrategias; luego, promueve la práctica guiada (con su ayuda) y finaliza con la práctica de las estrategias por parte del estudiante, en forma independiente. Esta enseñanza se enmarca en las competencias estándares. También requiere preparar la clase, monitorear y evaluar el aprendizaje.  
 
En la siguiente figura 18, se muestra cómo se produce el andamiaje: primero, el docente explica las estrategias; luego, promueve la práctica guiada (con su ayuda) y finaliza con la práctica de las estrategias por parte del estudiante, en forma independiente. Esta enseñanza se enmarca en las competencias estándares. También requiere preparar la clase, monitorear y evaluar el aprendizaje.  
 
+
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.54.2).png|550px|center]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.54.2).png|550px|center]]
 
<center><small>'''Figura 18. Enseñanza de la comprensión lectora'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 18. Enseñanza de la comprensión lectora'''</small></center>
Línea 55: Línea 55:  
'''Trabajar comprensión lectora en grupos pequeños'''
 
'''Trabajar comprensión lectora en grupos pequeños'''
 
Para trabajar con grupos pequeños, puede crear un espacio en el que los estudiantes pueden utilizar los recursos educativos y trabajar en actividades y proyectos especiales, que no están cubiertos en la clase. Para esto, el docente planifica el uso de textos y actividades diferentes. Luego, agrupa a sus estudiantes según las estrategias que domina y sus necesidades. El docente ayuda a cada grupo en los momentos en que lo necesitan y supervisa que todos estén realizando el trabajo que les corresponde. Para que la clase sea exitosa, tome en cuenta lo siguiente<ref>Cooper et al., 1983</ref>  
 
Para trabajar con grupos pequeños, puede crear un espacio en el que los estudiantes pueden utilizar los recursos educativos y trabajar en actividades y proyectos especiales, que no están cubiertos en la clase. Para esto, el docente planifica el uso de textos y actividades diferentes. Luego, agrupa a sus estudiantes según las estrategias que domina y sus necesidades. El docente ayuda a cada grupo en los momentos en que lo necesitan y supervisa que todos estén realizando el trabajo que les corresponde. Para que la clase sea exitosa, tome en cuenta lo siguiente<ref>Cooper et al., 1983</ref>  
*Los estudiantes deben conocer el propósito de la clase, cuál es la estrategia nueva que aprenderán y/o practicarán.  
+
:*Los estudiantes deben conocer el propósito de la clase, cuál es la estrategia nueva que aprenderán y/o practicarán.  
*El docente puede organizar la clase en grupos de estudiantes con niveles similares de lectura. Esto permite que los ejercicios o actividades se adapten mejor a sus necesidades.  
+
:*El docente puede organizar la clase en grupos de estudiantes con niveles similares de lectura. Esto permite que los ejercicios o actividades se adapten mejor a sus necesidades.  
*Todos los niños, en un grupo, leen el mismo texto, al mismo tiempo. Solo de esta manera pueden comparar sus predicciones, inferencias, ideas, etc.  
+
:*Todos los niños, en un grupo, leen el mismo texto, al mismo tiempo. Solo de esta manera pueden comparar sus predicciones, inferencias, ideas, etc.  
*Las respuestas de los estudiantes se comprueban releyendo el texto. El grupo decide si hay suficiente evidencia en el texto para considerar la respuesta como correcta.  
+
:*Las respuestas de los estudiantes se comprueban releyendo el texto. El grupo decide si hay suficiente evidencia en el texto para considerar la respuesta como correcta.  
*El docente hace preguntas que invitan a pensar, a interpretar y a hacer inferencias.
+
:*El docente hace preguntas que invitan a pensar, a interpretar y a hacer inferencias.
 
Si hay muchas diferencias entre la facilidad con la que lee cada grupo, el docente puede usar textos distintos, pero sobre el mismo tema. Con el grupo de estudiantes que muestra dificultad, puede usar un texto más corto o resumido, mientras que con los más avanzados puede usar uno más largo o más complejo. Es importante que se asegure que los textos corresponden al mismo tema y que tienen los mismos conceptos e ideas que espera que aprenda el grupo.
 
Si hay muchas diferencias entre la facilidad con la que lee cada grupo, el docente puede usar textos distintos, pero sobre el mismo tema. Con el grupo de estudiantes que muestra dificultad, puede usar un texto más corto o resumido, mientras que con los más avanzados puede usar uno más largo o más complejo. Es importante que se asegure que los textos corresponden al mismo tema y que tienen los mismos conceptos e ideas que espera que aprenda el grupo.
 +
 +
== Referencias ==
30 170

ediciones