Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 29: Línea 29:  
|}
 
|}
 
Se presenta un modelaje, tanto para la subárea de Educación Musical como para la subárea de Artes Plásticas, como ejemplo para desarrollar el área sin libros de texto y con materiales al alcance de todos.
 
Se presenta un modelaje, tanto para la subárea de Educación Musical como para la subárea de Artes Plásticas, como ejemplo para desarrollar el área sin libros de texto y con materiales al alcance de todos.
 
+
===Paso 1 Exploración de conocimientos previos===
===Paso 1 Exploración de conocimientos previos===  
  −
 
   
Solicite a los estudiantes que identifiquen los sonidos característicos de su escuela. Por ejemplo, el timbre o niños gritando en el recreo. Si el estudiante está en casa, que identifique los sonidos característicos de su casa. Es importante que el sonido mencionado sea un sonido
 
Solicite a los estudiantes que identifiquen los sonidos característicos de su escuela. Por ejemplo, el timbre o niños gritando en el recreo. Si el estudiante está en casa, que identifique los sonidos característicos de su casa. Es importante que el sonido mencionado sea un sonido
 
importante dentro de ese conjunto sonoro, tanto como para que sin él, no exista dicho paisaje sonoro.
 
importante dentro de ese conjunto sonoro, tanto como para que sin él, no exista dicho paisaje sonoro.
 
+
===Paso 2 Nuevos conocimientos===
===Paso 2 Nuevos conocimientos===  
  −
 
   
Explique a los estudiantes qué es una huella o marca sonora (sonido característico de un lugar) y cómo a través de ella podemos escuchar
 
Explique a los estudiantes qué es una huella o marca sonora (sonido característico de un lugar) y cómo a través de ella podemos escuchar
 
la vida acústica de un lugar. Aun con los ojos cerrados podemos identificar dónde estamos gracias a las huellas sonoras.  
 
la vida acústica de un lugar. Aun con los ojos cerrados podemos identificar dónde estamos gracias a las huellas sonoras.  
Línea 43: Línea 39:     
Cuando el estudiante esté en el centro, los demás estudiantes recrearán sonidos característicos del lugar previamente establecido y el que está en el centro deberá identificar exactamente a qué lugar se refiere. Por ejemplo: la ciudad. Esta, por su misma dinámica posee: bocinas de automóvil, motos, carros, aviones, etc. Si el estudiante está en casa, solicítele que, realice esta actividad con su familia.
 
Cuando el estudiante esté en el centro, los demás estudiantes recrearán sonidos característicos del lugar previamente establecido y el que está en el centro deberá identificar exactamente a qué lugar se refiere. Por ejemplo: la ciudad. Esta, por su misma dinámica posee: bocinas de automóvil, motos, carros, aviones, etc. Si el estudiante está en casa, solicítele que, realice esta actividad con su familia.
 
+
===Paso 3 Integración / Evaluación===
===Paso 3 Integración / Evaluación===  
   
Solicite a los estudiantes que al llegar a casa determinen cuáles son las huellas sonoras que hay en ella. Si el estudiante está en casa, solicite que encuentre las huellas sonoras de otro espacio que tenga cerca. Puede ser el mercado, el bosque, la granja o el río.  
 
Solicite a los estudiantes que al llegar a casa determinen cuáles son las huellas sonoras que hay en ella. Si el estudiante está en casa, solicite que encuentre las huellas sonoras de otro espacio que tenga cerca. Puede ser el mercado, el bosque, la granja o el río.  
    
Si el estudiante tiene la oportunidad de contar con una grabadora de voz o un celular, que grabe ese paisaje sonoro y al llegar a casa anote en su cuaderno qué paisaje sonoro escuchó y cuáles son sus huellas sonoras.
 
Si el estudiante tiene la oportunidad de contar con una grabadora de voz o un celular, que grabe ese paisaje sonoro y al llegar a casa anote en su cuaderno qué paisaje sonoro escuchó y cuáles son sus huellas sonoras.
   
<div style="background:#cddd5b; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 
<div style="background:#cddd5b; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 
<center>'''Subárea de Educación Musical'''</center>
 
<center>'''Subárea de Educación Musical'''</center>
Línea 57: Línea 51:  
|style="background:#edf3cb; text-align:center; width:33%"|'''Criterio de evaluación'''
 
|style="background:#edf3cb; text-align:center; width:33%"|'''Criterio de evaluación'''
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|1.1. Identifica diferentes fenómenos acústicos.
+
|2.2. Utiliza un lenguaje iconográfico en el diseño de afiches, carteles y letreros  
|1.1.1. Audición de fenómenos acústicos: efecto dopler, reverberación, retroalimentación, eco, huella sonora y otros. / Huella sonora.
+
|2.2.2. Utilización de la proporción y el movimiento plástico en sus diseños.  
|4. Identifica la huella sonora.  
+
|1. Aplica líneas adicionales para dar efectos de movimiento a sus dibujos.
 
|}
 
|}
30 170

ediciones