Secuencia 2: Primavera democrática
Introducción[editar | editar código]
En esta secuencia se pretende que las y los estudiantes tengan acceso a información que les permita analizar críticamente el período revolucionario (1944-1954) y acerca del impacto de este período y los subsiguientes, en las características de nuestra sociedad.
La secuencia contempla la exploración de un texto base (que está disponible en la carpeta de materiales), la elaboración de síntesis gráficas, exposición y discusión grupal y la escritura de un ensayo corto al final.
Pregunta esencial para la secuencia[editar | editar código]
- ¿Cómo surge la democracia en la historia de Guatemala?
- ¿Qué características se pueden atribuir a la democracia de Guatemala, como producto de la historia del siglo XX?
Propósito de aprendizaje para la secuencia completa[editar | editar código]
Las y los estudiantes comparan el concepto de autoritarismo y democracia; reflexionan acerca de las implicaciones de ambos sistemas de gobierno.
Identifican y valoran los aportes del período entre 1944-1954 y analizan críticamente sus implicaciones para el período histórico posterior.
Propuesta de evaluación final para la secuencia[editar | editar código]
Al finalizar la secuencia (período 6) se propone la elaboración de un ensayo corto en el que las y los estudiantes puedan plasmar sus conclusiones con base en la información estudiada y el diálogo desarrollado a lo largo de la secuencia.
Elementos de la secuencia[editar | editar código]
Período | Actividad | Aprendizajes clave | Propósito del período | Evaluación |
---|---|---|---|---|
1 | Exploración de ideas acerca de la democracia y autoritarismo, y primer acercamiento a conceptos e identificación de sus características. | La democracia es una forma de organización política basada en la participación de la ciudadanía.
El autoritarismo es un régimen político de sometimiento absoluto a la autoridad. |
Las y los estudiantes: Comparan elementos básicos entre democracia y autoritarismo. | Elaboración de cuadro comparativo. |
2 | Organización de lectura grupal. | En la historia de Guatemala hubo gobiernos autoritarios y democráticos.
El período entre 1944 y 1954 es clave para entender la lucha entre estas dos formas de administración del poder. |
Se preparan para realizar una síntesis de los cambios ocurridos en el período revolucionario. | Elaboración de esquema de distribución de fragmentos de la lectura para cada integrante de cada grupo (organización). |
3 | Lectura comprensiva. | La Revolución de 1944-1954 es considerada la primera experiencia de democracia y participación ciudadana en Guatemala.
En este período hubo cambios a nivel político, económico y social que marcaron la historia del país. Sectores políticos y sociales reaccionaron de distintas formas frente a esos cambios. |
Identifican insumos
para realizar una síntesis de los cambios más importantes en este período. |
Identificación de ideas clave para la elaboración de un primer bosquejo de resumen gráfico. |
4 | Elaboración de resumen gráfico. | Plasman en un cartel la síntesis realizada, relacionando distintos elementos (sucesos, actores,
cambios, etc.) y expresan cómo se dio la participación ciudadana en ese momento. |
Elaboración de cartel de resumen
gráfico. | |
5 | Presentación entre equipos y discusión grupal. | El período de 1944- 1954 tuvo una
secuencia de sucesos y cambios donde fue posible una mayor participación ciudadana. Dichos cambios constituyen la base de esa primera experiencia democrática. |
Expresan los elementos colocados en su síntesis grupal y elaboran preguntas para asegurar la comprensión de cada fragmento presentado. | Presentación individual de resumen gráfico y exposición de secuencia de sucesos (la suma de todos los carteles por grupo). |
6 | Los aportes de la Revolución de Octubre. | En el período de la Revolución hubo aportes significativos que se mantienen hasta la actualidad. | Identifican claramente los aportes de este período y expresan su opinión. | Elaboración de ensayo individual. |
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
En sentido descriptivo, el estado legal que garantiza la pertenencia a una comunidad política o nación. Como tal, garantiza un conjunto de derechos y deberes para los miembros reconocidos como ciudadanos. Además, en sentido normativo, que es el que más importa educativamente, la ciudadanía implica la condición de participar activamente en los asuntos públicos, de modo autónomo y asumiendo las responsabilidades que le correspondan. Un ciudadano es alguien que pertenece plenamente a su comunidad, que tiene en virtud de ello ciertos derechos y los correspondientes deberes, y que participa activamente en la vida pública. Estatus legal que otorga un conjunto de derechos y deberes, pertenencia a una comunidad con una identidad propia y capacidad para participar son, pues, tres caracteres que definen una concepción actual de “ciudadanía”.