Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 212: Línea 212:  
*Compartimos las diferentes opiniones y comentarios de la información realizada.
 
*Compartimos las diferentes opiniones y comentarios de la información realizada.
 
*Realizo las observaciones necesarias para completar el trabajo realizado.
 
*Realizo las observaciones necesarias para completar el trabajo realizado.
===Actividad No. 2==
+
===Actividad No. 2===
<div style="background-color: #2E9AFE; margin:1em auto; border-radius:10px; padding:10px;">
+
<div style="background-color: #58ACFA; margin:1em auto; border-radius:10px; padding:10px;">
Realizo la clasifi cación de las plantas y animales, para ello utilizo la siguiente tabla:
+
Realizo la clasificación de las plantas y animales, para ello utilizo la siguiente tabla:
 
</div>
 
</div>
*Marco con una “X” en la columna correspondiente según sea la imagen
+
*Marco con una “X” en la columna correspondiente según sea la imagen que se observa, en la siguiente tabla:
  que se observa, en la siguiente tabla:
+
<center>
 +
{|  class="wikitable" style="background:#ffffff; width:65%;"
 +
|-style="background-color:#CEF6F5"
 +
| No. || Imagen||Planta||Animal
 +
|-
 +
|1 || || ||
 +
|-style="background-color:#F6E3CE"
 +
|2 || || ||
 +
|-
 +
|3|| || ||
 +
|-style="background-color:#F6E3CE"
 +
|4 || ||  ||
 +
|}
 +
</center>
 +
*Teniéndolos clasifi cados los expongo en el rincón de aprendizajes.
 +
*Realizo las conclusiones correspondientes del trabajo.
 +
 
 +
===Actividad No. 3===
 +
<div style="background-color: #58ACFA; margin:1em auto; border-radius:10px; padding:10px;">
 +
La imaginación y vivencia de lo que se dice y hace es la mejor forma de recordar y aprender a valorar lo que se tiene. Se construirá una historia en donde todos los estudiantes participarán para realizar la misma. Para desarrollar proponemos lo siguiente:
 +
</div>
 +
[[Archivo:Creando sinergia con la madre naturaleza, Pueblo Xinka-tGrupal.png|right|125px]]
 +
*Salimos al patio de la escuela, busco un lugar en donde tenga contacto ya sea directo o visual con la naturaleza.
 +
*Explicamos en qué consiste la actividad a realizarse, en donde los estudiantes tienen que ir complementado la narración de una historia en la cual incluyan a las plantas, animales, el Sol, agua, y seres humanos.
 +
*Se nombra a una persona para que dé inicio con la historia, luego de que esa persona dé el inicio, ella dirá quien tiene que continuar con la misma hasta darle un final; de la siguiente manera:[[Archivo:Creando sinergia con la madre naturaleza, Pueblo Xinka-tGrupal.png|right|125px]]
 +
*:En un día como hoy se disponían a salir al bosque Juan y Julia, con sus dos hijos José y Esmeralda, a quienes les gusta mucho respirar el aire fresco, escuchar el cantar de los pájaros, sentir la brisa del agua, ver a los animales; de pronto cuando se encontraban en el bosque, por ir siguiendo a las mariposas los niños se perdieron, su padres al darse cuenta los empezaron a buscar.
 +
*Así se va siguiendo la historia hasta darle un final y que todos vayan participando.
 +
*Cuando se ha terminado la historia se realizan cuestionamientos, tales como:
 +
*:¿Cuál es el nombre de las personas que participaron en la historia?
 +
*:¿A quién iban siguiendo los niños cuando se perdieron en el bosque?
 +
*:¿Qué te ha gustado más de la historia?
 +
*Al finalizar esto, cada uno de los estudiantes realizará un dibujo en su cuaderno, en donde represente la historia que leyó.
 +
 
 +
===Actividad No. 4===
 +
<div style="background-color: #58ACFA; margin:1em auto; border-radius:10px; padding:10px;">
 +
Clasifica y diferencia entre plantas y animales. Para realizar esta actividad necesitamos de un cuadro que permita que cada uno de los estudiantes clasifique e identifique a qué grupo pertenecen las plantas y animales. Para ello realizamos el siguiente ejercicio.
 +
</div>
 +
*Necesitamos que se integren en dos grupos mixtos.
 +
*Se elegirá a un representante y a un redactor.
 +
*El primer grupo trabaja la clasificación de las plantas.
 +
*El segundo grupo trabaja la clasificación de los animales.
 +
*Realizamos una investigación de los beneficios que proporcionan las plantas y animales.
 +
*La presentación del trabajo se realizará en carteles, con materiales reciclables.
 +
*Ilustramos el trabajo, ya sea pegando recortes o dibujando.
 +
*Al tener la clasificación se expondrán los animales y plantas que los niños han elegido.
 +
*Después de la presentación, los niños deberán escribir en su cuaderno la clasificación de los mismos de acuerdo a su función.
 +
*Utilizamos el siguiente cuadro, que permite tener un mejor control. Para llevar a cabo la clasificación se marcará una “X” en la columna correspondiente:
 +
<center>Clasificación de las plantas y animales</center>
30 170

ediciones