Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 64: Línea 64:  
|style="text-align:center;"|1
 
|style="text-align:center;"|1
    +
|-valign="top"
 +
|rowspan="10"|2. Mejora sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
|rowspan="4"|2.1. Mejora su fluidez lectora, según el tipo de texto.
 +
|rowspan="2"|2.1.2. Selección de estrategias para eliminar vicios en la lectura (vocalización, subvocalización, regresiones, movimientos).
 +
|1. Evita en forma autónoma, realizar prácticas como mover la cabeza, marcar con el dedo, vocalizar o subvocalizar, regresar al principio de la línea o del párrafo, al realizar la lectura.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para eliminar vicios en la lectura y aumentar velocidad
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Aumenta su velocidad lectora al eliminar algunos vicios de lectura.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|2.1.5. Comprensión literal por medio de recursos como resumen y síntesis de ideas principales explícitas.
 +
|3. Hace preguntas literales, en forma autónoma, para comprender lo que lee.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para lograr la comprensión literal
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Entiende el texto leído y lo resume o sintetiza en ideas principales e información explícita.
    +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6"|2.2. Aplica un plan estratégico para corregir y aumentar su comprensión inferencial.
 +
|rowspan="2"|2.2.1. Realización de inferencias en la lectura - antes (predicción, formulación de hipótesis); durante (comprobación o refutación de hipótesis); después (ampliación, conclusión).
 +
|1. Hace inferencias antes, durante y después de leer para asegurar su comprensión.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para lograr la comprensión inferencia
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|2. Responde a preguntas relacionadas con: ¿qué supones que podrá pasar? ¿de qué trata?, ¿es cierto o no lo que supuse?, ¿cómo podría ampliar lo que leí?, ¿qué puedo concluir de lo leído?, entre otras.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|2.2.3. Análisis de las ideas principales y secundarias.
 +
|3. Establece las ideas principales y secundarias de lo que lee, estén o no en forma explícita.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para determinar la idea principal (explícita e implícita) y las ideas secundarias
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|4. Determina la idea principal, según el tipo de texto leído (informativo, argumentativo, narrativo).
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|2.2.4. Formulación de estrategias de comprensión de vocabulario - categorías gramaticales, morfología, contexto.
 +
|5. Reconoce el significado de las palabras desconocidas aplicando estrategias como la forma de las palabras (Morfología) o la categoría gramatical a la que pertenecen.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para la comprensión de vocabulario en lectura, por medio de la morfología y categorías gramaticales
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|6. Infiere el posible significado de una palabra por el contexto en el que se encuentra dicha palabra en el texto.
 
|}
 
|}
  
30 170

ediciones