Anexos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Anexo No. 1 Acuerdo Ministerial No. 3598-2011 Guatemala, 22 de diciembre de 2011[editar | editar código]

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política de la República de Guatemala establece el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural; así mismo, reconoce, respeta, promueve sus formas de vida, tradiciones y formas de organización social, de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres, y que en las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

CONSIDERANDO:

Que, la Ley de Educación Nacional garantiza la educación en las lenguas vernáculas en las zonas de población indígena y que está será preeminente en cualquiera de los niveles y áreas de estudio. Así mismo, la Ley de Idiomas Nacionales establece que es responsabilidad del Organismo Ejecutivo y sus instituciones, la ejecución efectiva de la política de fomento, reconocimiento, desarrollo y utilización de los idiomas mayas, garífuna y xinka en el sistema educativo, en virtud de ser de interés del Estado.

CONSIDERANDO:

Qué, el Convenio 169 “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la organización Internacional del Trabajo -OIT-, ratifi cado por Estado de Guatemala, establece el derecho de los pueblos indígenas a una educación que incluye estudios de sus historias, culturas, idiomas y artes en todos los niveles del sistema educativo, para que la misma responda a las necesidades, intereses, aspiraciones sociales, económicas, culturales y educativas en el marco de su cosmovisión.

CONSIDERANDO:

Que, los Acuerdos Ministeriales No. 35 y 1961 de fecha 13 de enero y 28 de noviembre de 2005, que autorizan el Curriculum Nacional Base, de los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria, determinan que el proceso de la concreción curricular, debe realizarse en tres instancias o niveles de planifi cación, Nacional, por Región Sociolingüística y Local, proceso que se articulará en el plan curricular de cada centro educativo.

CONSIDERANDO:

Que, la Dirección General de Currículo ha emitido favorablemente los Dictámenes Técnicos Curriculares del Nivel de Educación Preprimaria los números: DNPP/KLMS/DIGECUR No. 002-2011 del Pueblo Maya; DNPP/KLMS/DIGECUR No. 004-2011 del Pueblo Garífuna; DNPP/KLMS/DIGECUR No. 003 -2011 del Pueblo Xinka, y del Nivel de Educación Primaria los números: DNP/BCMM/DIGECUR No. 001-2011 del Pueblo Maya; DNPP//D BCMM/DIGECUR No. 003-2011 del Pueblo Garífuna; DNPP/BCMM /DIGECUR No. 002 -2011 del Pueblo Xinka.

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confi ere los artículos 194, literal a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 27, literales a), c) y m) y 33, del Decreto Número 114-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; 33, inciso c) del Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional; 10 y 35 del Acuerdo Gubernativo Número 225-2008, Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación.

ACUERDA:

APROBAR LA CONCRECIÓN DE LA PLANIFICACION CURRICULAR NIVEL REGIONAL DE LOS PUEBLOS MAYA, GARIFUNA Y XINKA EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA Y PRIMARIA

ARTÍCULO 1. Aprobación. Aprobar en el marco general de la transformación curricular, la concreción de la planifi cación curricular nivel regional de los pueblos maya, garífuna y xinka en los niveles de educación preprimaria y primaria, la cual se cuenta hacia la consecución de la nueva visión plural del país.

ARTÍCULO 2. Aplicación. La Concreción Curricular Nivel Regional de los Pueblos maya, garífuna y xinka, es de observancia general en sus diferentes modalidades, por lo que su aplicación es obligatoria en todos los centros educativos escolares y extraescolares, públicos, privados, por Cooperativa y Municipalidades ubicados en los espacios territoriales de las comunidades lingüísticas de los pueblos maya, garífuna y xinka y se concretiza en las aulas, mediante forma y contenido desde la cosmovisión, ciencias, tecnologías, historia, sistema de valores, idiomas, arte y literatura de dichos pueblos. Donde no exista un número significativo de población indígena, se aplicará el Curriculum Nacional Base, cuidando el respeto al derecho de la identidad cultural de los pueblos.

ARTÍCULO 3. Relevancia de la Aplicación. Es obligatoria la aplicación de la concreción de la planificación curricular nivel regional en los pueblos maya, garífuna y xinka, para facilitar el logro de las competencias educativas establecidas en el Curriculum Nacional Base en el marco del enfoque cosmocéntrico, holístico, transdiciplinario e intergeneracional.

ARTÍCULO 4. Implementación. La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, en coordinación con las Direcciones Departamentales de Educación y de acuerdo a sus funciones, son los responsables de establecer los procesos administrativos, técnicopedagógicos y financieros para la implementación de la concreción de la planificación curricular nivel regional de los pueblos maya, garífuna y xinka.

ARTÍCULO 5. Fuente de la Planificación Docente. La concreción de la planificación curricular nivel regional es fuente del Proyecto Educativo Institucional PEI – y de la planificación docente y abarca los conocimientos técnicos, científicos, artísticos y principios de ética y moral de los pueblos maya, garífuna y xinka.

ARTÍCULO 6. Calidad de la Educación. Para alcanzar la calidad de la educación de los pueblos maya, garífuna y xinka, la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI-, LA Dirección General de Currículo – DIGECUR- y la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa – DIGECADE-, son las responsables de establecer estrategias y acciones técnicas-pedagógicas necesarias, con base en las características, necesidades y demandas de la población en edad escolar y los centros educativos. Los docentes deben promover la participación directa y activa de autoridades locales, especialistas del conocimiento y saberes de los pueblos maya, garífuna y xinka, para coadyuvar a alcanzar la calidad de la educación desde la fi losofía y praxis de vida de los pueblos.

ARTÍCULO 7. Perfectibilidad. La Dirección General de Currículo y la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural deben coordinar la evaluación de la aplicación de la planifi cación curricular regional de los pueblos maya, garífuna y xinka , en los niveles de la educación preprimaria y primaria; solicitando apoyo a las organizaciones educativas de dichos pueblos, para cumplir este cometido. Las Direcciones Departamentales de Educación, deben ejecutar la evaluación de acuerdo con los lineamientos que establezcan la DIGECUR y DIGEBI.

ARTÍCULO 8. Las Direcciones Departamentales de Educación en coordinación con la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural deben implementar un programa de participación de los padres de familia en el proceso educativo bilingüe intercultural de sus hijos, en ejercicio del derecho de la participación de las comunidades.

ARTÍCULO 9. Casos no previstos. Los casos no previstos en el presente acuerdo serán resueltos por este Despacho Ministerial.

ARTÍCULO 10. Vigencia. El presente acuerdo, empieza a regir el día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.

COMUNÍQUESE.

DENNIS ALONZO MAZARIEGOS

MINISTRO DE EDUCACION

JORGE MANUEL RAYMUNDO VELÁSQUEZ MIGUEL ÁNGEL FRANCO DE LEÓN

VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

Anexo No. 2 Cosmovisión del Pueblo Xinka[editar | editar código]

La cosmovisión del Pueblo Xinka es la visión de la esencialidad del Ixiwa’ih, lo que se respira, la vida y la transición a la muerte. Es el camino en el tiempo, la convivencia en el ambiente, la pertenencia y permanencia de la memoria ancestral, de la dimensión espiritual y energética en el espacio.

Estos son los ideales comunitarios para el realce y sobrevivencia en el tiempo. También constituyen fundamentos esenciales en la vida del Pueblo Xinka los elementos idiomáticos, organizativos e ideológicos.

La vida del Pueblo Xinka está cimentada en el equilibrio con Mux Ayapa’ Pa’wa, con la intangibilidad de la cultura, con las señales de Ixiwa’ih, el respeto por la diversidad del mundo y del ambiente donde subsiste y coexiste en plenitud de vida.

La cosmovisión xinka interpreta el ciclo de vida, la naturaleza y el cosmos. Vivifica la interrelación del ser, manifestada en el estudio y desarrollo científi co tecnológico de las artes, los procesos educativos y el buen vivir en conexión con la armonía, el movimiento, equilibrio y energía espiritual. Las experiencias cronológicas han contribuido en la formación del enfoque y categoría mental que permite la comprensión del paradigma de la vida real.

Los lugares sagrados de comunicación y respeto, son testimonio de la relación ancestral con la energía del creador y de la espiritualidad que une el ser humano al creador.

El anpuk o anpuki es el símbolo de una variedad de elementos desde la cosmovisión de la cultura xinka; se relaciona con el origen del agua y de la vida, la energía de los volcanes, cerros, la producción de las cosechas. los Kah’pul de las comunidades son desde la visión xinka los que tienen la responsabilidad de cuidar el equilibrio de energías para propiciar la vida.

También es otro símbolo de la cosmovisión xinka la serpiente que representa la acumulación de energía que origina la vida, es uno de los pocos animales que puede controlar su propia energía; es un símbolo de la generación de la vida, su energía se desarrolla de forma cíclica, así como sus movimientos. Por esto, el origen de la vida en la cultura xinka está relacionado con la serpiente bicéfala que posee las energías vitales: positiva y negativa. La Serpiente es el animal sagrado para el Pueblo Xinka, porque es un ser magnético, guardiana de los cerros, libre, mística y la representación en la tierra de Ixiwa’ih. (MINEDUC 2012. Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Xinka, Nivel Primario.

Anexo No. 3 Lineamientos de Políticas Culturales y Lingüísticas para el desarrollo de los conocimientos de los Pueblos Maya, Garifuna, Xinka y Ladino[editar | editar código]

Propósito 1 (imagen objetivo):

Responde a las políticas y estrategias educativas que incluyen, el impulso al desarrollo de cada Pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones intraculturales e interculturales en forma armónica y respetuosa, de reconocimiento y valoración mutua y equilibrada con la naturaleza y la sociedad, como el desarrollo de la ciencia y tecnología con especial énfasis en la calidad y pertinencia educativa. (MINEDUC, 2012 P.51)

Educación Bilingüe Intercultural

El desarrollo de los conocimientos de los Pueblos Ladino, Maya, Garífuna, Xinka, en cada una de las áreas de aprendizaje del currículo según los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Siendo el Lenguaje la ciencia que vehiculiza el desarrollo de capacidades, competencias, habilidades de los aprendices.

Lineamientos para la generalización de la Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional

  • Conocimiento sistemático y práctica vivencial de la cosmovisión propia y respeto de las culturas de los Pueblos.
  • Uso activo y estudio de los idiomas Garífuna, Maya y Xinka en los procesos educativos.
  • Generación y uso de materiales educativos cultural y lingüísticamente pertinentes en todas las disciplinas del conocimiento.
  • Dignificación al docente bilingüe intercultural por sus servicios en materia de Educación bilingüe intercultural.
  • Dar cumplimiento a la legislación educativa bilingüe vigente en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

Abordaje de los conocimientos de los Pueblos en las áreas y subáreas curriculares de los aprendizajes, en el bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en educación:

1. Las competencias con alcance de los conocimientos de los Pueblos, deben desarrollarse en el idioma correspondiente del Pueblo (comunidad lingüística).

2. El desarrollo del lenguaje de los Pueblos Mayas, Garífuna, Xinka y Ladino, se evidencia en el uso de los idiomas como un proceso comunicativo en distintos espacios y momentos.

Cuadro No. 1
Contexto Características
Tipología A Comunidades monolingües en su idioma materno (Maya, Garífuna, Xinka y Ladina)
Tipología B Comunidades bilingües: uso fluido y equilibrado de los dos idiomas, indígena (L1) y español (L2)
Tipología C Comunidades indígenas con tendencia al monolingüismo Español: fuerte tendencia hacia el uso y manejo del español como idioma materno (L1) y tendencia

de pérdida del idioma de sus orígenes culturales (L2)

Tipología D Comunidades Pluriétnicas y Multilingües: coexistencia de varias culturas e idiomas (caso multilingüe Ixcán y áreas multiculturales de la ciudad)

3. Los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka se abordarán como L1 y como L2 según sea la tipología sociolingüística y cultural de la comunidad (ver cuadro No.1)

  • Cuando la tipología sociolingüística de la comunidad y de los estudiantes sea de tipo C el idioma de aprendizaje será el español, se consideran a los idiomas Mayas, Garífuna o Xinka como L2.
  • Cuando la tipología sociolingüística y cultural de la comunidad y de los estudiantes sea de tipo A o B, los idiomas Mayas, Garífuna o Xinka se enfocarán como idiomas de comunicación, desarrollo y fortalecimiento de la L1 para el desarrollo de los aprendizajes.

4. Las áreas, subáreas, competencias y criterios de evaluación deben abordarse y desarrollarse también desde el paradigma holístico de los Pueblos.

5. Desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico relacionado con el cálculo en el conteo del tiempo-espacio-materia-energía.

6. La investigación para sistematizar el conocimiento de los Pueblos debe estar basada en la práctica - teoría - práctica del contexto.

7. Fortalecer la identidad cultural, tanto individual como colectiva, a través del proceso educativo.

Documento por medio del cual el Despacho Superior del Ministerio resuelve o acuerda la resolución de un asunto. Es firmado y autorizado por el Ministro (a) y refrendado por un Viceministro (a).

Proceso de identificación de necesidades y propuesta de pasos para conseguirlas. Asimilada, en algunos casos, a “diseño”, se refiere a los procesos de configuración de proyectos de acción educativa, tanto de las experiencias de aprendizaje como a las formas de trabajar y organizarse el profesorado. En lugar de un proceso formalista o burocrático, se entiende como un proceso flexible o progresivo, que irá sucesivamente reformulado, en función de las circunstancias cambiantes.

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Política y práctica pedagógica cuyo objetivo es promover la formación escolarizada en dos o más idiomas. El objetivo final es la adquisición de una L1 (primer idioma) y L2 (segundo idioma) dentro de las cuatro macro-habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Destrezas fonológica que consiste en decir cuántos fonemas o sílabas hay en una palabra.