Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Recurso educativo AEIF |Autor=Ministerio de Educación de Guatemala; |Área=Ciencias Naturales |Grado=Básico 2do grado |Competencia=4. Aplica conceptos, principios y pro...»
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=Ministerio de Educación de Guatemala;
|Área=Ciencias Naturales
|Grado=Básico 2do grado
|Competencia=4. Aplica conceptos, principios y propiedades de la materia y la energía para explicar los fenómenos que ocurren en su medio.
|Indicador=4.3. Utiliza vectores para representar conceptos básicos de la cinemática traslacional, en una y dos dimensiones.
|Saber declarativo=4.3.1. Diferencia entre escalar y vector - distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad.;
4.3.2. Significado del signo positivo o negativo en las cantidades vectoriales.;
4.3.3. Representación gráfica o geométrica de vectores en segunda dimensión en el plano cartesiano. Puntos cardinales. La brújula.
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
|Formato=HTML; PDF
|Responsable de curación=Editor;
|Última actualización=2020/06/21
}}
{{Calificación de recurso}}

==Descripción del recurso==

<div style="border:solid 1px; border-radius:8px; padding:8px; width:25%; margin-bottom:10px">
<center>'''Tiempo sugerido'''</center>

<center>4 períodos</center>
</div>
=== Introducción ===
Entendemos por magnitud, todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales (que son las que observan, miden, representan, obtienen leyes, etc.). Para cada magnitud definimos una unidad. Mediante el proceso de medida le asignamos unos valores (números) a esas unidades. La medida es ese número acompañado de la unidad. Las magnitudes pueden clasificarse en magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Cuando la magnitud escalara no nos dan información completa recurrimos entonces a las magnitudes vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un valor absoluto tienen una dirección y un sentido.

=== Recursos didácticos ===


=== Inicio ===

<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>

</div>

=== Desarrollo ===

<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>

</div>

=== Cierre ===

{| class="wikitable"
! rowspan="2"|Criterios de evaluación
! colspan="3"| Escala de valoración
|-
! style="width:15%"| Muy bien
! style="width:15%"| Bien
! style="width:15%"| Debe mejorar
|-
| style="height:1em"| Participo activamente en todas las actividades.
|
|
|
|-
| style="height:1em"| Respeto la opinión de los demás.
|
|
|
|-
| style="height:1em"| Sigo las instrucciones dadas por el (la) docente.
|
|
|
|-
| style="height:1em"| Completo en el tiempo establecido, las actividades que me solicita el (la) docente.
|
|
|
|}
{{Título y superior}}

[[Categoría:Recursos]]

Menú de navegación