Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 22: Línea 22:  
</div>
 
</div>
 
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
A lo largo del tiempo la Tierra ha sufrido infinidad de cambios para llegar a ser lo que es hoy en día, tanto en la superficie como en su interior. Por medio de estudios y con ayuda de avanzada tecnología, se ha podido conocer el contenido del interior de nuestro planeta, fueron encontradas diferentes capas que conforman nuestro suelo. Así mismo, la gravedad es la responsable de la caída de los cuerpos en la Tierra y de los movimientos a gran escala que se observan en el Universo: que la Luna orbite alrededor de la Tierra, que los planetas orbiten alrededor del Sol y que las galaxias estén rotando en torno a un centro.
+
A lo largo del tiempo la Tierra ha sufrido infinidad de cambios para llegar a ser lo que es hoy en día, tanto en la superficie como en su interior. Por medio de estudios y con ayuda de avanzada tecnología, se ha podido conocer el contenido del interior de nuestro planeta y fueron encontradas diferentes capas que conforman nuestro suelo.
 +
 
 +
La gravedad es responsable de la caída de los cuerpos en la Tierra y de los movimientos a gran escala que se observan en el Universo: que la Luna orbite alrededor de la Tierra, que los planetas orbiten alrededor del Sol y que las galaxias estén rotando en torno a un centro.
    
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 
+
* Pizarrón,  
Pizarrón, barras de yeso de colores, diario de clase, lapicero, plastilina color celeste, azul, café, amarillo, naranja y rojo. Globo terráqueo y una esfera de duroport color naranja que simule el sol y una esfera que simule la luna.
+
* barras de yeso de colores,  
 +
* diario de clase,  
 +
* lapicero,  
 +
* plastilina color celeste, azul, café, amarillo, naranja y rojo,
 +
* globo terráqueo
 +
* esfera de duroport color naranja que simule el sol
 +
* esfera de duroport que simule la luna.
 
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
Inicien la sesión de aprendizaje preguntando a los estudiantes sobre qué saben.
+
Inicie la sesión de aprendizaje preguntando a los estudiantes qué saben sobre el sistema solar.
 
+
* Distribuya en el salón de clase tres centros de aprendizaje con la siguiente información:
Coloque en el salón de clase tres centros de aprendizaje con la siguiente información:
+
** Centro 1 (lado izquierdo): Imagen e información sobre el sol
* Centro 1 (lado izquierdo): Imagen e información sobre el sol  
+
** Centro 2: (lado derecho): Imagen e Información sobre la luna
* Centro 2: (lado derecho): Imagen e Información sobre la luna  
+
** Centro 3: (Centro) Un globo terráqueo
* Centro 3: (Centro) Un globo terráqueo
+
* Divida a los estudiantes en tres grupos para que roten por los tres centros de aprendizaje.
Divida a los estudiantes en tres grupos para que puedan rotar por los tres centros de aprendizaje.
+
* Pida a los estudiantes que observen y lean la información proporcionada.
 
+
* Solicite a los estudiantes que en el diario de clase, anoten lo que más llamó su atención de los centros de aprendizaje.
Pida a los estudiantes que observen y lean la información proporcionada.
  −
 
  −
Solicite a los estudiantes que en el diario de clase, anoten lo que más llamó su atención de los centros de aprendizaje.
  −
 
   
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
+
* Realice una puesta en común donde los estudiantes puedan comentar lo que vieron y leyeron, así como dar explicaciones sobre ello.
Realice una puesta en común donde los estudiantes puedan comentar lo que vieron y leyeron, así como dar las causas de lo mismo.
+
Muestre una imagen del planeta Tierra o utilice el globo terráqueo y pregunte: ¿cómo está formada la Tierra?, ¿qué es lo que podemos ver? <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
 
  −
Muestre una imagen del planeta Tierra o bien utilice el globo terráqueo y pregunte: ¿cómo está formada la Tierra?, ¿qué es lo que podemos ver? <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
   
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes leen y comentan la información presentada en los centros de aprendizaje.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes leen y comentan la información presentada en los centros de aprendizaje.
   Línea 54: Línea 56:     
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 +
 +
==== Estructura interna de la Tierra ====
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
Con un día de anterioridad, solicite a los estudiantes que lleven al salón de clases, plastilina de los siguientes colores: azul, verde, café, amarillo, naranja y rojo.
+
[[Archivo:Earth-crust-cutaway-spanish.svg|alt=Ilustración de la estructura de la Tierra|thumbnail|Ilustración de la estructura de la Tierra]]
 
+
Con un día de anterioridad, solicite a los estudiantes que lleven al salón de clases plastilina de los siguientes colores: azul, verde, café, amarillo, naranja y rojo.
Guíe a los estudiantes para que cada uno pueda elaborar el modelo de la Tierra con la plastilina, dando las siguientes instrucciones.
+
* Guíe a los estudiantes para que cada uno elabore el modelo de la Tierra con la plastilina, dando las siguientes instrucciones:
* Con el color rojo hacer una pequeña bolita.
+
** Con el color ''rojo'' hacer una pequeña bolita.
* Encima de este colocar una capa con la plastilina naranja.
+
** Colocar encima de la bola roja capas sucesivas con plastilina ''naranja'', ''amarilla'' y ''café''.
* Encima colocar una capa amarilla, luego una capa café.
+
* Sobre la capa café hacer el diseño del planeta Tierra: con ''verde'' representar los continentes y con ''azul'' los océanos.
* Sobre la capa café hacer el diseño del planeta Tierra: con verde representar los continentes y con azul los océanos.
+
* Al terminar quedará una bola de plastilina la cual deberán cortar a la mitad para observar detalladamente las diferentes capas de la Tierra.
* Al terminar quedará una bola de plastilina la cual deberán cortar a la mitad y así observar detalladamente las diferentes capas de la Tierra.
  −
Presente una imagen donde se identifique con claridad las siguientes capas: atmósfera, hidrósfera, litósfera, geósfera, corteza, manto y núcleo.
     −
Solicite que observen cada una de las capas en su diseño de plastilina y présteles suma atención a las capas internas de la Tierra.
+
* Presente una imagen donde se identifique con claridad las siguientes capas: atmósfera, hidrósfera, litósfera, geósfera, corteza, manto y núcleo.
   −
Explique a los estudiantes que cada una de las capas de la Tierra por sí sola, no permitirían la vida en nuestro planeta, que se requiere de cada una de ellas para que los distintos seres vivos se desarrollen y reproduzcan.
+
* Solicite que observen cada una de las capas en su diseño de plastilina y que presten suma atención a las capas internas de la Tierra.
   −
Explique a los estudiantes en qué consiste los solsticios y equinoccios, ayúdese de las figuras del sol y el globo terráqueo para representar cuándo es solsticio y cuándo es equinoccio.
+
* Explique a los estudiantes que cada una de las capas de la Tierra por sí sola no permitirían la vida en nuestro planeta; se requiere de todas ellas en conjunto para que los seres vivos se desarrollen y reproduzcan.
   −
Solicite a los estudiantes que elaboren en su diario de clase el siguiente cuadro:<ref>Fuente: [https://www.diferenciador.com/solsticio-y-equinoccio/ Solsticio y equinoccio]. Diferenciador.com. Último acceso 20 de junio de 2020.</ref> 
+
==== Solsticios y equinoccios ====
 +
Explique a los estudiantes en qué consisten los solsticios y equinoccios. Ayúdese de las figuras del Sol y el globo terráqueo para representar cuándo es solsticio y cuándo es equinoccio.
 +
* Solicite a los estudiantes que elaboren en su diario de clase el siguiente cuadro:<ref>Fuente: [https://www.diferenciador.com/solsticio-y-equinoccio/ Solsticio y equinoccio]. Diferenciador.com. Último acceso 20 de junio de 2020.</ref>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!
 
!
Línea 78: Línea 82:  
|-
 
|-
 
|Etimología
 
|Etimología
|Del latín solstitium, compuesta por sol (sol) y sistere (detenido o estático), y que significa ‘sol quieto’.
+
|Del latín ''solstitium'', compuesta por ''sol'' (sol) y ''sistere'' (detenido o estático), y que significa ‘sol quieto’.
|Del latín aequinoctium, compuesta por aequus (igual) y nox (noche), y que significa ‘noche igual’.
+
|Del latín ''aequinoctium'', compuesta por ''aequus'' (igual) y ''nox'' (noche), y que significa ‘noche igual’.
 
|-
 
|-
 
|Posición del sol
 
|Posición del sol
Línea 98: Línea 102:  
|-
 
|-
 
|Duración del día
 
|Duración del día
|Solsticio de verano: día más largo. Solsticio de invierno: día más corto. 
+
|Solsticio de verano: día más largo (hemisferio norte) y más corto (hemisferio sur).
 +
Solsticio de invierno: día más corto (hemisferio norte) y más largo (hemisferio sur)
 
|Día y noche tienen la misma duración durante un equinoccio.
 
|Día y noche tienen la misma duración durante un equinoccio.
 
|}
 
|}
Explique a los estudiantes sobre los efectos de la atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol, y la Luna. Ayúdese de las figuras.
+
* Explique a los estudiantes sobre los efectos de la atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol, y la Luna. Ayúdese de las figuras.
 
+
* Solicite a los estudiantes que pregunten a sus abuelos o familiares sobre los «efectos de luna» en el campo de la salud, en la agricultura y otras.
Solicite a los estudiantes que pregunten a sus abuelitos o familiares sobre los efectos de luna en el campo de la salud, en la agricultura y otras. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
+
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que todos elaboren su modelo de la estructura interna de la tierra.
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que todos los estudiantes elaboren su modelo de la estructura interna de la Tierra.
   −
Verifique todos los estudiantes presten atención a las explicaciones.
+
Verifique que todos los estudiantes presten atención a las explicaciones.
   −
Cerciórese que los estudiantes entiendan consisten los solsticios y equinoccios.
+
Cerciórese que los estudiantes entiendan en qué consisten los solsticios y los equinoccios.
   −
Verifique que los estudiantes elaboren en su diario de clase, el cuadro con información importante sobre solsticios y equinoccios. 
+
Verifique que los estudiantes elaboren en su diario de clase el cuadro con información importante sobre solsticios y equinoccios. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
 
Al finalizar la sesión, los estudiantes:
 
Al finalizar la sesión, los estudiantes:
 
+
* Identifican las capas de la estructura interna de la Tierra: corteza, manto, núcleo externo e interno; sus características y composición.
Identifican las capas de la estructura interna de la Tierra: corteza, manto, núcleo externo e interno; sus características y composición.
+
* Reflexionan sobre los acontecimientos que marcan los solsticios y los equinoccios.
 
+
* Describen los fenómenos asociados a la atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol, y la Luna.
Reflexionan sobre los acontecimientos que marcan los solsticios y los equinoccios.
+
* Marcan con una “X” la escala de valoración que consideran adecuada a su desempeño en la sesión de aprendizaje de acuerdo al criterio de evaluación establecido. 
 
  −
Describen los fenómenos asociados a la atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol, y la Luna.
  −
 
  −
Marcan con una “X” la escala de valoración que consideran adecuada a su desempeño en la sesión de aprendizaje de acuerdo al criterio de evaluación establecido. 
  −
 
  −
=== Evaluación ===
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="2"|Criterios de evaluación
 
! rowspan="2"|Criterios de evaluación

Menú de navegación