Línea 270: |
Línea 270: |
| |[[1.6.1. Repertorio musical cantado y tocado a una voz.]] | | |[[1.6.1. Repertorio musical cantado y tocado a una voz.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.6.2. Repertorio musical cantado y tocado a varias voces, del entorno. | + | |[[1.6.2. Repertorio musical cantado y tocado a varias voces, del entorno.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |[[1.6.3. Repertorio musical cantado y tocado de las distintas culturas de Guatemala con y sin notación.]] | | |[[1.6.3. Repertorio musical cantado y tocado de las distintas culturas de Guatemala con y sin notación.]] |
Línea 276: |
Línea 276: |
| |[[1.6.4. Juegos de experimentación melódica: con y sin notación musical.]] | | |[[1.6.4. Juegos de experimentación melódica: con y sin notación musical.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.6.5. El juego musical armónico: acompañamientos elementales (ostinati, bordones, bajos, cifrado, etc.). | + | |[[1.6.5. El juego musical armónico: acompañamientos elementales (ostinati, bordones, bajos, cifrado, etc.).]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |1.7 Organiza conciertos escolares en su centro educativo. | | | rowspan="3" |1.7 Organiza conciertos escolares en su centro educativo. |
− | |1.7.1. El repertorio de un concierto: selección, ensayos por registros y en ensamble general. | + | |[[1.7.1. El repertorio de un concierto: selección, ensayos por registros y en ensamble general.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.7.2. El intérprete en un concierto: preparación y ensayo de su participación. | + | |[[1.7.2. El intérprete en un concierto: preparación y ensayo de su participación.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |1.7.3. La presentación de un concierto escolar: planificación, selección del repertorio, ensayos, gestión y promoción, preparación del audio, escenario y platea, cuidado del equipo e instrumentos, presentación, orden, limpieza y cierre del auditorio. | + | |[[1.7.3. La presentación de un concierto escolar]]: planificación, selección del repertorio, ensayos, gestión y promoción, preparación del audio, escenario y platea, cuidado del equipo e instrumentos, presentación, orden, limpieza y cierre del auditorio. |
| |} | | |} |
| | | |
Línea 292: |
Línea 292: |
| !style="width:33%"|Saberes | | !style="width:33%"|Saberes |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | | rowspan="9" |2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música. | + | | rowspan="9" |[[2. Experimenta distintas sensaciones provocadas por el contacto con la música.]] |
| | rowspan="3" |2.1 Manifiesta su musicalidad relacionándola con su vida y contexto. | | | rowspan="3" |2.1 Manifiesta su musicalidad relacionándola con su vida y contexto. |
− | |2.1.1 Mapa musical personal | + | |[[2.1.1 Mapa musical personal.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.1.2 Historias de vida musicales | + | |[[2.1.2 Historias de vida musicales.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.1.3 Contexto musical | + | |[[2.1.3 Contexto musical.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |2.2 Vincula expresiones verbales, escritas o artísticas con manifestaciones musicales que escucha. | | | rowspan="3" |2.2 Vincula expresiones verbales, escritas o artísticas con manifestaciones musicales que escucha. |
− | |2.2.1 Música para moverse | + | |[[2.2.1 Música para moverse.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.2.2 Música para expresarse con el cuerpo | + | |[[2.2.2 Música para expresarse con el cuerpo.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.2.3 Música que mueve a multitudes | + | |[[2.2.3 Música que mueve a multitudes.]] |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| | rowspan="3" |2.3 Utiliza la multifuncionalidad de la música para obtener beneficios físicos, emocionales y espirituales. | | | rowspan="3" |2.3 Utiliza la multifuncionalidad de la música para obtener beneficios físicos, emocionales y espirituales. |
− | |2.3.1 Música para sentir interiormente, para pensar, para relajarse | + | |2.3.1 Música para sentir interiormente, para pensar, para relajarse. |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |2.3.2 Música como terapia, como canalización de emociones, como catarsis | + | |2.3.2 Música como terapia, como canalización de emociones, como catarsis. |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |2.3.3 Músicas diversas, experimentales, alternativas, fuera del ámbito comercial. | | |2.3.3 Músicas diversas, experimentales, alternativas, fuera del ámbito comercial. |
Línea 323: |
Línea 323: |
| | rowspan="14" |3. Reconoce su sonoridad individual, familiar y social dentro del contexto nacional. | | | rowspan="14" |3. Reconoce su sonoridad individual, familiar y social dentro del contexto nacional. |
| | rowspan="3" |3.1 Explora la sonoridad propia, familiar y de su entorno de manera respetuosa. | | | rowspan="3" |3.1 Explora la sonoridad propia, familiar y de su entorno de manera respetuosa. |
− | |3.1.1 Música propia y personal: el idioma, el acento regional | + | |3.1.1 Música propia y personal: el idioma, el acento regional. |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
− | |3.1.2 Sonidos en la familia, el entorno musical cercano | + | |3.1.2 Sonidos en la familia, el entorno musical cercano. |
| |- valign="top" | | |- valign="top" |
| |3.1.3 La música de “los otros”, diferencias, similitudes, comprensión de la necesidad expresiva diferente y alterna. | | |3.1.3 La música de “los otros”, diferencias, similitudes, comprensión de la necesidad expresiva diferente y alterna. |