Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 41: Línea 41:  
[[Archivo:Importancia de la lectura.png|550px|center]]
 
[[Archivo:Importancia de la lectura.png|550px|center]]
    +
===La lectura en la era digital===
 +
Los requerimientos sociales y culturales de la escritura se han modificado a través del tiempo. Actualmente, en la era de la informática, leer y escribir son herramientas indispensables para comunicarse e interactuar en un mundo cada vez más globalizado. En esta interacción global, el lector tiene la oportunidad de enriquecer su vocabulario al interactuar con textos de diversos orígenes; además, exige más del lector, pues le requiere manejar procesos cognitivos complejos, ya que al enfrentar una gran cantidad de información, debe poder sintetizarla para evaluarla y juzgar su veracidad y relevancia.
 +
 +
Las personas analfabetas tienen grandes desventajas frente a quienes sí leen, ya que usar la lectura contribuye al desarrollo personal y brinda oportunidades para vivir con calidad. Además, esta cumple un rol importante en el desarrollo social y cultural de los pueblos, forma personas abiertas al mundo, orientadas hacia el futuro, capaces de valorar la planificación y aceptar los principios científicos y tecnológicos que surgen continuamente.
 +
 +
Las personas lectoras son también indagadoras de conocimientos que les permiten mejorar su calidad de vida además de adaptarse a los cambios sociales y culturales. Saber leer abre toda una gama de posibilidades, desde el placer y el entretenimiento hasta la investigación y el trabajo. Ser un lector y escritor competente es una herramienta valiosa para adquirir conocimientos que ayudan a ser competitivo y exitoso en el mundo actual.
 +
 +
Es prioritario para familias, educadores y sociedades lograr que todos sepan leer; para formar lectores esta actividad debe ser permanente y gratificante, realizada con placer, con variedad de oportunidades de lectura que les permita a las personas nutrir sus diversos intereses e indagaciones. En otras palabras, es lograr una “apropiación” del lenguaje escrito, a través de la valoración de su habilidad para leer, escribir, así como, demostrarlo a través de sus actividades y hábitos cotidianos.
 +
 +
1. Lea nuevamente las definiciones de lectura y, luego, escriba la suya.
 +
 +
--------
 +
 +
--------
 +
 +
--------
 +
 +
2. Explique por qué es importante la lectura para usted.
 +
 +
--------
 +
 +
--------
 +
 +
--------
 +
 +
3. Generalmente se dice que a los niños, niñas y jóvenes no les gusta leer. ¿Qué preguntas les plantearía acerca de este tema a padres y maestros quienes tienen la tarea de motivar la lectura de los estudiantes?
 +
a.
 +
 +
--------
 +
 +
b.
 +
 +
--------
 +
 +
4. Recuerde su experiencia como lector y responda.
 +
a. ¿Se considera un buen lector?
 +
 +
------
 +
b. ¿Por qué?
 +
 +
--------
 +
 +
--------
 +
 +
c. ¿Con qué libro o libros aprendió a leer?
 +
 +
--------
 +
 +
--------
 +
 +
d. ¿Qué tipo de libros le gustaba leer cuando era pequeño?
 +
 +
---------
 +
 +
e. ¿A quién recuerda como la persona que lo motivaba a leer?
 +
 +
---------
 +
 +
f. ¿Qué hacía para motivarlo a leer?
 +
 +
---------
 +
 +
---------
 +
 +
---------
 +
 +
g. ¿Qué experiencia significativa y placentera recuerda con relación a la lectura?
 +
 +
---------
 +
 +
5. Redacte, en una hoja adicional, su historia como lector. Incluya los aspectos que se indican a continuación.
 +
a. Describa aquellas acciones o actitudes que lo enamoraron y aquellas que lo desilusionaron de la lectura. Coloque un título ingenioso que represente esta idea.
 +
b. Describa el libro que más le ha gustado y anote una oración en la que explique por qué le gustó.
 +
c. Explique qué le gustaría cambiar en su historia como lector. Reflexione acerca de los momentos negativos de su relación con la lectura y exponga qué haría como docente para transformar este aspecto.
 +
d. Como parte final de su historia, proyecte qué le gustaría hacer para seguirse formando como lector.
 +
 +
6. Reúnase con dos o tres compañeros y discutan las siguientes afirmaciones. Escriban un párrafo con los argumentos que sustenten las ideas presentadas.
 +
a. La lectura es una competencia fundamental para la vida y se hace instrumental en la comunicación, tanto en el ámbito escolar como fuera de él.
 +
b. Un buen lector tiene mayor capacidad para comprender los contenidos de los textos.
 +
c. Un lector poco experimentado tiene dificultad para establecer relaciones entre los conceptos y las ideas de diferentes textos.
 +
d. La lectura es una herramienta instrumental que favorece el desarrollo de destrezas de pensamiento crítico imprescindible para el ejercicio responsable de la ciudadanía.
 +
e. La lectura en la era digital requiere nuevas destrezas por parte del lector.
 +
 +
7. Complete el siguiente cuadro comparativo entre la forma como aprendió y desarrolló su lectura, y la forma cómo se enseña actualmente. Incluya las ventajas y retos que esto representa para los docentes y estudiantes.
 +
 +
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! style="width:40%"| ¿Cómo aprendí a leer y a escribir?
 +
! style="width:20%"|
 +
! ¿Cómo se enseña actualmente a leer y a escribir?
 +
|-
 +
| style="height:150px"|
 +
|}
    
==Notas==
 
==Notas==

Menú de navegación