Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

3769 bytes añadidos ,  hace 10 años
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
'''Modelo de una clase de español oral como L2'''
+
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
|  
+
|+ Modelo de una clase de español oral como L2
| colspan="2"  | SUGERENCIA DE ACTIVIDADES  
+
| valign="top" colspan="2"|
 +
| colspan="2"  valign="top"| SUGERENCIA DE ACTIVIDADES  
 
|-
 
|-
| Lenguaje oral (10 minutos)
+
| valign="top" colspan="2"|Lenguaje oral (10 minutos)
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Explique a los estudiantes que en esta lección aprenderán los sonidos y nombre de esta letra x.
 
* Explique a los estudiantes que en esta lección aprenderán los sonidos y nombre de esta letra x.
 
* Pida a los estudiantes que cuenten si han oído hablar de Mixco, Xela, Xejuyú o de otra comunidad en cuyo nombre se utiliza la letra x. También que cuenten si conocen de cada una de estas comunidades.
 
* Pida a los estudiantes que cuenten si han oído hablar de Mixco, Xela, Xejuyú o de otra comunidad en cuyo nombre se utiliza la letra x. También que cuenten si conocen de cada una de estas comunidades.
 
* Pida a los estudiantes que por grupos elaboren una lista de lugares a donde quisieran ir de excursión y expliquen por qué.
 
* Pida a los estudiantes que por grupos elaboren una lista de lugares a donde quisieran ir de excursión y expliquen por qué.
 
|-
 
|-
| Lectura
+
| valign="top" colspan="2"|Lectura
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Explique a los estudiantes que el sonido de la letra x en palabras que son de origen maya tienen el sonido (sh), para ejercitar la pronunciación de estas palabras, todos juntos deberían emitir el sonido shshshshshsh ejemplo las palabras Xela, xeca, Xejuyú, nixtamal.
 
* Explique a los estudiantes que el sonido de la letra x en palabras que son de origen maya tienen el sonido (sh), para ejercitar la pronunciación de estas palabras, todos juntos deberían emitir el sonido shshshshshsh ejemplo las palabras Xela, xeca, Xejuyú, nixtamal.
 
* Pronuncie los sonidos de cada una de las letras de las siguientes palabra X + e + l +a, (Xela), x+ e + c +a (xeca), X + e + j + u + y + ú (Xejuyú); primero modelo, luego en forma conjunta con los estudiantes y, finalmente, cada uno de los estudiantes en forma individual.
 
* Pronuncie los sonidos de cada una de las letras de las siguientes palabra X + e + l +a, (Xela), x+ e + c +a (xeca), X + e + j + u + y + ú (Xejuyú); primero modelo, luego en forma conjunta con los estudiantes y, finalmente, cada uno de los estudiantes en forma individual.
 
* Explique a los estudiantes que la letra x también tiene este sonido /ks/ en palabras como examen, exa+men (examen), Ca+ lix + to (Calixto), tex + to (texto), éxi + to(éxito), axi +la (axila).
 
* Explique a los estudiantes que la letra x también tiene este sonido /ks/ en palabras como examen, exa+men (examen), Ca+ lix + to (Calixto), tex + to (texto), éxi + to(éxito), axi +la (axila).
 
|-
 
|-
| Lectura
+
| valign="top"| rowspan="2"|Lectura
| Escritura inicial (10’)
+
| valign="top"| Escritura inicial (10')
|
+
 
 +
 
 +
 
 +
| valign="top"|  
 
* Escriba la letra x, minúscula y mayúscula en la pizarra y pregunte a los estudiantes cuál es el sonido de esta letra.
 
* Escriba la letra x, minúscula y mayúscula en la pizarra y pregunte a los estudiantes cuál es el sonido de esta letra.
 
* Pida a los estudiantes que formen la letra x con partes de su cuerpo, brazos, dedos y que lo muestren a sus compañeros.
 
* Pida a los estudiantes que formen la letra x con partes de su cuerpo, brazos, dedos y que lo muestren a sus compañeros.
 
* Pídales que tracen en el aire, sobre su escritorio y finalmente en su cuaderno la letra x.
 
* Pídales que tracen en el aire, sobre su escritorio y finalmente en su cuaderno la letra x.
 
|-
 
|-
| Lectura y escritura inicial (15 minutos)  
+
| valign="top"| Lectura y escritura inicial (15 minutos)  
|
+
| valign="top"|
 
* Lea las siguientes oraciones haciendo énfasis en los sonidos de la x en cada una de las palabras
 
* Lea las siguientes oraciones haciendo énfasis en los sonidos de la x en cada una de las palabras
 +
    
Calixta es una niña de mucho éxito.
 
Calixta es una niña de mucho éxito.
Línea 50: Línea 55:  
* Pídales que completen las siguientes palabras utilizando la x en cada espacio, la primera les sirve de ejemplo: éxito, a_ila, Má__imo, tora__ , te__ to, o__ígeno, e__amen, tóra__.
 
* Pídales que completen las siguientes palabras utilizando la x en cada espacio, la primera les sirve de ejemplo: éxito, a_ila, Má__imo, tora__ , te__ to, o__ígeno, e__amen, tóra__.
 
|-
 
|-
| Vocabulario (5 minutos)  
+
| valign="top"| Vocabulario (5 minutos)  
|
+
| valign="top"|
 
* Pida a los estudiantes que construyan oraciones en forma oral con las siguientes palabras: texto, éxito, oxígeno, relax, boxeo.  
 
* Pida a los estudiantes que construyan oraciones en forma oral con las siguientes palabras: texto, éxito, oxígeno, relax, boxeo.  
 
|-
 
|-
| Evaluación formativa (10 minutos)
+
| valign="top" colspan="2"|Evaluación formativa (10 minutos)
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Pida a los estudiantes que lean como mínimo diez palabras escritas con x: Calixta, Félix, sexto, tórax, maxilar, texto, éxito, Mixco, Xela, xeca.
 
* Pida a los estudiantes que lean como mínimo diez palabras escritas con x: Calixta, Félix, sexto, tórax, maxilar, texto, éxito, Mixco, Xela, xeca.
 
* Solicíteles que escriban la letra x minúscula y mayúscula, en cinco palabras.
 
* Solicíteles que escriban la letra x minúscula y mayúscula, en cinco palabras.
Línea 61: Línea 66:     
|}
 
|}
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Estudiante
+
| valign="top"| Estudiante
| Observaciones
+
| valign="top"| Observaciones
| Análisis
+
| valign="top"| Análisis
 
|-
 
|-
| A
+
| valign="top"| A
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| B
+
| valign="top"| B
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| C
+
| valign="top"| C
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
    
|}
 
|}
'''Tabla XVIII. Ejemplo de lista de cotejo para monitoreo de lectoescritura emergente'''
+
 
 +
 
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Aspectos
+
|+ Tabla XVIII. Ejemplo de lista de cotejo para monitoreo de lectoescritura emergente
| Indicadores de logro
+
| valign="top"| Aspectos
|
+
| valign="top"| Indicadores de logro
| No
+
| valign="top"|
 +
| valign="top"| No
 
|-
 
|-
| Lenguaje oral  
+
| valign="top"| Lenguaje oral  
|
+
| valign="top"|
 
* Escucha los mensajes orales de su entorno familiar.
 
* Escucha los mensajes orales de su entorno familiar.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Articula correctamente las palabras de su idioma materno
 
* Articula correctamente las palabras de su idioma materno
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Se expresa en su idioma materno, usando entonaciones adecuadas al significado de las palabras.
 
* Se expresa en su idioma materno, usando entonaciones adecuadas al significado de las palabras.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Se expresa oralmente de forma lógica y ordenada, utilizando tiempos verbales y pronombres personales.
 
* Se expresa oralmente de forma lógica y ordenada, utilizando tiempos verbales y pronombres personales.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| Comprensión oral  
+
| valign="top"| Comprensión oral  
|
+
| valign="top"|
 
* Relaciona imágenes, dibujos y signos contenidos en los textos de lectura infantil, haciendo predicciones, identificando el tema y el personaje principal.
 
* Relaciona imágenes, dibujos y signos contenidos en los textos de lectura infantil, haciendo predicciones, identificando el tema y el personaje principal.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Interpreta el significado de elementos y mensajes gráficos y orales del entorno inmediato
 
* Interpreta el significado de elementos y mensajes gráficos y orales del entorno inmediato
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| Animación a la lectoescritura  
+
| valign="top"| Animación a la lectoescritura  
|
+
| valign="top"|
 
* Escucha con atención los textos que le son leídos.  
 
* Escucha con atención los textos que le son leídos.  
 
* Utiliza códigos conocidos o dibujos para expresar sus ideas.
 
* Utiliza códigos conocidos o dibujos para expresar sus ideas.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| Conciencia fonológica  
+
| valign="top"| Conciencia fonológica  
|
+
| valign="top"|
 
* Identifica sonidos.
 
* Identifica sonidos.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Distingue sonidos diferentes en las palabras.  
 
* Distingue sonidos diferentes en las palabras.  
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Identifica palabras que empiezan o terminan con el mismo sonido
 
* Identifica palabras que empiezan o terminan con el mismo sonido
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| Conciencia del lenguaje escrito
+
| valign="top"| Conciencia del lenguaje escrito
|
+
| valign="top"|
 
* Evidencia comprensión del concepto de texto impreso a través del seguimiento de un texto de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
 
* Evidencia comprensión del concepto de texto impreso a través del seguimiento de un texto de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Comprende que un sonido o fonema está representado por una letra o grafía, que a su vez, se combina con otros para formar palabras.
 
* Comprende que un sonido o fonema está representado por una letra o grafía, que a su vez, se combina con otros para formar palabras.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Identifica los nombres y sonidos de varias letras.
 
* Identifica los nombres y sonidos de varias letras.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Identifica su nombre.
 
* Identifica su nombre.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Identifica palabras que nombran objetos de su entorno inmediato.
 
* Identifica palabras que nombran objetos de su entorno inmediato.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| Vocabulario  
+
| valign="top"| Vocabulario  
|
+
| valign="top"|
 
* Utiliza en su comunicación palabras de su entorno escolar y familiar, y le suma significados nuevos valiéndose del contexto y de sus conocimientos previos.
 
* Utiliza en su comunicación palabras de su entorno escolar y familiar, y le suma significados nuevos valiéndose del contexto y de sus conocimientos previos.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| Grafomotricidad  
+
| valign="top"| Grafomotricidad  
|
+
| valign="top"|
 
* Coordina sus dedos índice y pulgar para realizar el movimiento de pinza para manipular objetos pequeños.
 
* Coordina sus dedos índice y pulgar para realizar el movimiento de pinza para manipular objetos pequeños.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Utiliza adecuadamente sus manos empleando el lápiz.
 
* Utiliza adecuadamente sus manos empleando el lápiz.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Realiza trazos de líneas, formas y dibujos siguiendo una dirección.
 
* Realiza trazos de líneas, formas y dibujos siguiendo una dirección.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Manifiesta habilidad en sus manos al realizar diversos trazos.
 
* Manifiesta habilidad en sus manos al realizar diversos trazos.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
 
* Representa gráficamente historias, anécdotas y situaciones de su medio familiar y escolar.
 
* Representa gráficamente historias, anécdotas y situaciones de su medio familiar y escolar.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
    
|}
 
|}
 
Elaborado con base en el CNB y estándares educativos nacionales.
 
Elaborado con base en el CNB y estándares educativos nacionales.
 +
 +
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| No.
+
| valign="top"| No.
| ASPECTOS
+
| valign="top"| ASPECTOS
| 4
+
| valign="top"| 4
| 3
+
| valign="top"| 3
| 2
+
| valign="top"| 2
| 1
+
| valign="top"| 1
 
|-
 
|-
| 1
+
| valign="top"| 1
| Identifica similitudes y diferencias en los sonidos del lenguaje.
+
| valign="top"| Identifica similitudes y diferencias en los sonidos del lenguaje.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| 2
+
| valign="top"| 2
| Percibe de forma auditiva las sílabas que se repiten constantemente.
+
| valign="top"| Percibe de forma auditiva las sílabas que se repiten constantemente.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| 3
+
| valign="top"| 3
| Reconoce fonemas como unidad sonora.
+
| valign="top"| Reconoce fonemas como unidad sonora.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| 4
+
| valign="top"| 4
| Identifica las palabras que riman.
+
| valign="top"| Identifica las palabras que riman.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| 5
+
| valign="top"| 5
| Percibe de forma auditiva el fonema inicial de las palabras.
+
| valign="top"| Percibe de forma auditiva el fonema inicial de las palabras.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
 
|-
 
|-
| 6
+
| valign="top"| 6
| Percibe de forma auditiva el fonema final de las palabras.
+
| valign="top"| Percibe de forma auditiva el fonema final de las palabras.
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
|
+
| valign="top"|
    
|}
 
|}
'''Tabla XIX. Ejemplo de rúbrica para monitoreo de lectoescritura '''
      +
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| colspan="2"  |Aspectos
+
|+ Tabla XIX. Ejemplo de rúbrica para monitoreo de lectoescritura
| colspan="2"  | Indicadores de logro por grado
+
| colspan="2"  valign="top"| rowspan="2"|Aspectos
 +
| colspan="2"  valign="top"| Indicadores de logro por grado
 
|-
 
|-
| colspan="2"  | Primero primaria
+
| colspan="2"  valign="top"| Primero primaria
| colspan="2"  | Segundo primaria
+
| colspan="2"  valign="top"| Segundo primaria
| colspan="0"  | Tercero primaria
+
| colspan="0"  valign="top"| Tercero primaria
 
|-
 
|-
| Conciencia fonológica
+
| valign="top"| Conciencia fonológica
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Une sonidos o fonemas para formar palabras.
 
* Une sonidos o fonemas para formar palabras.
 
* Separa palabras en sonidos.  
 
* Separa palabras en sonidos.  
 
* Identifica los sonidos de una palabra.
 
* Identifica los sonidos de una palabra.
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Combina sonidos: añade, elimina o sustituye sonidos de palabras.
 
* Combina sonidos: añade, elimina o sustituye sonidos de palabras.
| colspan="0"  |  
+
| colspan="0"  valign="top"|  
 
* Ya no es necesario trabajar esta área.
 
* Ya no es necesario trabajar esta área.
 
|-
 
|-
| Principio alfabético
+
| valign="top"| Principio alfabético
| colspan="2"  |  Comprende el concepto de texto impreso: seguimiento de un texto, de izquierda a derecha y de arriba abajo e identificando las partes del libro.
+
| colspan="2"  valign="top"|  Comprende el concepto de texto impreso: seguimiento de un texto, de izquierda a derecha y de arriba abajo e identificando las partes del libro.
 
* Reconoce, nombra y produce el sonido de las letras del alfabeto.
 
* Reconoce, nombra y produce el sonido de las letras del alfabeto.
 
* Diferencia letras mayúsculas de minúsculas.
 
* Diferencia letras mayúsculas de minúsculas.
 
* Reconoce automáticamente palabras familiares y decodifica palabras nuevas.
 
* Reconoce automáticamente palabras familiares y decodifica palabras nuevas.
 
* Comprende que un sonido está representado por una letra que se combina con otros para formar palabras.
 
* Comprende que un sonido está representado por una letra que se combina con otros para formar palabras.
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Reconoce palabras familiares de manera exacta y automática y decodifica palabras nuevas.
 
* Reconoce palabras familiares de manera exacta y automática y decodifica palabras nuevas.
 
* Identifica las letras que tienen más de un sonido (c) y las letras que pueden tener el mismo sonido (j-g).  
 
* Identifica las letras que tienen más de un sonido (c) y las letras que pueden tener el mismo sonido (j-g).  
   −
| colspan="0"  |  
+
 
 +
 
 +
| colspan="0"  valign="top"|  
 
* Ya no es necesario trabajar esta área.
 
* Ya no es necesario trabajar esta área.
 
|-
 
|-
| Fluidez
+
| valign="top"| Fluidez
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Lee en voz alta, con ritmo, entonación, velocidad y precisión, oraciones y párrafos.  
 
* Lee en voz alta, con ritmo, entonación, velocidad y precisión, oraciones y párrafos.  
 
* Lee correctamente, en voz alta, entre 29-38 palabras en un minuto.
 
* Lee correctamente, en voz alta, entre 29-38 palabras en un minuto.
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Lee en voz alta, con ritmo, entonación, velocidad y precisión, textos cortos.  
 
* Lee en voz alta, con ritmo, entonación, velocidad y precisión, textos cortos.  
 
* Lee correctamente, en voz alta, entre 55-64 palabras en un minuto.  
 
* Lee correctamente, en voz alta, entre 55-64 palabras en un minuto.  
| colspan="0"  |  
+
| colspan="0"  valign="top"|  
 
* Lee en voz alta, con ritmo, entonación, velocidad y precisión, textos informativos y literarios.
 
* Lee en voz alta, con ritmo, entonación, velocidad y precisión, textos informativos y literarios.
 
* Lee correctamente en voz alta, entre 75-107 palabras en un minuto.
 
* Lee correctamente en voz alta, entre 75-107 palabras en un minuto.
 
|-
 
|-
| Vocabulario
+
| valign="top"| Vocabulario
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Utiliza en su comunicación palabras nuevas generadas a partir de contexto y de sus conocimientos previos.  
 
* Utiliza en su comunicación palabras nuevas generadas a partir de contexto y de sus conocimientos previos.  
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Utiliza en su comunicación antónimos, sinónimos, palabras generadas con el auxilio de claves de contexto y del diccionario.
 
* Utiliza en su comunicación antónimos, sinónimos, palabras generadas con el auxilio de claves de contexto y del diccionario.
 
* Define el significado de las palabras familiares.
 
* Define el significado de las palabras familiares.
 
* Identifica y forma familias de palabras.
 
* Identifica y forma familias de palabras.
| colspan="0"  |  
+
| colspan="0"  valign="top"|  
 
* Utiliza en su comunicación palabras generadas con el auxilio de prefijos y sufijos, usos figurados de las palabras, y del diccionario.
 
* Utiliza en su comunicación palabras generadas con el auxilio de prefijos y sufijos, usos figurados de las palabras, y del diccionario.
 
* Define con sus propias palabras el significado de las palabras académicas.
 
* Define con sus propias palabras el significado de las palabras académicas.
 
* Identifica y forma familias de palabras.
 
* Identifica y forma familias de palabras.
 
|-
 
|-
| Comprensión lectora
+
| valign="top"| Comprensión lectora
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Hace predicciones, identificando el tema y el personaje principal, y expresa sus puntos de vista de lo que lee.
 
* Hace predicciones, identificando el tema y el personaje principal, y expresa sus puntos de vista de lo que lee.
 
* Formula preguntas y da respuestas sobre la lectura a nivel literal.  
 
* Formula preguntas y da respuestas sobre la lectura a nivel literal.  
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Hace inferencias y predicciones, identifica detalles importantes, diferencia el personaje principal de los secundarios y la idea principal de las secundarias.
 
* Hace inferencias y predicciones, identifica detalles importantes, diferencia el personaje principal de los secundarios y la idea principal de las secundarias.
 
* Formula preguntas y da respuestas sobre la lectura, a nivel literal e inferencial.
 
* Formula preguntas y da respuestas sobre la lectura, a nivel literal e inferencial.
| colspan="0"  |  
+
| colspan="0"  valign="top"|  
 
* Hace inferencias, identificando las ideas principales, secuencias de hechos y generalizaciones de los textos que lee.
 
* Hace inferencias, identificando las ideas principales, secuencias de hechos y generalizaciones de los textos que lee.
 
* Formula preguntas y da respuestas sobre la lectura, a nivel literal, inferencial y crítico.
 
* Formula preguntas y da respuestas sobre la lectura, a nivel literal, inferencial y crítico.
 
|-
 
|-
| Escritura  
+
| valign="top"| Escritura  
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Traza las letras del abecedario.  
 
* Traza las letras del abecedario.  
 
* Forma palabras y oraciones.  
 
* Forma palabras y oraciones.  
 
* Redacta narraciones, anécdotas, chistes, con oraciones breves y con letra legible.
 
* Redacta narraciones, anécdotas, chistes, con oraciones breves y con letra legible.
   −
| colspan="2"  |  
+
 
 +
 
 +
| colspan="2"  valign="top"|  
 
* Redacta textos informativos (cartas, temas, etc.) a partir de una lista de ideas y elaborando los borradores y correcciones necesarias.
 
* Redacta textos informativos (cartas, temas, etc.) a partir de una lista de ideas y elaborando los borradores y correcciones necesarias.
 
* Redacta textos creativos (cuentos, poemas y otros) a partir de una lista de ideas y elaborando los borradores y correcciones necesarias.
 
* Redacta textos creativos (cuentos, poemas y otros) a partir de una lista de ideas y elaborando los borradores y correcciones necesarias.
   −
| colspan="0"  |  
+
 
 +
 
 +
| colspan="0"  valign="top"|  
 
* Redacta textos informativos (cartas, temas, etc.) y creativos (cuentos, anécdotas, etc.) siguiendo un esquema, con el formato adecuado.
 
* Redacta textos informativos (cartas, temas, etc.) y creativos (cuentos, anécdotas, etc.) siguiendo un esquema, con el formato adecuado.
 
* Redacta textos de más o menos tres párrafos o estrofas.
 
* Redacta textos de más o menos tres párrafos o estrofas.
Línea 341: Línea 364:       −
T'''abla XX . Ejemplo de rúbrica para monitoreo del aprendizaje del español como L2'''
      +
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
|
+
|+ Tabla XX. Ejemplo de rúbrica para monitoreo del aprendizaje del español como L2
| Nivel 1: Preproducción
+
| valign="top"|
| Nivel 2: Producción
+
| valign="top"| Nivel 1: Preproducción
| Nivel 3: Surgimiento del habla
+
| valign="top"| Nivel 2: Producción
| Nivel 4: Intermedio
+
| valign="top"| Nivel 3: Surgimiento del habla
| Nivel 5: Avanzado
+
| valign="top"| Nivel 4: Intermedio
 +
| valign="top"| Nivel 5: Avanzado
 
|-
 
|-
| Indicadores de logro
+
| valign="top"| Indicadores de logro
|
+
| valign="top"|
 
* Responde en forma no verbal a instrucciones simples o preguntas.
 
* Responde en forma no verbal a instrucciones simples o preguntas.
 
* Imita las expresiones de otros, usando palabras y oraciones simples (una o dos palabras).
 
* Imita las expresiones de otros, usando palabras y oraciones simples (una o dos palabras).
Línea 359: Línea 385:  
* Participa en diálogos sencillos.  
 
* Participa en diálogos sencillos.  
 
* Identifica sonido-letra simples, comunes entre el español y su idioma materno.  
 
* Identifica sonido-letra simples, comunes entre el español y su idioma materno.  
|
+
| valign="top"|
 
* Entiende pequeñas frases y oraciones (de tres a cinco palabras).  
 
* Entiende pequeñas frases y oraciones (de tres a cinco palabras).  
 
* Comunica una cantidad limitada de información cotidiana y rutinaria usando frases memorizadas, grupos relacionados de palabras y frases correctamente estructuradas y que se usan con frecuencia, por ejemplo, los saludos.  
 
* Comunica una cantidad limitada de información cotidiana y rutinaria usando frases memorizadas, grupos relacionados de palabras y frases correctamente estructuradas y que se usan con frecuencia, por ejemplo, los saludos.  
 
* Usa correctamente un selecto número de estructuras, pero aún produce errores.
 
* Usa correctamente un selecto número de estructuras, pero aún produce errores.
 
* Identifica sonidos-letras simples diferentes entre el español y su idioma materno.
 
* Identifica sonidos-letras simples diferentes entre el español y su idioma materno.
|
+
| valign="top"|
 
* Entiende expresiones complejas (de tres a ocho palabras), todavía podría necesitar algunas repeticiones.  
 
* Entiende expresiones complejas (de tres a ocho palabras), todavía podría necesitar algunas repeticiones.  
 
* Usa el español espontáneamente, aunque con alguna dificultad.
 
* Usa el español espontáneamente, aunque con alguna dificultad.
Línea 372: Línea 398:  
* Lee y escribe textos breves en español demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.
 
* Lee y escribe textos breves en español demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.
   −
|
+
 
 +
 
 +
| valign="top"|  
 
* Posee destrezas del lenguaje adecuadas para la comunicación cotidiana.  
 
* Posee destrezas del lenguaje adecuadas para la comunicación cotidiana.  
 
* Se comunica en español en ambientes nuevos o desconocidos, aunque tiene dificultad ocasional con estructuras complejas y conceptos académicos abstractos.
 
* Se comunica en español en ambientes nuevos o desconocidos, aunque tiene dificultad ocasional con estructuras complejas y conceptos académicos abstractos.
 
* Lee con cierta fluidez e identifica los hechos específicos en un texto; sin embargo, suele tener dificultad para entender un texto presentado en forma descontextualizada, con estructuras gramaticales complejas, con vocabulario abstracto y con significados múltiples.  
 
* Lee con cierta fluidez e identifica los hechos específicos en un texto; sin embargo, suele tener dificultad para entender un texto presentado en forma descontextualizada, con estructuras gramaticales complejas, con vocabulario abstracto y con significados múltiples.  
 
* Lee con fluidez y escribe textos cortos en español, demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.  
 
* Lee con fluidez y escribe textos cortos en español, demostrando la transferencia de las habilidades que ya posee en su lengua materna.  
|
+
| valign="top"|
 
* Se expresa con fluidez y espontaneidad acerca de una amplia variedad de temas personales, generales, académicos o sociales.  
 
* Se expresa con fluidez y espontaneidad acerca de una amplia variedad de temas personales, generales, académicos o sociales.  
 
* Puede comunicarse en diferentes contextos, se atreve a interactuar con hablantes nativos con un mínimo apoyo.
 
* Puede comunicarse en diferentes contextos, se atreve a interactuar con hablantes nativos con un mínimo apoyo.
Línea 387: Línea 415:       −
'''Tabla XX IV. Número de palabras y tipo de lectura por nivel'''
+
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Niveles de lectura
+
|+ Tabla XX IV. Número de palabras y tipo de lectura por nivel
| Número de palabras
+
| valign="top"| Niveles de lectura
| Tipo de lectura
+
| valign="top"| Número de palabras
 +
| valign="top"| Tipo de lectura
 
|-
 
|-
| Nivel 1
+
| valign="top"| Nivel 1
| 52-70
+
| valign="top"| 52-70
| Narración
+
| valign="top"| Narración
 
|-
 
|-
| Nivel 2
+
| valign="top"| Nivel 2
| 71-150
+
| valign="top"| 71-150
| Narración, prosa
+
| valign="top"| Narración, prosa
 
|-
 
|-
| Nivel 3
+
| valign="top"| Nivel 3
| 130-200
+
| valign="top"| 130-200
| Narración, prosa
+
| valign="top"| Narración, prosa
    
|}
 
|}
Línea 410: Línea 443:       −
'''Tabla XX I. Errores que comúnmente comenten los estudiantes '''al leer.
      +
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| colspan="2"  | Tipo de error
+
|+ Tabla XX I. Errores que comúnmente comenten los estudiantes al leer
| Ejemplos
+
| colspan="2"  valign="top"| Tipo de error
| colspan="2"  | Observación
+
| valign="top" colspan="2"|Ejemplos
 +
| colspan="2"  valign="top"| Observación
 
|-
 
|-
| colspan="3"  | En el texto dice:
+
| colspan="3"  valign="top"| En el texto dice:
| colspan="2"  | El estudiante lee:
+
| colspan="2"  valign="top"| El estudiante lee:
| colspan="0"  |  
+
| colspan="0"  valign="top"|  
 
|-
 
|-
| 1. Palabras leídas incorrectamente
+
| valign="top"| 1. Palabras leídas incorrectamente
| colspan="3"  | Cerca de casa pasaba un río de aguas azules
+
| colspan="3"  valign="top"| Cerca de casa pasaba un río de aguas azules
| colspan="2"  | Cerca de su casa pasaba un río de ajuas azules
+
| colspan="2"  valign="top"| Cerca de su casa pasaba un río de ajuas azules
| colspan="0"  | Contar como un error.
+
| colspan="0"  valign="top"| Contar como un error.
 
|-
 
|-
| 2. Sustituciones
+
| valign="top"| 2. Sustituciones
| colspan="3"  | La casa de mi vecina es de color azul.
+
| colspan="3"  valign="top"| La casa de mi vecina es de color azul.
| colspan="2"  | La cama de mi vecina es de color azul.
+
| colspan="2"  valign="top"| La cama de mi vecina es de color azul.
| colspan="0"  | Contar como un error.
+
| colspan="0"  valign="top"| Contar como un error.
 
|-
 
|-
| 3. Omisiones
+
| valign="top"| 3. Omisiones
| colspan="3"  | El conejo café salta muy alto.  
+
| colspan="3"  valign="top"| El conejo café salta muy alto.  
| colspan="2"  | El canguro salta muy alto.
+
| colspan="2"  valign="top"| El canguro salta muy alto.
| colspan="0"  | Contar como un error.
+
| colspan="0"  valign="top"| Contar como un error.
 
|-
 
|-
| 4. Transposiciones
+
| valign="top"| 4. Transposiciones
| colspan="3"  | A Carmen le gusta el pan dulce.
+
| colspan="3"  valign="top"| A Carmen le gusta el pan dulce.
| colspan="2"  | A Carmen le gusta el dulce pan.
+
| colspan="2"  valign="top"| A Carmen le gusta el dulce pan.
| colspan="0"  | Contar como un error por cada par de palabras.
+
| colspan="0"  valign="top"| Contar como un error por cada par de palabras.
 
|-
 
|-
| 5. Saltarse una línea
+
| valign="top"| 5. Saltarse una línea
| colspan="3"  | Había una vez un canguro. El canguro se llamaba Lalo. El canguro era café y grande.  
+
| colspan="3"  valign="top"| Había una vez un canguro. El canguro se llamaba Lalo. El canguro era café y grande.  
| colspan="2"  | Había una vez un canguro. El canguro era café y grande.  
+
| colspan="2"  valign="top"| Había una vez un canguro. El canguro era café y grande.  
| colspan="0"  | Si el estudiante omite una línea, se redireccionará al estudiante a la línea correcta.  
+
| colspan="0"  valign="top"| Si el estudiante omite una línea, se redireccionará al estudiante a la línea correcta.  
    
Contar como un error.
 
Contar como un error.
 
|-
 
|-
| 6. Palabras leídas al estudiante después de 3 segundos
+
| valign="top"| 6. Palabras leídas al estudiante después de 3 segundos
| colspan="3"  |  
+
| colspan="3"  valign="top"|  
| colspan="2"  |  
+
| colspan="2"  valign="top"|  
| colspan="0"  | Contar como un error.
+
| colspan="0"  valign="top"| Contar como un error.
    
|}
 
|}
Línea 458: Línea 494:       −
'''Tabla XX II. Cantidad de palabras correctamente leídas por minuto'''
      +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Grado
+
|+ Tabla XX II. Cantidad de palabras correctamente leídas por minuto
| Cantidad de palabras correctamente leídas por minuto
+
| valign="top"| Grado
 +
| valign="top"| Cantidad de palabras correctamente leídas por minuto
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
| 29 a 38 palabras / minuto
+
| valign="top"| 29 a 38 palabras / minuto
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
| 55 a 64 palabras / minuto
+
| valign="top"| 55 a 64 palabras / minuto
 
|-
 
|-
|
+
| valign="top"|
| 75 a 107 palabras / minuto
+
| valign="top"| 75 a 107 palabras / minuto
    
|}
 
|}
Línea 478: Línea 516:       −
'''Tabla XX III. Lineamientos para calificar el relato oral'''
      +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Relato Oral
+
|+ Tabla XX III. Lineamientos para calificar el relato oral
| Calificación
+
| valign="top"| Relato Oral
 +
| valign="top"| Calificación
 
|-
 
|-
| No recordó, no contestó
+
| valign="top"| No recordó, no contestó
| 0
+
| valign="top"| 0
 
|-
 
|-
| 1 a 2 detalles sin idea o personaje principal  
+
| valign="top"| 1 a 2 detalles sin idea o personaje principal  
| 1
+
| valign="top"| 1
 
|-
 
|-
| 3 a 4 detalles sin idea o personaje principal
+
| valign="top"| 3 a 4 detalles sin idea o personaje principal
| 2
+
| valign="top"| 2
 
|-
 
|-
| Idea o personaje principal + 1 a 2 detalles
+
| valign="top"| Idea o personaje principal + 1 a 2 detalles
| 3
+
| valign="top"| 3
 
|-
 
|-
| Idea o personaje principal + 3 a 4 detalles
+
| valign="top"| Idea o personaje principal + 3 a 4 detalles
| 4
+
| valign="top"| 4
    
|}
 
|}
Línea 504: Línea 544:       −
'''Tabla XX VIII. Procedimiento para calcular el PCM'''
      +
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Pasos para cada una de las lecturas
+
|+ Tabla XX VIII. Procedimiento para calcular el PCM
| Ejemplos
+
| valign="top"| Pasos para cada una de las lecturas
 +
| valign="top"| Ejemplos
 
|-
 
|-
| Paso 1: se cuenta el número total de palabras leídas en un minuto. Es decir, desde el inicio de la lectura hasta donde marcó el corchete (]).
+
| valign="top"| Paso 1: se cuenta el número total de palabras leídas en un minuto. Es decir, desde el inicio de la lectura hasta donde marcó el corchete (]).
| Lectura 1: 85
+
| valign="top"| Lectura 1: 85
    
Lectura 2: 83
 
Lectura 2: 83
Línea 518: Línea 561:  
Lectura 3: 88
 
Lectura 3: 88
 
|-
 
|-
| Paso 2: se cuenta el número de errores que el estudiante cometió.  
+
| valign="top"| Paso 2: se cuenta el número de errores que el estudiante cometió.  
| Lectura 1: 9
+
| valign="top"| Lectura 1: 9
    
Lectura 2: 7
 
Lectura 2: 7
Línea 525: Línea 568:  
Lectura 3: 5
 
Lectura 3: 5
 
|-
 
|-
| Paso 3: se calculan las palabras correctamente leídas -PCM-. Se resta al total de palabras leídas el número total de errores.  
+
| valign="top"| Paso 3: se calculan las palabras correctamente leídas -PCM-. Se resta al total de palabras leídas el número total de errores.  
| Lectura 1: 85-9 = 76
+
| valign="top"| Lectura 1: 85-9 = 76
    
Lectura 2: 83-7 = 73
 
Lectura 2: 83-7 = 73
Línea 532: Línea 575:  
Lectura 3: 88-5 = 83
 
Lectura 3: 88-5 = 83
 
|-
 
|-
| Paso 4: Se obtiene la mediana de palabras correctamente leídas en un minuto -PCM-.
+
| valign="top"| Paso 4: Se obtiene la mediana de palabras correctamente leídas en un minuto -PCM-.
| Mediana: Es el número que se encuentra en la posición de en medio en un conjunto de datos ordenados de menor a mayor.
+
| valign="top"| Mediana: Es el número que se encuentra en la posición de en medio en un conjunto de datos ordenados de menor a mayor.
    
73, 76, 83
 
73, 76, 83
 
|-
 
|-
| Paso 5: Se obtiene la mediana de los errores cometidos por el estudiante.
+
| valign="top"| Paso 5: Se obtiene la mediana de los errores cometidos por el estudiante.
| Mediana: Es el número que se encuentra en la posición de en medio en un conjunto de datos ordenados de menor a mayor.
+
| valign="top"| Mediana: Es el número que se encuentra en la posición de en medio en un conjunto de datos ordenados de menor a mayor.
    
5, 7, 9
 
5, 7, 9
 
|-
 
|-
| Paso 6: Se interpretan los resultados.
+
| valign="top"| Paso 6: Se interpretan los resultados.
   −
| El estimado más preciso sobre la fluidez lectora para el estudiante es de 76 palabras por minuto y, aproximadamente, comete 7 errores por minuto.  
+
 
 +
 
 +
| valign="top"| El estimado más preciso sobre la fluidez lectora para el estudiante es de 76 palabras por minuto y, aproximadamente, comete 7 errores por minuto.  
    
|}
 
|}
Línea 550: Línea 595:       −
'''Tabla XX IV. Ubicación de estudiantes según el PCM'''
      +
 +
 +
== Tabla ==
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
| Nivel de lectura
+
|+ Tabla XX IV. Ubicación de estudiantes según el PCM
| Debe mejorar
+
| valign="top"| Nivel de lectura
| Satisfactorio
+
| valign="top"| Debe mejorar
| Excelente
+
| valign="top"| Satisfactorio
 +
| valign="top"| Excelente
 
|-
 
|-
| 1
+
| valign="top"| 1
| 0-25
+
| valign="top"| 0-25
| 26 – 40
+
| valign="top"| 26 – 40
| 41 o más
+
| valign="top"| 41 o más
 
|-
 
|-
| 2
+
| valign="top"| 2
| 0-50
+
| valign="top"| 0-50
| 51 – 65
+
| valign="top"| 51 – 65
| 66 o más
+
| valign="top"| 66 o más
 
|-
 
|-
| 3
+
| valign="top"| 3
| 0-65
+
| valign="top"| 0-65
| 66 – 85
+
| valign="top"| 66 – 85
| 86 o más
+
| valign="top"| 86 o más
    
|}
 
|}
 
Tomado de (Baker y cols., 2008)
 
Tomado de (Baker y cols., 2008)

Menú de navegación