Línea 3:
Línea 3:
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
|+ Modelo de una clase de español oral como L2
|+ Modelo de una clase de español oral como L2
−
| valign="top" colspan="2"|
+
! valign="top" colspan="2"|
−
| colspan="2" valign="top"| SUGERENCIA DE ACTIVIDADES
+
! colspan="2" valign="top"| Sugerencias de actividades
|-
|-
| valign="top" colspan="2"|Lenguaje oral (10 minutos)
| valign="top" colspan="2"|Lenguaje oral (10 minutos)
Línea 18:
Línea 18:
* Explique a los estudiantes que la letra x también tiene este sonido /ks/ en palabras como examen, exa+men (examen), Ca+ lix + to (Calixto), tex + to (texto), éxi + to(éxito), axi +la (axila).
* Explique a los estudiantes que la letra x también tiene este sonido /ks/ en palabras como examen, exa+men (examen), Ca+ lix + to (Calixto), tex + to (texto), éxi + to(éxito), axi +la (axila).
|-
|-
−
| valign="top"| rowspan="2"|Lectura
+
| valign="top" rowspan="3" style="width:10%"|Lectura
−
| valign="top"| Escritura inicial (10')
+
| valign="top" style="width:20%"| Escritura inicial (10')
−
−
−
| valign="top"|
| valign="top"|
* Escriba la letra x, minúscula y mayúscula en la pizarra y pregunte a los estudiantes cuál es el sonido de esta letra.
* Escriba la letra x, minúscula y mayúscula en la pizarra y pregunte a los estudiantes cuál es el sonido de esta letra.