Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

3972 bytes eliminados ,  hace 10 años
Línea 1: Línea 1: −
== Tabla ==
+
== Líneas de práctica ==
 
+
<br><br>
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
+
--------
|+ Modelo de una clase de español oral como L2
+
<br><br>
! valign="top" colspan="2"|
+
--------
! colspan="2"  valign="top"| Sugerencias de actividades
+
<br><br>
|-
+
--------
| valign="top" colspan="2"|Lenguaje oral (10 minutos)
+
<br><br>
| colspan="2"  valign="top"|
  −
* Explique a los estudiantes que en esta lección aprenderán los sonidos y nombre de esta letra x.
  −
* Pida a los estudiantes que cuenten si han oído hablar de Mixco, Xela, Xejuyú o de otra comunidad en cuyo nombre se utiliza la letra x. También que cuenten si conocen de cada una de estas comunidades.
  −
* Pida a los estudiantes que por grupos elaboren una lista de lugares a donde quisieran ir de excursión y expliquen por qué.
  −
|-
  −
| valign="top" colspan="2"|Lectura
  −
| colspan="2"  valign="top"|
  −
* Explique a los estudiantes que el sonido de la letra x en palabras que son de origen maya tienen el sonido (sh), para ejercitar la pronunciación de estas palabras, todos juntos deberían emitir el sonido shshshshshsh ejemplo las palabras Xela, xeca, Xejuyú, nixtamal.
  −
* Pronuncie los sonidos de cada una de las letras de las siguientes palabra X + e + l +a, (Xela), x+ e + c +a (xeca), X + e + j + u + y + ú (Xejuyú); primero modelo, luego en forma conjunta con los estudiantes y, finalmente, cada uno de los estudiantes en forma individual.
  −
* Explique a los estudiantes que la letra x también tiene este sonido /ks/ en palabras como examen, exa+men (examen), Ca+ lix + to (Calixto), tex + to (texto), éxi + to(éxito), axi +la (axila).
  −
|-
  −
| valign="top" rowspan="3" style="width:10%"|Lectura
  −
| valign="top" style="width:20%"| Escritura inicial (10')
  −
| valign="top"|
  −
* Escriba la letra x, minúscula y mayúscula en la pizarra y pregunte a los estudiantes cuál es el sonido de esta letra.
  −
* Pida a los estudiantes que formen la letra x con partes de su cuerpo, brazos, dedos y que lo muestren a sus compañeros.
  −
* Pídales que tracen en el aire, sobre su escritorio y finalmente en su cuaderno la letra x.
  −
|-
  −
| valign="top"| Lectura y escritura inicial (15 minutos)
  −
| valign="top"|
  −
* Lea las siguientes oraciones haciendo énfasis en los sonidos de la x en cada una de las palabras
  −
 
  −
 
  −
Calixta es una niña de mucho éxito.
  −
 
  −
Félix y Calixta tocan el xilófono y el saxofón.
  −
 
  −
En Mixco se vende xeca al máximo.
  −
 
  −
Es excelente ganar un examen en sexto.
  −
 
  −
Leer un texto es un éxito extraordinario.
  −
 
  −
Necesitamos un taxi para ir de excursión a Mixco.
  −
 
  −
* Lea con los estudiantes, cada una de las oraciones enfatizando en el sonido de la x en cada palabra.
  −
* Solicite a los estudiantes que lean cada una de las oraciones que se les presentó anteriormente.
  −
* Escriba en el pizarrón la siguiente expresión, respetando los signos de puntuación, acento y comas e indicar las partes del cuerpo que hace referencia las palabras dentro de la misma.
  −
 
  −
El tórax, las axilas, el maxilar superior y el maxilar inferior son partes de nuestro cuerpo.
  −
* Modele a los estudiantes la lectura de la oración anterior, primero despacio, luego con fluidez.
  −
* Solicite a los estudiantes que en forma conjunta lean con fluidez la oración anterior.
  −
* Pida a los estudiantes en forma individual lean la expresión mostrando las partes de su cuerpo que indican las palabras.
  −
* Pídales que completen las siguientes palabras utilizando la x en cada espacio, la primera les sirve de ejemplo: éxito, a_ila, Má__imo, tora__ , te__ to, o__ígeno, e__amen, tóra__.
  −
|-
  −
| valign="top"| Vocabulario (5 minutos)
  −
| valign="top"|
  −
* Pida a los estudiantes que construyan oraciones en forma oral con las siguientes palabras: texto, éxito, oxígeno, relax, boxeo.
  −
|-
  −
| valign="top" colspan="2"|Evaluación formativa (10 minutos)
  −
| colspan="2"  valign="top"|
  −
* Pida a los estudiantes que lean como mínimo diez palabras escritas con x: Calixta, Félix, sexto, tórax, maxilar, texto, éxito, Mixco, Xela, xeca.
  −
* Solicíteles que escriban la letra x minúscula y mayúscula, en cinco palabras.
  −
* Establezca un plan de asistencia a los estudiantes que necesitan retroalimentación.
  −
 
  −
|}
      
== Tabla ==
 
== Tabla ==

Menú de navegación