Línea 1260:
Línea 1260:
===Banco de actividades===
===Banco de actividades===
<div style="background-color:#223457; color:#ffffff; width:200px; padding:5px; ;border-radius:3px">[[Archivo:Lapiz y regla en blanco - icono.png|38px|link=Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo de la escritura inicial]] [[Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo de la escritura inicial|<span style="color:#ffffff;"><small>Ir al Banco de actividades</small></span>]]</div>
<div style="background-color:#223457; color:#ffffff; width:200px; padding:5px; ;border-radius:3px">[[Archivo:Lapiz y regla en blanco - icono.png|38px|link=Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo de la escritura inicial]] [[Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo de la escritura inicial|<span style="color:#ffffff;"><small>Ir al Banco de actividades</small></span>]]</div>
−
−
====Desarrollo de la escritura====
−
✔ '''Dibujo de secuencias'''
−
Entregue hojas en blanco a los niños y pídales que dibujen secuencias, por ejemplo, cómo preparar un refresco de naranja.
−
−
✔ '''Corto y corto'''
−
Dé una oración con las palabras juntas y pida a los estudiantes que recorten al final de cada palabra. Por ejemplo <code>Laclaseesgrande</code>. Los estudiantes tendrían las siguientes palabras: <code>La</code>, <code>clase</code>, <code>es</code>, <code>grande</code>. Después, pídales que escriban la oración.
−
−
✔ '''Tiras de papel para formar palabras'''
−
Escriba sílabas en trozos de papel y juegue a combinarlas. Por ejemplo, puede dar las sílabas <code>la</code> <code>sa</code> <code>ca</code>. Con estas puede formar:
−
−
{| style="margin:1em auto 1em auto;text-align:center;font-size:150%;height:50px"
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|ca
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|sa
−
| style="width:8%"|
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|sa
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|ca
−
| style="width:8%"|
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|sa
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|la
−
| style="width:8%"|
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|la
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|ca
−
| style="width:8%"|
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|ca
−
| style="border:solid 2px;border-color:#3E872B;padding:8px"|la
−
|}
−
−
✔ '''Una nota para...'''
−
−
Divida hojas en 4 par tes y entregue un trozo a cada niño. Luego pídales que escriban una nota a su papá, mamá u otro familiar. Proponga temas atractivos a los niños. Luego, pida que compar tan la nota con su familiar y cuenten en clase la experiencia.
−
−
✔ '''Escribir acrósticos'''
−
−
Escriba una palabra en forma vertical y pida que escriban una palabra con cada letra, como en los siguientes ejemplos:
−
−
{| style="margin:1em auto 1em auto"
−
! colspan="2"| Kaqchikel
−
! style="width:20%"|
−
! colspan="2"| '''Español'''
−
|-
−
| valign="bottom" style="font-size:125%"| T
−
| valign="bottom"| ato’
−
|
−
| valign="bottom" style="font-size:125%"| S
−
| valign="bottom"| al
−
|-
−
| valign="bottom" style="font-size:125%"| A
−
| valign="bottom"| te’
−
|
−
| valign="bottom" style="font-size:125%"| O
−
| valign="bottom"| lor
−
|-
−
| valign="bottom" style="font-size:125%"| T
−
| valign="bottom"| at
−
|
−
| valign="bottom" style="font-size:125%"| L
−
| valign="bottom"| imón
−
|}
−
−
✔ '''El cuaderno viajero'''
−
Utilice un cuaderno para que cada uno de los estudiantes, por turnos, escriba en él acerca de un tema seleccionado. Por ejemplo: mi cuento favorito, qué pasó durante el recreo, mi cumpleaños, etc. Cada estudiante se lleva el cuaderno un día y escribe el tema dado. En primer grado, al principio, el niño puede expresarse con dibujos y explicar sus dibujos en la clase.
−
−
✔ '''Cuento que cuento'''
−
Pida a los niños que creen historias; pueden contar historias individuales o grupales.
−
−
✔ '''Mi propio libro'''
−
* Engrape 10 hojas tamaño carta por uno de los lados. Luego coloque dos hojas de cartulina
−
o cartón grueso. Promueva que los niños decoren la pasta con dibujos y pida a los padres
−
de familia que lo forren con plástico. Este será el libro del niño.
−
* Promueva que el estudiante escriba historias, anécdotas, chistes, primero en una sola oración y luego, párrafos cortos y así sucesivamente.
−
* Cada vez que tengan un texto terminado, pida a los estudiantes que lo escriban en su libro y lo ilustren.
=== Para practicar ===
=== Para practicar ===