Línea 1:
Línea 1:
{{Título}}
{{Título}}
−
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
{{Recuadro guía básico|http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/CNB/CNB_TODOS_LOS_NIVELES/3-PDF_CNB_CICLO_BASICO/Guias-1ro-Basico/Gu%C3%ADa%20Docente%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica.pdf}}
{{Recuadro guía básico|http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/CNB/CNB_TODOS_LOS_NIVELES/3-PDF_CNB_CICLO_BASICO/Guias-1ro-Basico/Gu%C3%ADa%20Docente%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica.pdf}}
== Competencia 1 ==
== Competencia 1 ==
Línea 8:
Línea 8:
!style="width:33%"|Saberes
!style="width:33%"|Saberes
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="21" |1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consiente sobre la seguridad de su práctica.
+
| colspan="1" rowspan="21" |1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
| colspan="1" rowspan="6" |1.1. Completa recorridos máximos en diferentes espacios, distancias o tiempo determinado sin dificultad.
| colspan="1" rowspan="6" |1.1. Completa recorridos máximos en diferentes espacios, distancias o tiempo determinado sin dificultad.
|1.1.1. Categorías de conceptos de resistencia y resistencia de larga duración, condiciones aeróbicas, metabolismo de los carbohidratos.
|1.1.1. Categorías de conceptos de resistencia y resistencia de larga duración, condiciones aeróbicas, metabolismo de los carbohidratos.
Línea 16:
Línea 16:
|1.1.3. Importancia del calentamiento corporal.
|1.1.3. Importancia del calentamiento corporal.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|1.1.4. Practica de carreras de resistencia de larga duración en distancia de 1,500 Metros, u 8 minutos.
+
|1.1.4. Práctica de carreras de resistencia de larga duración en distancia de 1,500 metros u 8 minutos.
|- valign="top"
|- valign="top"
|1.1.5. Salto a la cuerda o prueba del escalón.
|1.1.5. Salto a la cuerda o prueba del escalón.
Línea 29:
Línea 29:
|1.2.3. Abdominales con piernas flexionadas.
|1.2.3. Abdominales con piernas flexionadas.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|1.2.4. Sentadillas con semiflexión rodillas.
+
|1.2.4. Sentadillas con semiflexión de rodillas.
|- valign="top"
|- valign="top"
|1.2.5. Importancia del esfuerzo físico para un mejor desarrollo muscular.
|1.2.5. Importancia del esfuerzo físico para un mejor desarrollo muscular.
Línea 38:
Línea 38:
|1.3.2. Diferencia de rapidez y velocidad entre la distancia recorrida por la unidad de tiempo.
|1.3.2. Diferencia de rapidez y velocidad entre la distancia recorrida por la unidad de tiempo.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|1.3.3. Rapidez de traslación de carreras rápidas en tramos cortos de 30 y 40 Metros.
+
|1.3.3. Rapidez de traslación de carreras rápidas en tramos cortos de 30 y 40 metros.
|- valign="top"
|- valign="top"
|1.3.4. Carreras rápidas esquivando obstáculos.
|1.3.4. Carreras rápidas esquivando obstáculos.
Línea 68:
Línea 68:
|2.1.2. Reglas del atletismo en la práctica de las pruebas de campo y pista.
|2.1.2. Reglas del atletismo en la práctica de las pruebas de campo y pista.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.1.3. Carreras de velocidad y relevos aplicando la técnica de salidas y llegada.
+
|2.1.3. Carreras de velocidad y relevos aplicando la técnica de salidas y llegada.
|- valign="top"
|- valign="top"
|2.1.4. Saltos de altura utilizando la técnica ventral y tijera.
|2.1.4. Saltos de altura utilizando la técnica ventral y tijera.
Línea 93:
Línea 93:
|2.2.8. Interés por aumentar su capacidad técnica ofensiva y defensiva en diferentes situaciones.
|2.2.8. Interés por aumentar su capacidad técnica ofensiva y defensiva en diferentes situaciones.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="7" |2.3. Ejecuta coordinadamente los elementos técnicos del fútbol, mejorando su habilidad técnico-deportiva.
+
| colspan="1" rowspan="7" |2.3. Ejecuta coordinadamente los elementos técnicos del fútbol, mejorando su habilidad técnico deportiva.
|2.3.1. Antecedentes históricos, conceptos y reglas del fútbol.
|2.3.1. Antecedentes históricos, conceptos y reglas del fútbol.
|- valign="top"
|- valign="top"
Línea 168:
Línea 168:
|2.7.4. Tipos de apertura del ajedrez.
|2.7.4. Tipos de apertura del ajedrez.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.7.5. El valor se las piezas según la situación de juego.
+
|2.7.5. El valor de las piezas según la situación de juego.
|- valign="top"
|- valign="top"
|2.7.6. Movimientos y captura de piezas.
|2.7.6. Movimientos y captura de piezas.
Línea 174:
Línea 174:
|2.7.7. Disposición por aumentar el grado de habilidad en el ajedrez.
|2.7.7. Disposición por aumentar el grado de habilidad en el ajedrez.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="6" |2.8. Conoce y emplea los elementos técnicos del Chaaj o Juego de Pelota Maya, mejorando su habilidad técnico deportiva.
+
| colspan="1" rowspan="6" |2.8. Conoce y emplea los elementos técnicos del chaaj o juego de pelota maya, mejorando su habilidad técnico deportiva.
−
|2.8.1. Características de la Historia del Chaaj o Juego de Pelota Maya y sus reglas.
+
|2.8.1. Características de la historia del chaaj o juego de pelota maya y sus reglas.
|- valign="top"
|- valign="top"
|2.8.2. Práctica de la variante del antebrazo y posiciones fundamentales.
|2.8.2. Práctica de la variante del antebrazo y posiciones fundamentales.
Línea 185:
Línea 185:
|2.8.5. Pase y recepción de forma estática y en desplazamiento, con la cabeza, antebrazo, pecho o muslo en diferentes situaciones de juego.
|2.8.5. Pase y recepción de forma estática y en desplazamiento, con la cabeza, antebrazo, pecho o muslo en diferentes situaciones de juego.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.8.6. Participa con entusiasmo en las diferentes actividades motrices aplicadas al Chaaj o Juego de Pelota Maya.
+
|2.8.6. Participa con entusiasmo en las diferentes actividades motrices aplicadas al chaaj o juego de pelota maya.
|}
|}