Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Recurso educativo AEIF |Autor=Ministerio de Educación de Guatemala; |Área=Emprendimiento para la Productividad |Grado=Básico 1er grado |Competencia=1. Elabora su proye...»
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=Ministerio de Educación de Guatemala;
|Área=Emprendimiento para la Productividad
|Grado=Básico 1er grado
|Competencia=1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.
|Indicador=1.3. Valora la cultura de su comunidad.
|Saber declarativo=1.3.1. Conceptualización de cultura y sus características.;
1.3.4. Identificación de los rasgos culturales que favorecen el desarrollo personal y comunitario.
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
|Formato=HTML; PDF
|Responsable de curación=Editor;
|Última actualización=2020/11/18s
}}
{{Calificación de recurso}}

==Descripción del recurso==

<div style="border:solid 1px; border-radius:8px; padding:8px; width:25%; margin-bottom:10px">
<center>'''Tiempo sugerido'''</center>

<center>3 períodos</center>
</div>
=== Introducción ===
La cultura, desde el punto de vista de las Ciencias Sociales, es el conjunto de elementos propios de una comunidad humana: conocimientos, valores, arte, historia, costumbres y tradiciones, gastronomía, educación, etc. Es importante que las personas tengan claro qué se entiende por cultura para poder comprender la propia y valorarla. Como parte de una comunidad, la cultura influye en la trayectoria de vida de la persona.

=== Recursos didácticos ===
* Cartulinas
* marcadores
* láminas educativas
* libros
* periódicos
* revistas
* internet
* materiales diversos para hacer un collage

=== Inicio ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Converse con los estudiantes acerca de los aspectos que forman parte de su cultura. Por ejemplo: idioma, arte, forma de vestir, alimentos propios, valores, costumbres y tradiciones.
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
Observe que todos los estudiantes participen en la descripción de los elementos propios de su cultura.
</div>

=== Desarrollo ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Explique la definición de cultura y escriba en el pizarrón las características de una cultura.

Motive a los estudiantes para que investiguen en diferentes fuentes la definición de cultura y las características de una cultura.

Invite a los estudiantes a realizar una mesa redonda para compartir los resultados de la investigación. Al finalizar la mesa redonda, deben escribir diez conclusiones.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo individual}}Pida a los estudiantes que copien las conclusiones en su cuaderno.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Explique a través de un esquema la definición de cultura y sus características.

No olvide indicar que en la cultura se encuentran las costumbres, las creencias, la vestimenta y las normas de comportamiento de una sociedad. La UNESCO presenta la definición de cultura como: “El conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras los modos de vida y los sistemas de valores, las tradiciones y la herencia”.

Organice con los estudiantes un debate a partir de las preguntas siguientes:
* ¿En Guatemala, hay una sola cultura o varias?
* ¿Cuáles son los rasgos culturales que favorecen el desarrollo personal y comunitario?

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo individual}}Solicite a los estudiantes que representen en un [[mapa conceptual|mapa conceptual]] la información que les proporcionó a través de su explicación.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en parejas}}Indique que en parejas observen y luego hagan un reporte escrito sobre las características de su comunidad: actividades artísticas (conciertos, exposiciones de pintura), religiones, formas de vestir, fiestas, tecnología, valores, educación, conocimientos, etc.

<div style="clear:both"></div>
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en casal}}Propóngales que elaboren un collage donde muestren diferentes aspectos de la cultura de su comunidad: formas de vestir, comercio, monumentos históricos, costumbres religiosas, formas de educación, conocimientos, costumbres y tradiciones y otros aspectos importantes que representan la cultura. Pueden utilizar fotografías, recortes, dibujos, etc.
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
Observe que todos los estudiantes participen en el debate y que sus propuestas estén fundamentadas en la investigación.

Verifique que los estudiantes realicen su mapa conceptual y que tomen como referencia el esquema presentado.
</div>

=== Cierre ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}Agregue que la cultura tiene que ver, además, con las normas jurídicas, formas de gobierno y los saberes humanos.

Investigue al respecto para ampliar su propia presentación del tema.

=== Evaluación ===
Compruebe que los estudiantes valoran la cultura de su comunidad al presentar los trabajos asignados en esta sesión de aprendizaje.

Verifique que el collage represente los aspectos sobre cultura, que incluya patrimonio cultural y natural y las formas de vida de la comunidad y que sea presentado de forma creativa.

No olvide llevar el registro de los aprendizajes de los estudiantes en el instrumento de evaluación que considere pertinente.

Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.
{| class="wikitable" style="width:100%"
! style="width:10%" | No.
! Criterios a evaluar
! style="width:15%" | <small>Siempre<br>(4 pts.)</small>
! style="width:15%" | <small>A veces<br>(3 pts.)</small>
! style="width:15%" | <small>Escasamente<br>(2 pts.)</small>
! style="width:15%" | <small>Nunca<br>(1 pt.)</small>
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 1.
| Realicé todas las actividades de aprendizaje de forma individual y en equipo. 
|
|
|
|
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 2.
|Participé de forma activa en todas las actividades de aprendizaje. 
|
|
|
|
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 3.
|Propuse ideas que aportaron al trabajo. 
|
|
|
|
|- valign="top"
| style="height:1em; text-align:center" | 4.
|Presenté los materiales para la clase de hoy. 
|
|
|
|
|- valign="top"
! colspan="6"| Plan de mejora
|- valign="top"
! colspan="2" style="height:5em"| Actividades que realizaré para mejorar mis aprendizajes
| colspan="4" |
|}

{{Título y superior}}

[[Categoría:Recursos]]

Menú de navegación