Línea 941:
Línea 941:
===== Comité Escolar de Gestión de Riesgo =====
===== Comité Escolar de Gestión de Riesgo =====
[[Archivo:Figura 12 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px]]
[[Archivo:Figura 12 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px]]
+
+
Deberá ser garante del cumplimiento de todas las acciones establecidas en el presente protocolo.
+
+
===== Estudiantes =====
+
[[Archivo:Figura 64 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px]]
+
* Deben cumplir con los lineamientos establecidos en el protocolo del estudiante asegurando su integridad física y la de los demás.
+
* Deben ser agentes multiplicadores de las medidas de protección y prevención en la familia y la comunidad en donde habitan.
+
+
===== Padres y madres de familia o encargados =====
+
[[Archivo:Figura 65 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px]]
+
* Cumplen y apoyan con los lineamientos establecidos en el presente protocolo.
+
* Ejercen la función de voluntariado y en caso de ser necesario se espera contar con su apoyo en las distintas etapas de implementación del protocolo o ante una emergencia.
+
* Apoyan en la formación y cumplimiento de hábitos de seguridad e higiene así como el uso correcto de la mascarilla.
+
* Comunica al centro educativo los posibles casos sospechosos de su núcleo familiar.
+
* Resguardar su integridad física.
+
+
=== Anexo 1. Conceptos básicos ===
+
# '''Aislamiento:''' es una medida que se adopta para las personas con síntomas de COVID-19 o un caso confirmado leve o moderado, para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus familiares, durante 14 días, incluso si se siente bien.
+
# '''Brote:''' es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la aparición repentina de una enfermedad debido a una infección en un lugar específico y en un momento determinado.
+
# '''Caso sospechoso:''' persona con infección respiratoria aguda de cualquier nivel de gravedad que incluya fiebre mayor o igual a 38 °C y al menos uno de los siguientes signos/síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria. Persona con infección respiratoria aguda, moderada o grave y que requiere hospitalización (VIGEPI 24- 2020).
+
# '''Caso confirmado por nexo epidemiológico:''' caso sospechoso que no requiera hospitalización que estuvo en contacto de un caso confirmado por laboratorio (MSPAS, 2020b).
+
# '''Cuarentena:''' significa separarse de los demás porque ha estado expuesto a alguien con COVID-19 aunque no tenga síntomas. Durante la cuarentena, debe vigilar su estado para detectar síntomas. El objetivo de la cuarentena es prevenir la transmisión. Dado a que las personas que enferman de COVID-19 pueden infectar a otros inmediatamente, la cuarentena puede evitar que se produzcan algunas infecciones.
+
# '''Epidemia:''' se utiliza cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en un área geográfica concreta.
+
# '''Grupos de riesgo:''' están clasificadas como personas en riesgo todos aquellos adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y degenerativas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad mórbida, afecciones cardíacas y pulmonares, sistema inmunitario debilitado, mujeres embarazadas y lactantes.
+
# '''Hábitos de higiene:''' la higiene establece las medidas para prevenir y mantener un buen estado de salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un hábito. Es conveniente para el aprendizaje, práctica y valoración de los hábitos de higiene que los adultos den el ejemplo a la niñez y juventud con la práctica cotidiana para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y procedimentales sobre el tema.
+
# '''Pandemia:''' cumple con dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria.
+
# '''Prevención:''' se le llama a la implementación de medidas que cumplen el propósito de prevenir la aparición de la enfermedad, reducir los factores de riesgo, detener su avance y reducir sus consecuencias una vez desarrollada (Vignolo et al., 2011).
+
# '''Promoción de la salud:''' implementación de procesos que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla (Vignolo et al., 2011).
+
# '''Signo:''' es una señal que puede ser vista por otra persona, como tal vez un ser querido, un doctor, enfermera u otro profesional de atención médica. Por ejemplo, fiebre, respiración acelerada y sonidos anormales de los pulmones que se escuchan a través de un estetoscopio, puede que sean signos de una pulmonía.
+
# '''Síntoma:''' es una señal que la persona que lo experimenta siente o nota, aunque puede que otras personas no la noten fácilmente. Por ejemplo, debilidad, dolor muscular y dificultad para respirar, puede que sean síntomas de una pulmonía.
+
+
==== Siglas ====
+
'''CDC:''' Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta.
+
+
'''EPP:''' Equipo de protección personal.
+
+
'''IGSS:''' Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
+
+
'''MINEDUC:''' Ministerio de Educación.
+
+
'''MSPAS:''' Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
+
+
'''OMS:''' Organización Mundial de la Salud.
+
+
'''OPF:''' Organización de Padres y Madres de Familia.
+
+
'''PCI:''' Prevención y control de infecciones.
+
+
'''SIRE:''' Sistema de Registros Educativos.
+
+
'''UNICEF:''' Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
___________________________<references />
___________________________<references />