Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 25: Línea 25:  
====Práctica educativa y desarrollo cognitivo:====
 
====Práctica educativa y desarrollo cognitivo:====
   −
Las disposiciones del pensamiento integran las competencias planteadas por el sistema educativo y sus reformas más recientes. Sin embargo, van más allá de las competencias pues estas últimas forma solo una parte de las primeras. Enseñar para las competencias significa enseñar para poder hacer con lo que se sabe, poniendolo en práctica a través de determinadas habilidades (críticas, analíticas, verbales, sociales, etc). Las disposiciones son aspectos del carácter conformados por la habilidad, la sensibilidad y la inclinación; es decir que la habilidad es solo una de sus partes. Otra diferencia es que la competencia se concibe generalmente como algo fijo: el estudiante evidencia tenerla o no es contextos o situaciones concretos. La disposición es parte de quien es una persona y se desarrolla por medio de la formación de hábitos –con la práctica continuada– por lo que no se limita al contexto escolar y a corto plazo sino que en realidad se convierte en un "aprendizaje para toda la vida".
+
Las disposiciones del pensamiento integran las competencias planteadas por el sistema educativo y sus reformas más recientes. Sin embargo, van más allá de las competencias, pues estas últimas forma solo una parte de las primeras. Enseñar para las competencias significa enseñar para ''poder'' ''hacer'' con lo que se sabe, poniéndolo en práctica a través de determinadas habilidades (críticas, analíticas, verbales, sociales, etc).
   −
====Este contenido desarrolla los siguientes objetivos:====
+
Las disposiciones son aspectos del carácter conformados por la habilidad, la sensibilidad y la inclinación; es decir que la habilidad es solo una de sus partes. Otra diferencia es que la competencia se concibe generalmente como algo fijo: el estudiante evidencia tenerla o no es contextos o situaciones concretos. La disposición es parte de quien es una persona y se desarrolla por medio de la formación de hábitos –con la práctica continuada– por lo que no se limita al contexto escolar y a corto plazo sino que en realidad se convierte en un ''aprendizaje para toda la vida''.
 +
 
 +
====Este contenido aborda las siguientes preguntas clave:====
    
* ¿Por qué el pensamiento crítico no puede ser una mera habilidad o serie de principios?
 
* ¿Por qué el pensamiento crítico no puede ser una mera habilidad o serie de principios?
Línea 35: Línea 37:  
====El video presenta las siguientes ideas principales:====
 
====El video presenta las siguientes ideas principales:====
   −
Saber pensar críticamente no es suficiente, debemos ser pensadores críticos: poseer disposiciones de pensamiento crítico.
+
Saber pensar críticamente no es suficiente, debemos ser pensadores críticos: poseer ''disposiciones'' de pensamiento crítico.
    
Una disposición de pensamiento se forma por medio de la sensibilidad, la inclinación y la habilidad.
 
Una disposición de pensamiento se forma por medio de la sensibilidad, la inclinación y la habilidad.
Línea 41: Línea 43:  
La disposición es un rasgo del carácter que se forma por medio del hábito.
 
La disposición es un rasgo del carácter que se forma por medio del hábito.
   −
Existen 7 disposiciones o rasgos del carácter de un pensador crítico: la disposición a ser abierto y aventurero; la disposición hacia el asombro, identificar problemas e investigar; la disposición a construir explicaciones y comprensiones; la disposición a hacer planes y ser estratégico; la disposición ser intelectualmente cuidadoso; la disposición buscar y evaluar razones; y la disposición a ser metacognitivo.
+
Existen 7 disposiciones o rasgos del carácter de un pensador crítico:
 +
# la disposición a ser ''abierto y aventurero'';  
 +
# la disposición hacia el ''asombro,'' ''identificar problemas e investigar'';  
 +
# la disposición a ''construir explicaciones y comprensiones'';  
 +
# la disposición a ''hacer planes y ser estratégico'';  
 +
# la disposición ser ''intelectualmente cuidadoso'';  
 +
# la disposición ''buscar y evaluar razones''; y  
 +
# la disposición a ser ''metacognitivo''.
    
=== Recursos para el aprendizaje ===
 
=== Recursos para el aprendizaje ===
Línea 49: Línea 58:  
==== Desarrollo ====
 
==== Desarrollo ====
   −
* Muestre el video en clase. Si no tiene recursos audiovisuales, invite a sus estudiantes a ver el video en casa o en su celular. También puede imprimir y reproducir [[#Guión del video|el guión incluído abajo]].
+
* Muestre el video en clase. Si no tiene recursos audiovisuales, invite a sus estudiantes a ver el video en casa o en su celular. También puede imprimir y reproducir [[#Guión del video|el guión incluido abajo]].
 
* Recuerde a los estudiantes que tomen notas sobre el contenido y aspectos que llamen su atención mientras ven el video.  
 
* Recuerde a los estudiantes que tomen notas sobre el contenido y aspectos que llamen su atención mientras ven el video.  
   Línea 63: Línea 72:     
Considera el contenido de este último video y pregúntate:
 
Considera el contenido de este último video y pregúntate:
 +
* ¿Cuáles son las partes, componentes y aspectos centrales de este video?
 +
* ¿Desde qué perspectivas pueden considerarse estas ideas?
 +
* ¿De qué manera estas ideas me involucran o implican? ¿Cómo se conectan conmigo, mis circunstancias particulares y mi manera de ver las cosas?
 +
''Reflexión final: “Solía pensar, ahora pienso”.''
   −
¿Cuáles son las partes, componentes y aspectos centrales de este video?
+
Considera las ideas con las que comenzaste a recorrer los contenidos de estos videos (tus presaberes) y cómo fuiste haciendo conexiones y ampliando tu perspectiva. Si tomaste notas y registraste ese proceso de alguna manera, tómate el tiempo para revisarlas, prestando atención a cómo tu pensamiento se fue transformando. A continuación escribe una reflexión breve sobre qué y cómo cambió utilizando la estructura «Solía pensar…, Ahora pienso…» o «Solía hacer.., Ahora hago/haré…».
 
  −
¿Desde qué perspectivas pueden considerarse estas ideas?
  −
 
  −
¿De qué manera estas ideas me involucran o implican? ¿Cómo se conectan comigo, mis circunstancias particulaes, mi manera de ver las cosas?
  −
 
  −
Reflexión final: “Solía pensar, ahora pienso”.
  −
 
  −
Considera las ideas con las que comenzaste a recorrer los contenidos de estos videos (tus presaberes) y cómo fuiste haciendo conexiones y ampliando tu perspectiva. Si tomaste notas o registraste ese proceso de alguna manera, tómate el tiempo para revisarlo, prestando atención a cómo tu pensamiento se fue transformando. A continuación escribe una reflexión breve sobre qué y cómo cambió utilizando la estructura “Solía pensar…, Ahora pienso….” o “Solía hacer.., Ahora hago/ haré…”
      
==== Glosario ====
 
==== Glosario ====
Línea 78: Línea 83:  
Comparta con los estudiantes los siguientes términos y definiciones:
 
Comparta con los estudiantes los siguientes términos y definiciones:
   −
'''Disposición:''' La disposición de pensamiento crítico es la tendencia o inclinación natural a pensar críticamente, haciendo uso de las habilidades correctas según lo demande la situación. Las disposiciones de pensamiento están conformadas por habilidad, sensibilidad e inclinación. Se han identificado 7 disposiciones clave del pensamiento crítico: la disposición a ser abierto y aventurero; la disposición hacia el asombro, identificar problemas e investigar; la disposición a construir explicaciones y comprensiones; la disposición a hacer planes y ser estratégico; la disposición ser intelectualmente cuidadoso; la disposición buscar y evaluar razones; y la disposición a ser metacognitivo (Tishman, Perkins y Andrade, 1993).
+
'''Disposición:''' la disposición de pensamiento crítico es la tendencia o inclinación natural a pensar críticamente, haciendo uso de las habilidades correctas según lo demande la situación. Las disposiciones de pensamiento están conformadas por habilidad, sensibilidad e inclinación. Se han identificado 7 disposiciones clave del pensamiento crítico: la disposición a ser abierto y aventurero; la disposición hacia el asombro, identificar problemas e investigar; la disposición a construir explicaciones y comprensiones; la disposición a hacer planes y ser estratégico; la disposición ser intelectualmente cuidadoso; la disposición buscar y evaluar razones; y la disposición a ser metacognitivo (Tishman, Perkins y Andrade, 1993).
   −
'''Carácter:''' Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de unapersona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás.
+
'''Carácter:''' conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue de las demás por su modo de ser u obrar.
   −
'''Metacognición:''' Pensar acerca del propio pensamiento. Saber monitorear el propio proceso de pensamiento como base para la autorregulación.
+
'''Metacognición:''' pensar acerca del propio pensamiento. Saber monitorear el propio proceso de pensamiento como base para la autorregulación.
    
==Comentarios adicionales==
 
==Comentarios adicionales==
Línea 90: Línea 95:  
''Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guion para preparar su clase.''
 
''Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guion para preparar su clase.''
   −
A lo largo de esta serie de videos hemos explorado diversas situaciones de la vida en las que es primordial tener un pensamiento crítico ¡de hecho, podemos decir que el pensamiento crítico es fundamental para enfrentar cualquier situación! Hemos visto cómo nuestra vida, incluso en las cuestiones más sencillas y cotidianas, se vería beneficiada de manera significativa por el razonamiento. Tanto es así que más que aprender a pensar críticamente lo que estamos obligados a hacer es a convertirnos en pensadores críticos: trabajar duramente para ejercitar los músculos del pensamiento y volvernos fortachones de verdad en ese sentido.
+
A lo largo de esta serie de videos hemos explorado diversas situaciones de la vida en las que es primordial tener un pensamiento crítico. De hecho, ¡podemos decir que el pensamiento crítico es fundamental para enfrentar cualquier situación! Hemos visto cómo nuestra vida, incluso en las cuestiones más sencillas y cotidianas, se vería beneficiada de manera significativa por el razonamiento. Tanto es así que más que aprender a pensar críticamente lo que estamos obligados a hacer es a convertirnos en pensadores críticos: trabajar duramente para ejercitar los músculos del pensamiento y volvernos fortachones de verdad en ese sentido.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 00.png|thumb|200px]]Pero así como para volverse fortachón no es suficiente pasar por el gimnasio sólo de vez en cuando, para volverse pensador crítico no es suficiente aprender una serie de habilidades, contar con una receta sobre cómo responder a cada circunstancia, ni tampoco el mero principio “te guiarás por la razón”.
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 00.png|thumb|200px]]Pero así como para volverse fortachón no es suficiente pasar por el gimnasio sólo de vez en cuando, para volverse pensador crítico no es suficiente aprender una serie de habilidades, contar con una receta sobre cómo responder a cada circunstancia, ni tampoco el mero principio «te guiarás por la razón».
   −
Si la fuerza se mide en la capacidad física, el pensamiento crítico se mide en el carácter. Al fortachón no le basta decir que es fuerte o aparentar serlo, debe serlo y lo es todo el tiempo. Aún cuando no está levantando pesas, esa persona es fuerte. Sencillamente es cómo es.  
+
Si la fuerza se mide en la capacidad física, el pensamiento crítico se mide en el carácter. Al fortachón no le basta decir que es fuerte o aparentar serlo, debe serlo y lo es todo el tiempo. Aún cuando no está levantando pesas, esa persona es fuerte. Sencillamente es así como es.  
    
El carácter del pensador crítico se forja en otro tipo de gimnasio. Uno donde lo que se ejercita es:
 
El carácter del pensador crítico se forja en otro tipo de gimnasio. Uno donde lo que se ejercita es:
* la capacidad de identificar las circunstancias en las que se requiere pensar o actuar de cierta manera,
  −
* la tendencia a responder de manera automática a las necesidades de la situación, y
  −
* la habilidad de pensar críticamente.
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 01.png|thumb|200px]]
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 01.png|thumb|200px]]
 +
* la capacidad de identificar las circunstancias en las que se requiere pensar o actuar de cierta manera,
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 02.png|thumb|200px]]
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 02.png|thumb|200px]]
 +
* la tendencia a responder de manera automática a las necesidades de la situación, y
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 03.png|thumb|200px]]
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 03.png|thumb|200px]]
 
+
* la habilidad de pensar críticamente.
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 04.png|thumb|200px]]
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 11 04.png|thumb|200px]]
¿Te interesaría inscribirte a este gimnasio? Tenés la ventaja de que no sos un principiante pues ya has estado entrenando. Has ejercitado tu razón y has ido adoptando buenos hábitos de pensamiento por lo que muy pronto podrás notar los efectos de ello, así como notarías los efectos del ejercicio físico en tu cuerpo.  
+
¿Te interesaría inscribirte a este gimnasio? Tenés la ventaja de que no sos un principiante, pues ya has estado entrenando. Has ejercitado tu razón y has ido adoptando buenos hábitos de pensamiento, por lo que muy pronto podrás notar los efectos de ello, así como notarías los efectos del ejercicio físico en tu cuerpo.  
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>

Menú de navegación