Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:  
</div>
 
</div>
 
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
En esta sesión los estudiantes evaluarán las ventajas y desventajas de la economía solidaria como una alternativa dentro de la empresarialidad.
+
En esta sesión los estudiantes conocerán y evaluarán las ventajas y desventajas de la economía solidaria como una alternativa dentro de la empresarialidad.
    
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
Línea 66: Línea 66:  
}}
 
}}
    +
<div style="clear:both"></div>
 +
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en parejas}}
 
Organizados en parejas y usando las fuentes descritas u otras que encuentren, los estudiantes deberán profundizar en la investigación de los alcances de la economía de comunión, preparando un reporte que detalle al menos:
 
Organizados en parejas y usando las fuentes descritas u otras que encuentren, los estudiantes deberán profundizar en la investigación de los alcances de la economía de comunión, preparando un reporte que detalle al menos:
 
* Definición de la economía de comunión,
 
* Definición de la economía de comunión,
Línea 75: Línea 77:  
Deberán entregar el reporte en el siguiente período de clases.
 
Deberán entregar el reporte en el siguiente período de clases.
   −
Mencione que la Economía e Comunión es un ejemplo de ''[[wikipedia:economía solidaria|economía solidaria]]'' y explique este concepto. Subraye que su propósito es desarrollar un modelo económico más justo, humano, ecológico, social y solidario.
+
Mencione que la Economía de Comunión es un ejemplo de ''[[wikipedia:economía solidaria|economía solidaria]]'' y explique este concepto. Subraye que su propósito es desarrollar un modelo económico más justo, humano, ecológico, social y solidario.
    
Asegúrese de revisar las fuentes citadas abajo u otras para preparar esta exposición<ref>“¿Qué es la economía social solidaria?” (s.f.) en ''Red intercontinental de promoción de la economía social solidaria (RIPESS)''. Disponible en: http://www.ripess.org/que-es-la-ess/es-economia-social-solidaria/?lang=es. Consultado el 4 de febrero de 2021.</ref><ref>“Economía soliaria” (s.f.) en ''AWID''. Disponible en: https://www.awid.org/es/economia-solidaria. Consultado el 4 de febrero de 2021.</ref>.
 
Asegúrese de revisar las fuentes citadas abajo u otras para preparar esta exposición<ref>“¿Qué es la economía social solidaria?” (s.f.) en ''Red intercontinental de promoción de la economía social solidaria (RIPESS)''. Disponible en: http://www.ripess.org/que-es-la-ess/es-economia-social-solidaria/?lang=es. Consultado el 4 de febrero de 2021.</ref><ref>“Economía soliaria” (s.f.) en ''AWID''. Disponible en: https://www.awid.org/es/economia-solidaria. Consultado el 4 de febrero de 2021.</ref>.
Línea 98: Línea 100:  
}}
 
}}
 
​  
 
​  
• Investigue para crear su propio mapa conceptual y dar la explicación pertinente. x
+
<div style="clear:both"></div>
• Después de haber presentado su mapa conceptual, promover un debate y que los estudiantes analicen si es realizable la economía solidaria en Guatemala.
+
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en equipo}}
• Presentar verbalmente a la general las conclusiones del equipo y luego por escrito en una cartulina, por lo menos 5 conclusiones.
+
Organizados en equipos y basados en los hallazgos de la investigación sobre la Economía de Comunión y la exposición sobre economía solidaria, los estudiantes abordarán el tema: ''¿Es realizable la economía solidaria en Guatemala?'' Plantee preguntas orientadoras como las siguientes:
• Indique investigar que es comunión, gratuidad y reciprocidad, escribir en su cuaderno con sus propias palabras el resultado de su investigación.
+
* ¿Conocemos experiencias en nuestra comunidad o en Guatemala que sean casos de economía solidaria o que sean compatibles con esta?
 +
* ¿Qué oportunidades o retos enfrenta la economía solidaria en nuestro país?
 +
* ¿Qué beneficios traería la economía solidaria en nuestra comunidad o en nuestro país?
 +
 
 +
Sujeto al tiempo disponible y a su propio criterio, sugiera a los estudiantes revisar lo visto en las sesiones [[Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Emprendimiento para la Productividad/Tercer Grado/Sesión 2|2 (cooperativismo)]], [[Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Emprendimiento para la Productividad/Tercer Grado/Sesión 14|14 (principios éticos ambientales)]] y [[Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Emprendimiento para la Productividad/Tercer Grado/Sesión 16|16 (responsabilidad social empresarial)]] desarrolladas a partir de esta misma guía.
 +
 
 +
Cada equipo preparará un recurso de presentación (un afiche en cartulina o presentación digital, según la disponibilidad de recursos) que usará para presentar verbalmente al pleno sus conclusiones.
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo individual}}
 +
Cada estudiante deberá anotar en su cuaderno en sus propias palabras la descripción de Economía Solidaria y las conclusiones presentadas que más les hayan llamado la atención, indicando además las razones por las que les han llamado la atención.
 +
 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Atienda las dudas de los estudiantes sobre los alcances y características de la economía solidaria y aliéntelos a pensar críticamente sobre las características y diferencias entre una economía convencional y una economía solidaria en su propio contexto comunitario y nacional.
    +
Verifique que las conclusiones del trabajo de equipos sean desarrolladas de forma lógica y predicadas en evidencia.
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=todo el grupo}}
+
{{Plantilla:Icono guía docente Básico|nombre=trabajo en parejas}}Organizados en parejas los estudiantes investigarán qué instituciones a nivel mundial promueven la economía solidaria, cómo se proyectan a la sociedad en general y qué presencia tienen en Guatemala. Deberán presentar en el siguiente período sus resultados en un resumen escrito.
    +
Recuerde a los estudiantes escribir en su glosario las palabras y conceptos nuevos estudiados en la presente sesión.
 
=== Evaluación ===
 
=== Evaluación ===
 
+
Por medio de las [[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|herramientas de evaluación]] que considere convenientes evalúe que cada estudiante reconoce las características, ventajas y desventajas de una economía solidaria; profundiza en diversas fuentes de investigación al realizar sus trabajos; argumenta de forma lógica y sostenida en evidencia; y participa activamente en los trabajos de pareja, de equipo y de todo el grupo.
    
Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.
 
Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.

Menú de navegación