Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 16: Línea 16:  
# Importancia del aprendizaje de la Matemática: el aprendizaje del área de Matemática es imprescindible durante el proceso de formación de los estudiantes en los diferentes niveles de educación del sistema educativo nacional. El aprendizaje del área está vinculado con el desarrollo del razonamiento matemático y propicia a los estudiantes las competencias para resolver problemas cotidianos, analizar situaciones de su entorno, así como busca que los estudiantes sean creativos, críticos y comunicativos. La Matemática se constituye en el lenguaje para la interpretación y cuantificación de los fenómenos del entorno y para lograr la modelación que permita simplificar la solución de problemas.
 
# Importancia del aprendizaje de la Matemática: el aprendizaje del área de Matemática es imprescindible durante el proceso de formación de los estudiantes en los diferentes niveles de educación del sistema educativo nacional. El aprendizaje del área está vinculado con el desarrollo del razonamiento matemático y propicia a los estudiantes las competencias para resolver problemas cotidianos, analizar situaciones de su entorno, así como busca que los estudiantes sean creativos, críticos y comunicativos. La Matemática se constituye en el lenguaje para la interpretación y cuantificación de los fenómenos del entorno y para lograr la modelación que permita simplificar la solución de problemas.
 
# Rol del docente y del estudiante en el proceso de aprendizaje: en el marco del nuevo paradigma educativo que impulsa el Currículum Nacional Base (CNB) del ciclo de Educación Básica, los actores que interactúan en el proceso educativo asumen roles diferenciados para el logro de aprendizajes significativos. El estudiante constituye el centro del proceso, sujeto y agente activo de su propia formación. El rol del docente está encaminado a desarrollar los procesos más elevados del razonamiento y a orientar la interiorización de valores que permitan una convivencia armoniosa en una sociedad pluricultural. El protagonismo del estudiante se evidencia en el proceso activo para el logro de los aprendizajes esperados de cada clase y que estos se movilicen para la apropiación de nuevos conocimientos y su posible uso en la resolución de problemas de su entorno. 
 
# Rol del docente y del estudiante en el proceso de aprendizaje: en el marco del nuevo paradigma educativo que impulsa el Currículum Nacional Base (CNB) del ciclo de Educación Básica, los actores que interactúan en el proceso educativo asumen roles diferenciados para el logro de aprendizajes significativos. El estudiante constituye el centro del proceso, sujeto y agente activo de su propia formación. El rol del docente está encaminado a desarrollar los procesos más elevados del razonamiento y a orientar la interiorización de valores que permitan una convivencia armoniosa en una sociedad pluricultural. El protagonismo del estudiante se evidencia en el proceso activo para el logro de los aprendizajes esperados de cada clase y que estos se movilicen para la apropiación de nuevos conocimientos y su posible uso en la resolución de problemas de su entorno. 
# Secuencia y estructura de clase con enfoque de resolución de problema: para lograr que los estudiantes se conviertan en agentes activos de su propia formación, se requiere que las clases se realicen con una secuencia adecuada establecida en cuatro momentos: '''Problema de la clase:''' este momento permite que los estudiantes piensen e intenten resolver el problema por sí mismos, tomando en cuenta lo aprendido en clases anteriores. '''Solución:''' presenta paso a paso el proceso de solución del problema de la clase. '''Conclusión:''' presenta la idea principal de la clase a través de una definición o un procedimiento. '''Ejercicios:''' para reforzar lo aprendido, entre ellos se plantea el ítem de evaluación que servirá para verificar si se ha logrado el aprendizaje esperado. El ítem de evaluación se señala en la página reducida del Texto para el estudiante en la Guía para el docente.
+
# Secuencia y estructura de clase con enfoque de resolución de problema: para lograr que los estudiantes se conviertan en agentes activos de su propia formación, se requiere que las clases se realicen con una secuencia adecuada establecida en cuatro momentos:
 +
#: '''Problema de la clase:''' este momento permite que los estudiantes piensen e intenten resolver el problema por sí mismos, tomando en cuenta lo aprendido en clases anteriores.
 +
#: '''Solución:''' presenta paso a paso el proceso de solución del problema de la clase.
 +
#: '''Conclusión:''' presenta la idea principal de la clase a través de una definición o un procedimiento.
 +
#: '''Ejercicios:''' para reforzar lo aprendido, entre ellos se plantea el ítem de evaluación que servirá para verificar si se ha logrado el aprendizaje esperado. El ítem de evaluación se señala en la página reducida del Texto para el estudiante en la Guía para el docente.
 
# Gestión escolar: para el uso efectivo del material se requiere generar un ambiente propicio para el desarrollo de los aprendizajes y que esté profundamente relacionado con la gestión escolar en la institución educativa. Uno de los elementos primordiales es la cantidad de periodos de clases efectivas a desarrollar durante el ciclo escolar. Los materiales están diseñados para cubrir los contenidos prescritos en el CNB. La tarea de los involucrados es garantizar el desarrollo de la cantidad de clases establecidas, como condición para que los estudiantes adquieran las competencias del área de Matemática.
 
# Gestión escolar: para el uso efectivo del material se requiere generar un ambiente propicio para el desarrollo de los aprendizajes y que esté profundamente relacionado con la gestión escolar en la institución educativa. Uno de los elementos primordiales es la cantidad de periodos de clases efectivas a desarrollar durante el ciclo escolar. Los materiales están diseñados para cubrir los contenidos prescritos en el CNB. La tarea de los involucrados es garantizar el desarrollo de la cantidad de clases establecidas, como condición para que los estudiantes adquieran las competencias del área de Matemática.
 
# Fortalecimiento de los aprendizajes en el hogar: la consolidación de los aprendizajes no se circunscribe únicamente en el periodo de clase, sino que se complementa con el tiempo de estudio que los estudiantes realizan en sus hogares. Por lo que es necesario asignar como tarea en casa los ejercicios que no son resueltos en cada sesión de aprendizaje.
 
# Fortalecimiento de los aprendizajes en el hogar: la consolidación de los aprendizajes no se circunscribe únicamente en el periodo de clase, sino que se complementa con el tiempo de estudio que los estudiantes realizan en sus hogares. Por lo que es necesario asignar como tarea en casa los ejercicios que no son resueltos en cada sesión de aprendizaje.

Menú de navegación