Línea 28:
Línea 28:
* Estructura global: la Guía para el docente contiene páginas iniciales que explican lo relacionado a los lineamientos de elaboración de los materiales y programación del desarrollo de los contenidos de aprendizaje. La Guía para el docente se divide en unidades acordes a las unidades establecidas en el Texto para el estudiante; al inicio de cada unidad se presenta la planificación de la unidad correspondiente.
* Estructura global: la Guía para el docente contiene páginas iniciales que explican lo relacionado a los lineamientos de elaboración de los materiales y programación del desarrollo de los contenidos de aprendizaje. La Guía para el docente se divide en unidades acordes a las unidades establecidas en el Texto para el estudiante; al inicio de cada unidad se presenta la planificación de la unidad correspondiente.
* Estructura de página de clase: cada sesión de clase que se desarrolla en la Guía para el docente presenta los siguientes elementos:
* Estructura de página de clase: cada sesión de clase que se desarrolla en la Guía para el docente presenta los siguientes elementos:
−
** Identificación de la clase: Se escribe el número y título de sección y de clase.
+
** Identificación de la clase: se escribe el número y título de sección y de clase.
−
** Aprendizaje esperado: Indica el alcance que se espera que tengan los estudiantes al finalizar el periodo de clase.
+
** Aprendizaje esperado: indica el alcance que se espera que tengan los estudiantes al finalizar el periodo de clase.
−
** Solucionario de los ejercicios:
+
** Solucionario de los ejercicios: tiene como propósito apoyar al docente en la verificación de la solución de los ejercicios .
−
** Tiene como propósito apoyar al docente en la verificación de la solución de los ejercicios .
+
** Página de texto: tiene como propósito ubicar y relacionar el contenido de aprendizaje de la clase.
−
** Página de texto: Tiene como propósito ubicar y relacionar el contenido de aprendizaje de la clase.
+
** Identificación del ítem de evaluación: se resalta el ítem de evaluación que se encuentra en los ejercicios de la clase. Su función es verificar si se ha logrado el aprendizaje esperado.
−
** Identificación del ítem de evaluación: Se resalta el ítem de evaluación que se encuentra en los ejercicios de la clase. Su función es verificar si se ha logrado el aprendizaje esperado.
+
** Ejemplo de uso del pizarrón: es una propuesta que puede ser contextualizada dependiendo de las características de los estudiantes y experiencia del docente, mientras que se mantenga la secuencia del aprendizaje y el uso correcto del espacio del pizarrón. Se presenta de manera ordenada los cuatro momentos de la clase: problema, solución, conclusión y ejercicios (ítem de evaluación). Existen algunas clases en las que el plan de pizarrón no contiene dichos cuatro momentos; sin embargo, la clase deberá desarrollarse con base en el Texto para el estudiante. No se incluyen todos los momentos ya que se seleccionó lo más relevante y así facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
−
** Ejemplo de uso del pizarrón: Es una propuesta que puede ser contextualizada dependiendo de las características de los estudiantes y experiencia del docente, mientras que se mantenga la secuencia del aprendizaje y el uso correcto del espacio del pizarrón. Se presenta de manera ordenada los cuatro momentos de la clase: problema, solución, conclusión y ejercicios (ítem de evaluación). Existen algunas clases en las que el plan de pizarrón no contiene dichos cuatro momentos; sin embargo, la clase deberá desarrollarse con base en el Texto para el estudiante. No se incluyen todos los momentos ya que se seleccionó lo más relevante y así facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
** Uso del color magenta en el pizarrón:
** Uso del color magenta en el pizarrón:
*** Escritura importante del Texto para el estudiante
*** Escritura importante del Texto para el estudiante
Línea 40:
Línea 39:
*** Información complementaria para la explicación de los contenidos
*** Información complementaria para la explicación de los contenidos
** Uso de las figuras que simplifican los íconos en el plan de pizarrón:
** Uso de las figuras que simplifican los íconos en el plan de pizarrón:
−
*** La nube representa la mano que se encuentra en el Texto para el estudiante, es decir, un recordatorio de los conceptos aprendidos previamente.
+
{| style="margin-left:4em"
−
*** El rectángulo con esquinas redondeadas representa el Quetzal que se encuentra en el Texto para el estudiante, es decir, los conceptos nuevos e importantes para comprender el tema de la clase.
+
| [[Archivo:Figura e nube.png|200px|]]
−
*** El óvalo representa las partes del texto que se deben resaltar, pero que en el Texto para el estudiante no corresponden ni a la mano ni al Quetzal.
+
| La nube representa la mano que se encuentra en el Texto para el estudiante, es decir, un recordatorio de los conceptos aprendidos previamente.
+
|-
+
| [[Archivo:Figura de rectángulo con esquinas redondeadas.png|200px|]]
+
| El rectángulo con esquinas redondeadas representa el Quetzal que se encuentra en el Texto para el estudiante, es decir, los conceptos nuevos e importantes para comprender el tema de la clase.
+
|-
+
| [[Archivo:Figura de óvalo.png|200px|]]
+
| El óvalo representa las partes del texto que se deben resaltar, pero que en el Texto para el estudiante no corresponden ni a la mano ni al Quetzal.
+
|}
== Lineamientos de edición y estructura del Texto para el estudiante ==
== Lineamientos de edición y estructura del Texto para el estudiante ==