Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{subst:Rutina PEPV |rutina=el razonamiento |descripción=Una rutina para el razonamiento |intro= Esta rutina ayuda a los estudiantes a desarrollar interpretaciones re- fle...»
{{Título}}
[[Archivo:Rutinas centradas en el razonamiento - icono.png|right|250px]]<div style="150%">'''Una rutina para el razonamiento'''</div>
Esta rutina ayuda a los estudiantes a desarrollar interpretaciones re- flexivas en torno a una obra de arte o un tópico, animándoles a razonar con base y evidencia.

<div style="border:dashed 1px; padding:15px;clear:right">
Esta rutina consta de los siguientes pasos:
1. Hacer una afirmación sobre la obra de arte o tópico en cuestión.
2. Identificar la base de tal afirmación.
3. Formular una pregunta relacionada con la afirmación.
Afirmación: explicación o interpretación de algún aspecto de la obra o tópico.
Base: cosas que ves, sientes y sabes que evidencian tu afirmación.
Pregunta: ¿Qué quedó suelto?, ¿qué no está explicado todavía?, ¿qué nuevos razonamientos surgen de la afirmación?
</div>

== ¿Cuándo y dónde se puede aplicar esta rutina? ==
El maestro debe aplicar la secuencia afirmación/base/pregunta con obras de arte o con los temas del currículo que estén sujetos a explica- ciones abiertas o interpretaciones. Se puede trabajar con toda la clase, en grupos pequeños o individualmente.

== Consejos para el uso de esta rutina: ==
Se aplica por turnos, de modo que cada miembro del grupo haga una afirmación, identifique las bases de la misma y formule una pregunta. Cada estudiante elabora un informe y, antes de pasar a la siguiente persona, se discute en grupo su afirmación sobre la obra de arte o el tema. Después de que todos hayan participado, el maestro hará una re- flexión sobre la actividad y formulará preguntas para discutir qué ideas nuevas han surgido.

[[Categoría:Educación Artística]]
[[Categoría:Expresión Artística]]

Menú de navegación