Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{subst:Rutina PEPV |rutina=la observación y la descripción |descripción=Una rutina para observar y descubrir |intro=Ayuda a los estudiantes a relajarse y hacer observac...»
{{Título}}
[[Archivo:Rutinas centradas en la observación y la descripción - icono.png|right|250px]]<div style="font-size:150%">Una rutina para observar y descubrir</div>
Ayuda a los estudiantes a relajarse y hacer observaciones detalladas sobre un objeto u obra de arte. Les exige que piensen en palabras o frases para describir la obra y los anima a ir más allá de la primera impresión o descripción básica.

<div style="border:dashed 1px; padding:15px;clear:right; font-size:110%">
Consta de tres pasos:
# Se observa la imagen en silencio durante al menos 30 segundos. Se deja a los ojos viajar.
# Se elabora una lista de diez palabras o frases sobre cualquier aspecto de la imagen.
# Se repiten los dos pasos anteriores para observar la imagen de nuevo y tratar de agregar diez palabras o frases más a la lista.
</div>

== ¿Cuándo y dónde se puede aplicar esta rutina? ==
Se puede utilizar con cualquier tipo de trabajo artístico, sobre todo con el arte visual, aunque también con imágenes u objetos no artísticos. Al presentar una nueva obra de arte, se usa para incentivar a los estudiantes a pensar cuidadosamente antes de discutir o utilizar otra rutina. También puede aplicarse después de una discusión profunda acerca de una obra de arte, para enfatizar y resumir algunas de las ideas y observaciones hechas durante la conversación.

La rutina también es útil antes de una actividad de escritura, pues motiva a los estudiantes a pensar en el lenguaje descriptivo y los ayuda a formular observaciones.

== Consejos para el uso de esta rutina: ==
El tiempo es esencial, el maestro debe permitir la observación de la obra de arte sin interrupciones, indicándoles que él contará ese tiempo.

Se puede trabajar con toda la clase, en pequeños grupos o individualmente. También se puede variar la forma de trabajo entre los estudiantes, por ejemplo, ellos pueden generar la primera lista de palabras individualmente, escribiendo sus ideas en pequeñas notas a fin de que puedan ser pegadas en una lista de observaciones. La segunda lista se puede trabajar en grupo. Los escolares deben tratar de escribir sus ideas o, durante la discusión con toda la clase, el profesor puede escribir los comentarios en el pizarrón, asegurándose de que las palabras y frases estén visibles para el grupo. Se debe añadir ideas a la lista cuantas veces sea necesario durante la discusión.

Otras rutinas como “¿Qué te hace decir eso?” o “Reclamación, Argumentación y Pregunta” pueden ser una buena continuación de“Diez veces dos”.

[[Categoría:Educación Artística]]
[[Categoría:Expresión Artística]]

Menú de navegación