Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 29: Línea 29:  
Utilizando la metáfora de una paleta de artista, el programa ayuda a los estudiantes a desarrollar disposiciones de pensamiento a través del uso de una variedad de rutinas de pensamiento que les ayudan a pensar profundamente y con flexibilidad sobre el arte y otros temas. En términos generales, una paleta está formada por un número relativamente pequeño de colores básicos que pueden ser utilizados y mezclados en una gran variedad de combinaciones.
 
Utilizando la metáfora de una paleta de artista, el programa ayuda a los estudiantes a desarrollar disposiciones de pensamiento a través del uso de una variedad de rutinas de pensamiento que les ayudan a pensar profundamente y con flexibilidad sobre el arte y otros temas. En términos generales, una paleta está formada por un número relativamente pequeño de colores básicos que pueden ser utilizados y mezclados en una gran variedad de combinaciones.
   −
La paleta de ''Artful Thinking''
+
=== La paleta de ''Artful Thinking'' ===
 
+
Existen muchas disposiciones de pensamiento que vale la pena cultivar, como la curiosidad o el mantener una mentalidad abierta y un talante razonable, por ejemplo. Este programa se concentra en seis disposiciones de pensamiento que poseen un poder especial para explorar las obras de arte y otras áreas complejas del currículo académico:
Existen muchas disposiciones de pensamiento que vale la pena cultivar, como la curiosidad o el mantener una mentalidad abierta y un talante razonable, por ejemplo. Este programa se concentra en seis disposiciones de pensamiento que poseen un poder especial para explorar las obras de arte y otras áreas complejas del currículum académico:
   
* Cuestionamiento e investigación
 
* Cuestionamiento e investigación
 +
* Razonamiento
 
* Observación y descripción
 
* Observación y descripción
 
* Comparación y conexión
 
* Comparación y conexión
 
* Búsqueda de complejidades
 
* Búsqueda de complejidades
 +
* Toma de perspectivas
 
La selección de estas disposiciones atiende a dos razones:
 
La selección de estas disposiciones atiende a dos razones:
   Línea 45: Línea 46:  
</ol>
 
</ol>
   −
Cada una de estas disposiciones se asocia con comportamientos intelectuales específicos, así el razonamiento implica la construcción de argumentos y la búsqueda de evidencia; la búsqueda de complejidad involucra el descubrimiento de múltiples dimensiones y niveles; el cuestionamiento y la investigación comprenden la formulación de preguntas y la búsqueda de vías de indagación; la observación y la descripción desarrollan la capacidad de mirar atentamente y la re-presentación. Además, desde un punto de vista global, son disposiciones sinérgicas: el observar lleva, de manera natural, al razonamiento, que conecta con el cuestionamiento, que, a su vez, se relaciona con la vinculación, y así sucesivamente. ''Artful Thinking'' utiliza la imagen de la paleta del artista para expresar esta sinergia.
+
Cada una de estas disposiciones se asocia con comportamientos intelectuales específicos, así el razonamiento implica la construcción de argumentos y la búsqueda de evidencia; la búsqueda de complejidad involucra el descubrimiento de múltiples dimensiones y niveles; el cuestionamiento y la investigación comprenden la formulación de preguntas y la búsqueda de vías de indagación; la observación y la descripción desarrollan la capacidad de mirar atentamente y la representación. Además, desde un punto de vista global, son disposiciones sinérgicas: el observar lleva, de manera natural, al razonamiento, que conecta con el cuestionamiento, que, a su vez, se relaciona con la vinculación, y así sucesivamente. ''Artful Thinking'' utiliza la imagen de la paleta del artista para expresar esta sinergia.
    
La paleta cobra vida a través de las rutinas de pensamiento, que son procesos breves y fáciles de aprender que ayudan al estudiante a desarrollar un comportamiento basado en las disposiciones de pensamiento que ya vimos, dentro y a través de las seis áreas de la paleta. Se pueden utilizar de manera flexible y frecuente; tanto en el arte, como en una amplia variedad de temas, especialmente en relación con el lenguaje y las ciencias sociales.
 
La paleta cobra vida a través de las rutinas de pensamiento, que son procesos breves y fáciles de aprender que ayudan al estudiante a desarrollar un comportamiento basado en las disposiciones de pensamiento que ya vimos, dentro y a través de las seis áreas de la paleta. Se pueden utilizar de manera flexible y frecuente; tanto en el arte, como en una amplia variedad de temas, especialmente en relación con el lenguaje y las ciencias sociales.
Línea 57: Línea 58:  
Las disposiciones de pensamiento, rutinas de pensamiento y el hacer visible el pensamiento son aspectos fundamentales en las iniciativas del Pensamiento Visual del Proyecto Zero. A pesar de que todas esas iniciativas son aplicables al arte, ''Artful Thinking'' se diferencia en que fue explícitamente desarrollado para abordar la conexión entre el arte y el pensamiento, y lo hace de dos maneras: la primera tiene que ver con cómo nos hacen pensar las obras de arte y la segunda con qué nos hacen pensar.
 
Las disposiciones de pensamiento, rutinas de pensamiento y el hacer visible el pensamiento son aspectos fundamentales en las iniciativas del Pensamiento Visual del Proyecto Zero. A pesar de que todas esas iniciativas son aplicables al arte, ''Artful Thinking'' se diferencia en que fue explícitamente desarrollado para abordar la conexión entre el arte y el pensamiento, y lo hace de dos maneras: la primera tiene que ver con cómo nos hacen pensar las obras de arte y la segunda con qué nos hacen pensar.
   −
¿Cómo nos hace pensar el arte? Con frecuencia queremos que los estudiantes aprendan a hacer preguntar inteligentes, crear explicaciones meticulosas, explorar nuevos puntos de vista, ver la complejidad y dimensionalidad de los temas que estudian, encontrar paradigmas que valga la pena afrontar, etc. Este tipo de pensamiento se genera cuando observamos una obra de arte, porque el arte nos predispone a estos procesos de manera natural. Las piezas artísticas son metafóricas, suelen tener varios significados y ambigüedades, y están llenas de sutilezas y detalles. Expresan las intenciones del artista y condensan muchos significados; y sobre todo, están hechas con el propósito de comprometer nuestra atención. Los artistas quieren que miremos, consideremos y exploremos su trabajo. Así que existe una profunda conexión entre ver arte y aprender a pensar, pues, tanto por su diseño como por la falta del mismo, el arte nos invita a profundizar y expandir nuestro pensamiento.
+
¿Cómo nos hace pensar el arte? Con frecuencia queremos que los estudiantes aprendan a hacer preguntas inteligentes, crear explicaciones meticulosas, explorar nuevos puntos de vista, ver la complejidad y dimensionalidad de los temas que estudian, encontrar paradigmas que valga la pena afrontar, etc. Este tipo de pensamiento se genera cuando observamos una obra de arte, porque el arte nos predispone a estos procesos de manera natural. Las piezas artísticas son metafóricas, suelen tener varios significados y ambigüedades, y están llenas de sutilezas y detalles. Expresan las intenciones del artista y condensan muchos significados; y sobre todo, están hechas con el propósito de comprometer nuestra atención. Los artistas quieren que miremos, consideremos y exploremos su trabajo. Así que existe una profunda conexión entre ver arte y aprender a pensar, pues, tanto por su diseño como por la falta del mismo, el arte nos invita a profundizar y expandir nuestro pensamiento.
    
Por supuesto que las obras de arte son más que un poderoso vehículo para enseñar a pensar; también son algo importante en qué pensar. La segunda razón para aprender a pensar a través del arte tiene que ver con los significados de las obras y las múltiples maneras en que tales significados se conectan con el currículum escolar.
 
Por supuesto que las obras de arte son más que un poderoso vehículo para enseñar a pensar; también son algo importante en qué pensar. La segunda razón para aprender a pensar a través del arte tiene que ver con los significados de las obras y las múltiples maneras en que tales significados se conectan con el currículum escolar.

Menú de navegación