4394 bytes añadidos
, hace 3 años
{{Título}}
# Aldrich, S., & Wright, J. (2001). Curriculum Based Assessment (CBA): Directions and materials. Syracuse City, NY.
# Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. España: Espasa.
# Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa.
# Atorresi, A. y otros (2010). SERCE Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Chile: Unesco y Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
# Barrientos, P. (2016). “Handwriting Development in Spanish Children with and without Learning Disabilities: A Graphonomic Approach”. Journal of Learning Disabilities, 1-12.
# Berninger, V. & Swanson, L. (1994). “Modifying Hayes and Flower’s Model of Skilled Writing to Explain Beginning and Developing Writing. Advances”. Cognition and Educational Practice, 2, 57-81.
# Berninger, V., Yates, C., Cartwright, A., Rutberg, J., Elizabeth, R. & Abbott, R. (1992). Lower-level Developmental Skills in Beginning Writing. Reading andWriting:An Interdisciplinary Journal, 4, 257- 280.
# Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
# Cassany, D. (1999). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.
# Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
# Díaz, M., & Caballero, A. (enero/diciembre de 2003). El desarrollo de las competencias comunicativas en la alfabetización inicial. Revista de la Universidad de Castilla-La Mancha (13).
# Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. (2016). Resultados generales de evaluación educativa. Evaluación 2016. Guatemala.
# Eyzaguirre, B., & Fontaine, L. (2008). Las escuelas que tenemos. Chile: Centro de Estudios Públicos. Ferreiro, E. (1999). Cultura escrita y educación. Conversaciones con Emilia Ferreiro. México: Fondo de
# Cultura Económica.
# Gil, V. & Jiménez, J. (2019). Modelo de respuesta a la intervención y escritura. En Modelo de respuesta a la intervención. Un enfoque preventivo para el abordaje de las dificultades específicas de aprendizaje. España: Pirámide.
# González, R. (2002). Poder escribir. Programa de entrenamientos de los procesos cognitivos de la escritura. Libro del educador. Madrid: Editorial EOS.
# González, R., Cuetos, F., Vilar, J. y Uceira, E. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Revista Aula Abierta, núm. 43, 1-8
# Heider, F. K. & Heider, G. M. (1940). A comparison of sentences structure of deaf and hearing children. Psychological Monographs, 1, pp. 42-103.
# Jiménez, J. (2017). Early Grade Writing Assessment: An Instrument Model.Journal of Learning Disabilities 1–13
# Ministerio de Educación de Guatemala. (2012 a 2018). Concurso Cuentos en Familia. Guatemala.
# Ministerio de Educación de Guatemala. (2010). Currículo Nacional Base del nivel primario. Guatemala: Tipografía Nacional.
# Moss, C. M. y Brookhart, S. M. (2009). Advancing Formative Assessment in Every Classroom: A guide for instructional leaders. Virginia: ASCD.
# Powers, A. V. (1983). Linguistic complexity in the written language of hearing impaired children. The Volta Review, 201-210.
# Proyecto Leer y Aprender de USAID. (2017). Estudio de escritura. Guatemala.
# Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23.a ed. Madrid: Espasa.
# Salgado, H. (1995). De la oralidad a la escritura. Propuesta didáctica para la construcción inicial de la lengua escrita. Argentina: Magisterio de Río de la Plata.
# Salgado, H. (2014). La escritura y el desarrollo del pensamiento. En torno a los procesos de aprendizaje de la lengua. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
# Salvador, F. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la escritura. España: Aljibe.
# Serafini, T. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós.
# Torres, A. (1996) Complejidad sintáctica en estudiantes de Tenerife. España: Centro de la Cultura Popular Canaria.
# UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. Chile.
# Wright, J. (s/f). Curriculum Based Measurement:A manual for teachers. Syracuse City, NY.
[[Categoría:Escritura]]
[[Categoría:Evaluación]]
[[Categoría:Generales]]