Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
! colspan="4" |Contenidos
 
! colspan="4" |Contenidos
 
|-
 
|-
|4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.*
+
|4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
| colspan="3" |4.2. Lee textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal.*
+
| colspan="3" |4.2. Lee textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal.
 
| colspan="4" |4.2.2. Establecimiento de la relación símbolo escrito (grafema) y sonido (fonema)
 
| colspan="4" |4.2.2. Establecimiento de la relación símbolo escrito (grafema) y sonido (fonema)
 
4.2.5. Asociación de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 20 consonantes).
 
4.2.5. Asociación de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 20 consonantes).
   −
4.2.6. Lectura de palabras, oraciones* e historias.*
+
4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias.
 
|-
 
|-
 
|5. Se expresa por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación.
 
|5. Se expresa por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación.
Línea 48: Línea 48:  
! colspan="2" |Cómo
 
! colspan="2" |Cómo
 
|-
 
|-
| colspan="2" |La codificación* de palabras donde existe correspondencia de un sonido con una letra.
+
| colspan="2" |La codificación de palabras donde existe correspondencia de un sonido con una letra.
| colspan="4" |Para verificar que los estudiantes pueden decodificar palabras formadas por letras con ortografía* transparente, es decir, las que tienen correspondencia de un sonido a una letra y viceversa.
+
| colspan="4" |Para verificar que los estudiantes pueden decodificar palabras formadas por letras con ortografía transparente, es decir, las que tienen correspondencia de un sonido a una letra y viceversa.
 
| colspan="2" |El estudiante debe escribir, mediante dictado, palabras de una o dos sílabas.
 
| colspan="2" |El estudiante debe escribir, mediante dictado, palabras de una o dos sílabas.
 
|-
 
|-
Línea 59: Línea 59:  
| colspan="2" |El estudiante debe escribir en un minuto todas las palabras que le sean posibles.
 
| colspan="2" |El estudiante debe escribir en un minuto todas las palabras que le sean posibles.
 
|-
 
|-
| colspan="2" |La escritura a mano con legibilidad*.
+
| colspan="2" |La escritura a mano con legibilidad.
 
| colspan="4" |Para verificar que los estudiantes avanzan en la escritura a mano con legibilidad.
 
| colspan="4" |Para verificar que los estudiantes avanzan en la escritura a mano con legibilidad.
 
| colspan="2" |El estudiante escribe, mediante copia, palabras de una o dos sílabas en letra script o de molde.
 
| colspan="2" |El estudiante escribe, mediante copia, palabras de una o dos sílabas en letra script o de molde.
Línea 264: Línea 264:  
|didi
 
|didi
 
|}<ol start="5" type="1"><li>Cuando terminen la tercera serie, prepare el cronómetro. Luego, diga:<blockquote>Ahora, vamos a completar la cuarta serie. Copien las palabras que se les presentan. Tienen tres minutos. Si alguien termina antes, quédese en silencio. Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar.
 
|}<ol start="5" type="1"><li>Cuando terminen la tercera serie, prepare el cronómetro. Luego, diga:<blockquote>Ahora, vamos a completar la cuarta serie. Copien las palabras que se les presentan. Tienen tres minutos. Si alguien termina antes, quédese en silencio. Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar.
   
Cuando trascurran los tres minutos, dígales que levanten el lápiz o lapicero.</li></ol>
 
Cuando trascurran los tres minutos, dígales que levanten el lápiz o lapicero.</li></ol>
 
{| class="wikitable" style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 
{| class="wikitable" style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
Línea 338: Línea 337:  
|}<ol start="7" type="1"><li>Cuando terminen la cuarta serie, deje el cronómetro a su alcance. Luego, diga:
 
|}<ol start="7" type="1"><li>Cuando terminen la cuarta serie, deje el cronómetro a su alcance. Luego, diga:
 
Ahora, vamos a completar la quinta serie; esta es la última. Escriban correctamente todas las palabras que puedan en un minuto. Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar. Pueden empezar ahora.
 
Ahora, vamos a completar la quinta serie; esta es la última. Escriban correctamente todas las palabras que puedan en un minuto. Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar. Pueden empezar ahora.
 +
 
Cuando trascurra un minuto, dígales que levanten el lápiz o lapicero.</li></ol>
 
Cuando trascurra un minuto, dígales que levanten el lápiz o lapicero.</li></ol>
 
==Prueba de escritura==
 
==Prueba de escritura==
Línea 893: Línea 893:  
|didi
 
|didi
 
| style="background-color:#d2e9d9" |didi
 
| style="background-color:#d2e9d9" |didi
|}'''4. Total de palabras escritas correctamente, copiadas en la serie 4, sin errores de legibilidad.''' Cuente la cantidad de palabras escritas en la serie y réstele la cantidad de palabras que presentan algún error de legibilidad* (alineación, rotación, adición, falta, sustitución).
+
|}'''4. Total de palabras escritas correctamente, copiadas en la serie 4, sin errores de legibilidad.''' Cuente la cantidad de palabras escritas en la serie y réstele la cantidad de palabras que presentan algún error de legibilidad (alineación, rotación, adición, falta, sustitución).
 
   
'''5. Total de palabras escritas correctamente en un minuto en la serie 5.''' Cuente la cantidad de palabras que el estudiante escribe sin sustituciones u omisiones de letras. No considere como incorrectos los aspectos ortográficos, como falta de tildes o el uso equivocado de las letras b, v, c, s, z, g, j, por ejemplo.
 
'''5. Total de palabras escritas correctamente en un minuto en la serie 5.''' Cuente la cantidad de palabras que el estudiante escribe sin sustituciones u omisiones de letras. No considere como incorrectos los aspectos ortográficos, como falta de tildes o el uso equivocado de las letras b, v, c, s, z, g, j, por ejemplo.
   Línea 982: Línea 981:  
| style="background-color:#d2e9d9" |modo
 
| style="background-color:#d2e9d9" |modo
 
|}'''8. Serie 2. Total de palabras con errores de alineación.''' Anote la cantidad de letras que son copiadas con algún error de alineación.
 
|}'''8. Serie 2. Total de palabras con errores de alineación.''' Anote la cantidad de letras que son copiadas con algún error de alineación.
   
La alineación es la ubicación de la letra. Se considera un error cuando la letra sale de las líneas entre las cuales debe estar ubicada. Por ejemplo, en el siguiente caso, las letras j, g y p aparecen sobre la línea.[[Archivo:Daniel juega pelota.jpg|alt=Daniel juega pelota|centro|sinmarco|447x447px|Daniel juega pelota|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Daniel_juega_pelota.jpg]]Los trazos son excesivamente grandes (sobresale del espacio dado), o pequeños (se dificulta visualizar el trazo).
 
La alineación es la ubicación de la letra. Se considera un error cuando la letra sale de las líneas entre las cuales debe estar ubicada. Por ejemplo, en el siguiente caso, las letras j, g y p aparecen sobre la línea.[[Archivo:Daniel juega pelota.jpg|alt=Daniel juega pelota|centro|sinmarco|447x447px|Daniel juega pelota|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Daniel_juega_pelota.jpg]]Los trazos son excesivamente grandes (sobresale del espacio dado), o pequeños (se dificulta visualizar el trazo).
   
'''9. Serie 2. Total de palabras con errores por rotación en el trazo de las letras.''' Anote la cantidad de errores por rotación. Por ejemplo, b por d, p por q, y otros. En el siguiente ejemplo, se escribe “plinca” por “brinca”.[[Archivo:El sapo plinca.jpg|alt=El sapo plinca|centro|sinmarco|El sapo plinca|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_plinca.jpg]]'''10. Serie 2. Total de palabras con errores por adición de letras.''' Anote la cantidad de errores por adición de una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde se agrega una “m”. Otro ejemplo es el de más abajo, donde se presenta la palabra Susana y el estudiante escribió “ususana”.[[Archivo:Adición - amma.jpg|alt=amma - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|161x161px|amma - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Adici%C3%B3n_-_amma.jpg]][[Archivo:Susana - ususana - ejemplo de adición de letras.jpg|alt=Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|406x406px|Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Susana_-_ususana_-_ejemplo_de_adici%C3%B3n_de_letras.jpg]]'''11. Serie 2. Total de palabras con errores por falta de letras.''' Anote la cantidad de errores por suprimir una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde falta una “a” en la palabra “pan”. En el otro ejemplo, hace falta la letra “a” en la palabra gato.[[Archivo:Comepn.jpg|alt=comepn - ejemplo de falta de letras|centro|sinmarco|181x181px|comepn - ejemplo de falta de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Comepn.jpg]][[Archivo:Omisión - gto.jpg|alt=gto - ejemplo de omisión de letras|centro|sinmarco|91x91px|gto - ejemplo de omisión de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Omisi%C3%B3n_-_gto.jpg]]'''12. Serie 2. Total de palabras por sustitución de letras.''' Anote la cantidad de errores por sustitución de una letra por otra. Como en la siguiente palabra donde el estudiante escribió una “a” en lugar de la “o”.[[Archivo:El sapo elsaapa.jpg|alt=El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|centro|sinmarco|352x352px|El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_elsaapa.jpg]]
 
'''9. Serie 2. Total de palabras con errores por rotación en el trazo de las letras.''' Anote la cantidad de errores por rotación. Por ejemplo, b por d, p por q, y otros. En el siguiente ejemplo, se escribe “plinca” por “brinca”.[[Archivo:El sapo plinca.jpg|alt=El sapo plinca|centro|sinmarco|El sapo plinca|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_plinca.jpg]]'''10. Serie 2. Total de palabras con errores por adición de letras.''' Anote la cantidad de errores por adición de una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde se agrega una “m”. Otro ejemplo es el de más abajo, donde se presenta la palabra Susana y el estudiante escribió “ususana”.[[Archivo:Adición - amma.jpg|alt=amma - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|161x161px|amma - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Adici%C3%B3n_-_amma.jpg]][[Archivo:Susana - ususana - ejemplo de adición de letras.jpg|alt=Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|406x406px|Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Susana_-_ususana_-_ejemplo_de_adici%C3%B3n_de_letras.jpg]]'''11. Serie 2. Total de palabras con errores por falta de letras.''' Anote la cantidad de errores por suprimir una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde falta una “a” en la palabra “pan”. En el otro ejemplo, hace falta la letra “a” en la palabra gato.[[Archivo:Comepn.jpg|alt=comepn - ejemplo de falta de letras|centro|sinmarco|181x181px|comepn - ejemplo de falta de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Comepn.jpg]][[Archivo:Omisión - gto.jpg|alt=gto - ejemplo de omisión de letras|centro|sinmarco|91x91px|gto - ejemplo de omisión de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Omisi%C3%B3n_-_gto.jpg]]'''12. Serie 2. Total de palabras por sustitución de letras.''' Anote la cantidad de errores por sustitución de una letra por otra. Como en la siguiente palabra donde el estudiante escribió una “a” en lugar de la “o”.[[Archivo:El sapo elsaapa.jpg|alt=El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|centro|sinmarco|352x352px|El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_elsaapa.jpg]]
 
==Registro==
 
==Registro==
Línea 1341: Línea 1338:  
|-
 
|-
 
| style="background-color:#d2e9d9" |4.
 
| style="background-color:#d2e9d9" |4.
| colspan="2" rowspan="1" style="background-color:#d2e9d9" |Total de palabras copiadas correctamente en la serie 4, sin errores de legibilidad*.
+
| colspan="2" rowspan="1" style="background-color:#d2e9d9" |Total de palabras copiadas correctamente en la serie 4, sin errores de legibilidad.
 
| style="background-color:#d2e9d9" |1 punto por cada una, 20 en total
 
| style="background-color:#d2e9d9" |1 punto por cada una, 20 en total
 
|-
 
|-
Línea 1353: Línea 1350:  
|-
 
|-
 
|7.
 
|7.
|<center>'''Serie 4. Codificación*'''</center>
+
|<center>'''Serie 4. Codificación'''</center>
 
|Total de errores por escritura de una palabra distinta a la presentada.
 
|Total de errores por escritura de una palabra distinta a la presentada.
 
| colspan="1" rowspan="6" |Para información del docente
 
| colspan="1" rowspan="6" |Para información del docente
 
|-
 
|-
 
|8.
 
|8.
| colspan="1" rowspan="5" |<center>'''Serie 4. Legibilidad*'''</center>
+
| colspan="1" rowspan="5" |<center>'''Serie 4. Legibilidad'''</center>
 
|Total de palabras con errores de alineación en la palabra.
 
|Total de palabras con errores de alineación en la palabra.
 
|-
 
|-
Línea 1393: Línea 1390:  
|-
 
|-
 
!Serie 1
 
!Serie 1
!Codificación*. Total de mayúsculas escritas correctamente.
+
!Codificación. Total de mayúsculas escritas correctamente.
 
| colspan="1" rowspan="2" |Los alógrafos son las varias formas que tiene una letra. Por ejemplo, mayúscula y minúscula son alógrafos de una misma letra. La mayúscula y la minúscula representan al mismo sonido. El estudiante debe conocer los diversos alógrafos de una letra, por eso, si los estudiantes no pueden identificar la forma mayúscula de una minúscula o viceversa, deben realizar prácticas en donde completen con la letra correspondiente o escriban la forma mayúscula de la minúscula o viceversa.
 
| colspan="1" rowspan="2" |Los alógrafos son las varias formas que tiene una letra. Por ejemplo, mayúscula y minúscula son alógrafos de una misma letra. La mayúscula y la minúscula representan al mismo sonido. El estudiante debe conocer los diversos alógrafos de una letra, por eso, si los estudiantes no pueden identificar la forma mayúscula de una minúscula o viceversa, deben realizar prácticas en donde completen con la letra correspondiente o escriban la forma mayúscula de la minúscula o viceversa.
 
|-
 
|-
Línea 1404: Línea 1401:  
|-
 
|-
 
!Serie 4
 
!Serie 4
!Legibilidad* de la letra a mano. Serie 4
+
!Legibilidad de la letra a mano. Serie 4
 
|En esta serie se evalúa si los estudiantes realizan el trazo legible de las palabras; esto implica la forma, alineación, tamaño de la letra; rotación, falta, adición o sustitución de letras. Si los estudiantes tienen errores en el trazo de las letras, pueden ejercitarse, primero, trazando en carteles o en otra superficie, realizando un trazo grande; luego, pueden practicar en hojas de papel y, después, en un espacio más pequeño. En todos los casos, es recomendable usar una pauta; por ejemplo, la que se presenta abajo.
 
|En esta serie se evalúa si los estudiantes realizan el trazo legible de las palabras; esto implica la forma, alineación, tamaño de la letra; rotación, falta, adición o sustitución de letras. Si los estudiantes tienen errores en el trazo de las letras, pueden ejercitarse, primero, trazando en carteles o en otra superficie, realizando un trazo grande; luego, pueden practicar en hojas de papel y, después, en un espacio más pequeño. En todos los casos, es recomendable usar una pauta; por ejemplo, la que se presenta abajo.
 
{| style="width:80%; margin:1em auto 1em auto; color:#a1def2; background-color:white; padding:10px"
 
{| style="width:80%; margin:1em auto 1em auto; color:#a1def2; background-color:white; padding:10px"
Línea 1415: Línea 1412:  
|-
 
|-
 
!Serie 5
 
!Serie 5
!Fluidez* de la escritura a mano. Serie 5
+
!Fluidez de la escritura a mano. Serie 5
 
|La fluidez ayuda a que el estudiante se concentre en la producción y no en la codificación o en el trazo. La escritura fluida implica la velocidad para escribir palabras, frases, párrafos y textos cortos. Para mejorar su fluidez, los estudiantes pueden practicar diariamente la escritura libre sobre un tema de su agrado.
 
|La fluidez ayuda a que el estudiante se concentre en la producción y no en la codificación o en el trazo. La escritura fluida implica la velocidad para escribir palabras, frases, párrafos y textos cortos. Para mejorar su fluidez, los estudiantes pueden practicar diariamente la escritura libre sobre un tema de su agrado.
 
|-
 
|-
Línea 2130: Línea 2127:  
|pila
 
|pila
 
|}{{Descargas EBC de escritura|nivel=1.3|color=verde|prueba=https://docs.google.com/document/d/1eSIvtBeVHknz2ag3IDeR8mxwWtPtNq4RrNcu6qfbjVU/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1yOTEuICDhkDvqDhokZuutqIj8v2Fe9iyPgGr9X2txZk/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1lf8nxa2cSQei7S1Vl8JpI2te8F4VpSXTp5IqRtlsH2w/edit?usp=sharing}}
 
|}{{Descargas EBC de escritura|nivel=1.3|color=verde|prueba=https://docs.google.com/document/d/1eSIvtBeVHknz2ag3IDeR8mxwWtPtNq4RrNcu6qfbjVU/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1yOTEuICDhkDvqDhokZuutqIj8v2Fe9iyPgGr9X2txZk/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1lf8nxa2cSQei7S1Vl8JpI2te8F4VpSXTp5IqRtlsH2w/edit?usp=sharing}}
   
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]

Menú de navegación