Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 41: Línea 41:     
La institución cuenta con un currículo integral y contextualizado que fomenta metodologías apropiadas de acuerdo a la modalidad de la educación básica alternativa y formación laboral y emprendimiento.
 
La institución cuenta con un currículo integral y contextualizado que fomenta metodologías apropiadas de acuerdo a la modalidad de la educación básica alternativa y formación laboral y emprendimiento.
|}
  −
{| class="wikitable"
  −
|Dimensión
  −
|Nivel básico
  −
|Nivel intermedio
  −
|Nivel avanzado
   
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="4" |Currículo
 
| colspan="1" rowspan="4" |Currículo
Línea 115: Línea 109:  
|Estándar 9.2
 
|Estándar 9.2
   −
El programa cuenta con un periodo de inscripción determinado y con diferentes horarios de acuerdo a las necesidades de los jóvenes, que incluyen un balance en las horas de formación teórica y de
+
El programa cuenta con un periodo de inscripción determinado y con diferentes horarios de acuerdo a las necesidades de los jóvenes, que incluyen un balance en las horas de formación teórica y de prácticas laborales y de emprendimiento.
 
|Estándar 9.3
 
|Estándar 9.3
   −
El programa cuenta con un sistema de inscripción y horarios abiertos y flexibles que permiten a los jóvenes incorporarse y realizar un proceso integral de formación teórica y práctica en varios momentos del año y tener
+
El programa cuenta con un sistema de inscripción y horarios abiertos y flexibles que permiten a los jóvenes incorporarse y realizar un proceso integral de formación teórica y práctica en varios momentos del año y tener oportunidades precisas en el ámbito laboral.
|}
  −
{| class="wikitable"
  −
|Dimensión
  −
|Nivel básico
  −
|Nivel intermedio
  −
|Nivel avanzado
  −
|-
  −
| colspan="1" rowspan="2" |
  −
|
  −
|prácticas laborales y de emprendimiento.
  −
|oportunidades precisas en el ámbito laboral.
   
|-
 
|-
 
|Estándar 10.1
 
|Estándar 10.1
Línea 185: Línea 168:  
La entidad tiene mecanismos sostenibles de financiamiento, que incluyen donaciones, alianzas y fuentes de negocios propios que permiten el desarrollo, mejoras en el programa educativo y proyección comunitaria.
 
La entidad tiene mecanismos sostenibles de financiamiento, que incluyen donaciones, alianzas y fuentes de negocios propios que permiten el desarrollo, mejoras en el programa educativo y proyección comunitaria.
 
|-
 
|-
|
+
|rowspan="2"| Relación con la comunidad
 
|Estándar 15.1
 
|Estándar 15.1
   −
La entidad posee lineamientos y mecanismos de comunicación con los familiares del participante, para lograr su apoyo en el proceso de educación básica
+
La entidad posee lineamientos y mecanismos de comunicación con los familiares del participante, para lograr su apoyo en el proceso de educación básica alternativa, formación laboral y de emprendimiento.
 
|Estándar 15.2
 
|Estándar 15.2
   Línea 195: Línea 178:     
La entidad propicia el espacio de diálogo con los familiares de los jóvenes para que ellos realicen aportes y propongan iniciativas para fortalecer el programa de educación básica alternativa, laboral y de emprendimiento.
 
La entidad propicia el espacio de diálogo con los familiares de los jóvenes para que ellos realicen aportes y propongan iniciativas para fortalecer el programa de educación básica alternativa, laboral y de emprendimiento.
|}
+
|-
Dimensión
+
| Estándar 16.1
 
  −
Nivel básico
  −
 
  −
Nivel intermedio
  −
 
  −
Nivel avanzado
  −
 
  −
Relación con la comunidad
  −
 
  −
alternativa, formación laboral y de emprendimiento.
  −
 
  −
Estándar 16.1
      
La entidad posee contactos a nivel local, que le permiten obtener beneficios para la misma entidad y para los jóvenes.
 
La entidad posee contactos a nivel local, que le permiten obtener beneficios para la misma entidad y para los jóvenes.
   −
Estándar 16.2
+
| Estándar 16.2
    
La entidad posee convenios con instituciones locales, nacionales o internacionales para beneficiar a la entidad, a los jóvenes con otras opciones de formación y de servicios, y a la comunidad.
 
La entidad posee convenios con instituciones locales, nacionales o internacionales para beneficiar a la entidad, a los jóvenes con otras opciones de formación y de servicios, y a la comunidad.
   −
Estándar 16.3
+
| Estándar 16.3
    
La entidad desarrolla constantemente relaciones con instituciones nacionales e internacionales, y las convierte en convenios de cooperación para beneficiar a los jóvenes con facilidades de formación y servicios, además de acuerdos para lograr certificación, empleo o desarrollo de empresas.
 
La entidad desarrolla constantemente relaciones con instituciones nacionales e internacionales, y las convierte en convenios de cooperación para beneficiar a los jóvenes con facilidades de formación y servicios, además de acuerdos para lograr certificación, empleo o desarrollo de empresas.
 
+
|-
Estándar 17.1
+
| rowspan="4"| Monitoreo, acreditación y certificación
 +
| Estándar 17.1
    
La entidad cumple con los requisitos legales y tributarios establecidos por Estado para su funcionamiento como organización y para desarrollar programas educativos.
 
La entidad cumple con los requisitos legales y tributarios establecidos por Estado para su funcionamiento como organización y para desarrollar programas educativos.
   −
Estándar 17.2
+
| Estándar 17.2
    
La entidad cuenta con el aval del Mineduc y/o la entidad legitimada de formación laboral a nivel nacional para su funcionamiento que le permite otorgar los certificados correspondientes.
 
La entidad cuenta con el aval del Mineduc y/o la entidad legitimada de formación laboral a nivel nacional para su funcionamiento que le permite otorgar los certificados correspondientes.
   −
Estándar 17.3
+
| Estándar 17.3
    
La entidad cuenta con el aval de las entidades nacionales correspondientes y de entidades internacionales para la formación educativa y laboral, y la certificación de los jóvenes participantes.
 
La entidad cuenta con el aval de las entidades nacionales correspondientes y de entidades internacionales para la formación educativa y laboral, y la certificación de los jóvenes participantes.
 
+
|-
Monitoreo, acreditación
+
| Estándar 18.1
 
  −
y certificación
  −
 
  −
Estándar 18.1
      
La entidad utiliza mecanismos para recolectar datos y monitorear su desempeño institucional.
 
La entidad utiliza mecanismos para recolectar datos y monitorear su desempeño institucional.
   −
Estándar 18.2
+
| Estándar 18.2
    
La entidad utiliza estándares de calidad de organizaciones de educación básica alternativa y formación laboral para monitorear su desempeño con base en los datos que recolecta.
 
La entidad utiliza estándares de calidad de organizaciones de educación básica alternativa y formación laboral para monitorear su desempeño con base en los datos que recolecta.
 
+
|-
Estándar 18.3
+
| Estándar 18.3
    
La entidad utiliza estándares de calidad de organizaciones de educación básica alternativa y formación laboral, para autoevaluar y monitorear sistemática y periódicamente los avances logrados y trazar planes de mejora.
 
La entidad utiliza estándares de calidad de organizaciones de educación básica alternativa y formación laboral, para autoevaluar y monitorear sistemática y periódicamente los avances logrados y trazar planes de mejora.
   −
Estándar 19.1
+
| Estándar 19.1
    
La entidad tiene perfiles y requisitos de ingreso y egreso de los participantes en los programas de educación básica alternativa o formación laboral o de emprendimiento.
 
La entidad tiene perfiles y requisitos de ingreso y egreso de los participantes en los programas de educación básica alternativa o formación laboral o de emprendimiento.
   −
Estándar 19.2
+
| Estándar 19.2
    
La entidad certifica competencias básicas, laborales y de emprendimiento de sus participantes con base en los perfiles de egreso establecidos.
 
La entidad certifica competencias básicas, laborales y de emprendimiento de sus participantes con base en los perfiles de egreso establecidos.
   −
Estándar 19.3
+
| Estándar 19.3
    
La entidad certifica competencias básicas, laborales y de emprendimiento de sus participantes con base en estándares nacionales o internacionales.
 
La entidad certifica competencias básicas, laborales y de emprendimiento de sus participantes con base en estándares nacionales o internacionales.
 
+
|-
Estándar 20.1
+
| Estándar 20.1
    
La entidad cuenta con criterios institucionales para monitorear el aprendizaje de los participantes.
 
La entidad cuenta con criterios institucionales para monitorear el aprendizaje de los participantes.
   −
Estándar 20.2
+
| Estándar 20.2
    
La entidad utiliza estándares educativos y laborales para el monitoreo y evaluación del aprendizaje de los participantes y egresados de sus programas.
 
La entidad utiliza estándares educativos y laborales para el monitoreo y evaluación del aprendizaje de los participantes y egresados de sus programas.
   −
Estándar 20.3
+
| Estándar 20.3
    
La entidad posee un mecanismo de comunicación y de seguimiento de la inserción y desarrollo laboral de sus egresados y utiliza la información recabada para mejorar la calidad educativa de la entidad.  
 
La entidad posee un mecanismo de comunicación y de seguimiento de la inserción y desarrollo laboral de sus egresados y utiliza la información recabada para mejorar la calidad educativa de la entidad.  
 +
|}
    
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Competencias]]
 
[[Categoría:Competencias]]

Menú de navegación