Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:  
Al educar para aprender para la vida y para el ámbito laboral con apoyo de las TIC, quien aprende descubrirá que su potencial se incrementa con lo que la tecnología le permite conocer y hacer. Además, los ámbitos laborales actuales requieren cada vez más que los jóvenes posean competencias fundamentales en el uso de tecnología. Acceder a ideas e intercambiar con otros permite incorporar elementos para incrementar la productividad y considerar nuevos procesos o transformar los existentes.
 
Al educar para aprender para la vida y para el ámbito laboral con apoyo de las TIC, quien aprende descubrirá que su potencial se incrementa con lo que la tecnología le permite conocer y hacer. Además, los ámbitos laborales actuales requieren cada vez más que los jóvenes posean competencias fundamentales en el uso de tecnología. Acceder a ideas e intercambiar con otros permite incorporar elementos para incrementar la productividad y considerar nuevos procesos o transformar los existentes.
 
== Niveles de los estándares de aprendizaje ==
 
== Niveles de los estándares de aprendizaje ==
[[Archivo:Niveles de los estándares de aprendizaje.jpg|alt=Niveles de los estándares de aprendizaje|miniaturadeimagen|Niveles de los estándares de aprendizaje]]
+
[[Archivo:Niveles de los estándares de aprendizaje.jpg|alt=Niveles de los estándares de aprendizaje|miniaturadeimagen! style="with:22%"| Niveles de los estándares de aprendizaje]]
 
Se definieron 4 niveles para cada uno de los estándares de áreas temáticas; estos niveles están organizados jerárquicamente de lo simple a lo complejo; para cada nivel la progresión considera las dimensiones clave de los estándares, que en la práctica se desarrollan de forma interrelacionada:
 
Se definieron 4 niveles para cada uno de los estándares de áreas temáticas; estos niveles están organizados jerárquicamente de lo simple a lo complejo; para cada nivel la progresión considera las dimensiones clave de los estándares, que en la práctica se desarrollan de forma interrelacionada:
 
# '''Nivel inicial.''' Es el nivel que incita, sensibiliza y motiva a los jóvenes a adquirir las destrezas elementales que requiere para el resto del proceso de formación. Un estándar de nivel inicial puede estar relacionado con más de un estándar del nivel básico.
 
# '''Nivel inicial.''' Es el nivel que incita, sensibiliza y motiva a los jóvenes a adquirir las destrezas elementales que requiere para el resto del proceso de formación. Un estándar de nivel inicial puede estar relacionado con más de un estándar del nivel básico.
Línea 46: Línea 46:  
|+Estándares de lectoescritura funcional
 
|+Estándares de lectoescritura funcional
 
|-
 
|-
|Dimensión
+
! style="with:12%"| Dimensión
|Nivel Inicial
+
! style="with:22%"| Nivel Inicial
|Nivel Básico
+
! style="with:22%"| Nivel Básico
|Nivel Intermedio
+
! style="with:22%"| Nivel Intermedio
|Nivel Avanzado
+
! style="with:22%"| Nivel Avanzado
 
|-
 
|-
 
|Lectura oral
 
|Lectura oral
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
 
Asocia los sonidos a las letras para captar el significado del texto*. (decodificar)
 
Asocia los sonidos a las letras para captar el significado del texto*. (decodificar)
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
 
Lee en voz alta de forma automática comprendiendo lo leído.
 
Lee en voz alta de forma automática comprendiendo lo leído.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
 
Lee en voz alta con precisión, ritmo y entonación en situaciones de su ámbito individual.
 
Lee en voz alta con precisión, ritmo y entonación en situaciones de su ámbito individual.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
 
Lee en voz alta con precisión, ritmo y entonación ante otras personas.
 
Lee en voz alta con precisión, ritmo y entonación ante otras personas.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Comprensión lectora
 
| colspan="1" rowspan="2" |Comprensión lectora
| colspan="1" rowspan="2" |Estándar 2.** Comprende en forma global de qué trata el texto leído.
+
| colspan="1" rowspan="2" | '''Estándar 2.** Comprende en forma global de qué trata el texto leído.'''
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
 
Identifica y relaciona las ideas principales y secundarias del texto leído.
 
Identifica y relaciona las ideas principales y secundarias del texto leído.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
 
Realiza predicciones e inferencias, identificando causas y consecuencias de un hecho e interpretando el significado de textos e ilustraciones.
 
Realiza predicciones e inferencias, identificando causas y consecuencias de un hecho e interpretando el significado de textos e ilustraciones.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
 
Reflexiona y valora lo leído identificando conclusiones, diferenciando hechos de opiniones y estableciendo el punto de vista del autor.
 
Reflexiona y valora lo leído identificando conclusiones, diferenciando hechos de opiniones y estableciendo el punto de vista del autor.
 
|-
 
|-
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
 
Localiza información explícita que se encuentra en cualquier parte del texto leído, para realizar tareas de su entorno.
 
Localiza información explícita que se encuentra en cualquier parte del texto leído, para realizar tareas de su entorno.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
 
Comprende la información leída para realizar tareas de su entorno personal y laboral.
 
Comprende la información leída para realizar tareas de su entorno personal y laboral.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
 
Valora la información leída para dar solución a un problema o situación de su entorno personal o laboral.
 
Valora la información leída para dar solución a un problema o situación de su entorno personal o laboral.
 
|-
 
|-
 
|Seguimiento de instrucciones escritas
 
|Seguimiento de instrucciones escritas
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
 
Identifica secuencias de las acciones o pasos principales expresados en instrucciones escritas.
 
Identifica secuencias de las acciones o pasos principales expresados en instrucciones escritas.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
 
Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas con no más de 3 indicaciones.
 
Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas con no más de 3 indicaciones.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
 
Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas de hasta 5 indicaciones.
 
Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas de hasta 5 indicaciones.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
 
Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas con 6 o más indicaciones.
 
Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas con 6 o más indicaciones.
 
|-
 
|-
 
|Vocabulario
 
|Vocabulario
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
 
Comprende que el significado de las palabras puede variar según el contexto en el cual se usen.
 
Comprende que el significado de las palabras puede variar según el contexto en el cual se usen.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
 
Busca en diversas fuentes el significado de palabras que no entiende.
 
Busca en diversas fuentes el significado de palabras que no entiende.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
 
Infiere el significado de palabras que le son desconocidas mediante el uso del contexto en el que son utilizadas.
 
Infiere el significado de palabras que le son desconocidas mediante el uso del contexto en el que son utilizadas.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
 
Infiere el significado de palabras que le son desconocidas, por el análisis de sus partes y confirma que el significado es correcto mediante la consulta en diversas fuentes***.
 
Infiere el significado de palabras que le son desconocidas, por el análisis de sus partes y confirma que el significado es correcto mediante la consulta en diversas fuentes***.
 
|-
 
|-
 
|Escritura
 
|Escritura
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
 
Escribe y copia textos cortos con letra clara.
 
Escribe y copia textos cortos con letra clara.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
 
Escribe textos cortos para solicitar o proporcionar información, respetando los formatos preestablecidos y la normativa del idioma.
 
Escribe textos cortos para solicitar o proporcionar información, respetando los formatos preestablecidos y la normativa del idioma.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
 
Escribe textos para informar o persuadir respetando la normativa del idioma.
 
Escribe textos para informar o persuadir respetando la normativa del idioma.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
 
Escribe textos que incluyen resúmenes de actividades y de puntos de vista, respetando la normativa del idioma.
 
Escribe textos que incluyen resúmenes de actividades y de puntos de vista, respetando la normativa del idioma.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Comunicación oral
 
| colspan="1" rowspan="2" |Comunicación oral
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
 
Escucha activamente comprendiendo el mensaje de sus interlocutores en interacciones orales informales.
 
Escucha activamente comprendiendo el mensaje de sus interlocutores en interacciones orales informales.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
 
Escucha activamente comprendiendo el mensaje de sus interlocutores en interacciones orales formales.
 
Escucha activamente comprendiendo el mensaje de sus interlocutores en interacciones orales formales.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
 
Escucha activamente comprendiendo el mensaje y puntos de vista de sus interlocutores en interacciones orales formales.
 
Escucha activamente comprendiendo el mensaje y puntos de vista de sus interlocutores en interacciones orales formales.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
 
Escucha activamente comprendiendo y registrando los elementos relevantes del mensaje y puntos de vista en conferencias, reuniones, asambleas y otras actividades orales colectivas.
 
Escucha activamente comprendiendo y registrando los elementos relevantes del mensaje y puntos de vista en conferencias, reuniones, asambleas y otras actividades orales colectivas.
 
|-
 
|-
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
 
Expresa ideas y opiniones en interacciones informales.
 
Expresa ideas y opiniones en interacciones informales.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
 
Expresa ideas y opiniones, en interacciones formales.
 
Expresa ideas y opiniones, en interacciones formales.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
 
Expresa ideas y opiniones respetando los planteamientos de sus interlocutores en las formas de interacción oral en los cuales participa.
 
Expresa ideas y opiniones respetando los planteamientos de sus interlocutores en las formas de interacción oral en los cuales participa.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
 
Expresa sus ideas y opiniones, y plantea preguntas sobre el tema en reuniones, asambleas y otras actividades orales colectivas.
 
Expresa sus ideas y opiniones, y plantea preguntas sobre el tema en reuniones, asambleas y otras actividades orales colectivas.
 
|}
 
|}
Línea 150: Línea 150:  
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Estándares de matemáticas y finanzas funcionales
 
|+Estándares de matemáticas y finanzas funcionales
|Dimensión
+
! style="with:12%"| Dimensión
|Nivel Inicial
+
! style="with:22%"| Nivel Inicial
|Nivel Básico
+
! style="with:22%"| Nivel Básico
|Nivel Intermedio
+
! style="with:22%"| Nivel Intermedio
|Nivel Avanzado
+
! style="with:22%"| Nivel Avanzado
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Aritmética
 
| colspan="1" rowspan="2" |Aritmética
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Ordena eventos y sucesos utilizando los números ordinales del primero al vigésimo.
 
Ordena eventos y sucesos utilizando los números ordinales del primero al vigésimo.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Realiza cálculos aritméticos que incluyen adiciones y sustracciones, utilizando números enteros.
 
Realiza cálculos aritméticos que incluyen adiciones y sustracciones, utilizando números enteros.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Opera sumas, restas, multiplicaciones y divisiones utilizando números enteros
 
Opera sumas, restas, multiplicaciones y divisiones utilizando números enteros
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Utiliza operaciones combinadas, en situaciones de la vida diaria.
 
Utiliza operaciones combinadas, en situaciones de la vida diaria.
 
|-
 
|-
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Compara fracciones de igual denominador y decimales -hasta décimos-, y las relaciona con su entorno.
 
Compara fracciones de igual denominador y decimales -hasta décimos-, y las relaciona con su entorno.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Compara fracciones y decimales -hasta centésimos- y las relaciona con su entorno.
 
Compara fracciones y decimales -hasta centésimos- y las relaciona con su entorno.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Realiza cálculos aritméticos utilizando fracciones y decimales.
 
Realiza cálculos aritméticos utilizando fracciones y decimales.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Realiza estimaciones de cálculos aritméticos utilizando decimales y fracciones.
 
Realiza estimaciones de cálculos aritméticos utilizando decimales y fracciones.
|}
  −
{| class="wikitable"
  −
| colspan="5" rowspan="1" |ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS Y FINANZAS FUNCIONALES
  −
|-
  −
|Dimensión
  −
|Nivel Inicial
  −
|Nivel Básico
  −
|Nivel Intermedio
  −
|Nivel Avanzado
   
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Estadística
 
| colspan="1" rowspan="2" |Estadística
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Tabula la frecuencia de los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
Tabula la frecuencia de los datos recolectados en un experimento o investigación.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Organiza en tablas los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
Organiza en tablas los datos recolectados en un experimento o investigación.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Representa en gráficas datos del entorno.
 
Representa en gráficas datos del entorno.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Compara datos con base en su frecuencia y representación gráfica.
 
Compara datos con base en su frecuencia y representación gráfica.
 
|-
 
|-
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Identifica los estados posibles, imposibles y probables.
 
Identifica los estados posibles, imposibles y probables.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Calcula la probabilidad de ocurra un evento.
 
Calcula la probabilidad de ocurra un evento.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Compara los eventos según su probabilidad de suceder.
 
Compara los eventos según su probabilidad de suceder.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Relaciona la frecuencia de datos con la probabilidad de eventos.
 
Relaciona la frecuencia de datos con la probabilidad de eventos.
 
|-
 
|-
 
|Medidas
 
|Medidas
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Identifica las unidades de medida de longitud, peso, moneda y tiempo para utilizarlas en situaciones cotidianas.
 
Identifica las unidades de medida de longitud, peso, moneda y tiempo para utilizarlas en situaciones cotidianas.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Utiliza las unidades de medida para el cálculo de perímetro, áreas y volúmenes
 
Utiliza las unidades de medida para el cálculo de perímetro, áreas y volúmenes
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Calcula los valores de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
 
Calcula los valores de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Calcula equivalencias entre sistemas de medidas de longitud, área, volumen y moneda.
 
Calcula equivalencias entre sistemas de medidas de longitud, área, volumen y moneda.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="4" |Finanzas para la vida
 
| colspan="1" rowspan="4" |Finanzas para la vida
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Reconoce los múltiplos y submúltiplos de la moneda nacional.
 
Reconoce los múltiplos y submúltiplos de la moneda nacional.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Calcula valores monetarios usando las operaciones básicas.
 
Calcula valores monetarios usando las operaciones básicas.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en moneda de uso local.
 
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en moneda de uso local.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en monedas internacionales con las de uso local.
 
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en monedas internacionales con las de uso local.
 
|-
 
|-
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Establece la relación entre un objeto o servicio y su valor monetario.
 
Establece la relación entre un objeto o servicio y su valor monetario.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Completa documentos (vale, recibo, cheque, factura, etc.) que expresan cantidades que relacionan valores monetarios.
 
Completa documentos (vale, recibo, cheque, factura, etc.) que expresan cantidades que relacionan valores monetarios.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Compara precios, costos o salarios para la toma de decisiones.
 
Compara precios, costos o salarios para la toma de decisiones.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Calcula el balance de ingresos y egresos para llevar el control financiero según un presupuesto.
 
Calcula el balance de ingresos y egresos para llevar el control financiero según un presupuesto.
 
|-
 
|-
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Calcula la relación entre gastos y dinero disponible como parte del presupuesto personal.
 
Calcula la relación entre gastos y dinero disponible como parte del presupuesto personal.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Calcula el presupuesto familiar, considerando el ahorro, retiro y otras situaciones emergentes.
 
Calcula el presupuesto familiar, considerando el ahorro, retiro y otras situaciones emergentes.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Calcula salarios netos, honorarios y utilidades netas, con base en los descuentos y pagos de ley.
 
Calcula salarios netos, honorarios y utilidades netas, con base en los descuentos y pagos de ley.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Calcula presupuestos de servicios, planillas, productos, entre otros, con base en las monedas en curso.
 
Calcula presupuestos de servicios, planillas, productos, entre otros, con base en las monedas en curso.
 
|-
 
|-
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Reconoce que el capital puede estar formado por fuerza de trabajo, bienes inmuebles, productos, mercancías, servicios y dinero.
 
Reconoce que el capital puede estar formado por fuerza de trabajo, bienes inmuebles, productos, mercancías, servicios y dinero.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Identifica el manejo de efectivo, cheques, tarjetas u otros productos financieros como medios de transacción.
 
Identifica el manejo de efectivo, cheques, tarjetas u otros productos financieros como medios de transacción.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Comprende las ventajas y desventajas de manejar dinero en efectivo, cheques, tarjetas de débito o crédito y otros productos financieros.
 
Comprende las ventajas y desventajas de manejar dinero en efectivo, cheques, tarjetas de débito o crédito y otros productos financieros.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Reconoce y calcula el valor del capital para la adquisición de bienes y ofertas de servicios.
 
Reconoce y calcula el valor del capital para la adquisición de bienes y ofertas de servicios.
 
|-
 
|-
 
|Resolución de problemas
 
|Resolución de problemas
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Expresa su interpretación de un problema de su entorno.
 
Expresa su interpretación de un problema de su entorno.
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Representa un problema de su entorno usando diferentes estrategias de solución.
 
Representa un problema de su entorno usando diferentes estrategias de solución.
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Identifica datos, condiciones y estrategias de solución en problemas de su entorno.
 
Identifica datos, condiciones y estrategias de solución en problemas de su entorno.
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Utiliza algoritmos acordes a la solución de problemas de su entorno.
 
Utiliza algoritmos acordes a la solución de problemas de su entorno.
Línea 312: Línea 303:  
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Estándares de salud sexual y reproductiva
 
|+Estándares de salud sexual y reproductiva
|Dimensión
+
! style="with:12%"| Dimensión
|Nivel Inicial
+
! style="with:22%"| Nivel Inicial
|Nivel Básico
+
! style="with:22%"| Nivel Básico
|Nivel Intermedio
+
! style="with:22%"| Nivel Intermedio
|Nivel Avanzado
+
! style="with:22%"| Nivel Avanzado
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="8" |Fomento de la salud sexual y la salud reproductiva
 
| colspan="1" rowspan="8" |Fomento de la salud sexual y la salud reproductiva
| colspan="1" rowspan="3" |Estándar 1.3
+
| colspan="1" rowspan="3" | '''Estándar 1.3'''
    
Identifica los hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
 
Identifica los hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Identifica la estructura y el funcionamiento del aparato sexual y reproductor, usando los nombres científicos de sus partes.
 
Identifica la estructura y el funcionamiento del aparato sexual y reproductor, usando los nombres científicos de sus partes.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Describe acciones concretas para cuidar su aparato sexual y reproductor en base a sus conocimientos sobre él.
 
Describe acciones concretas para cuidar su aparato sexual y reproductor en base a sus conocimientos sobre él.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Explica los cambios de su cuerpo en cada etapa del desarrollo humano.
 
Explica los cambios de su cuerpo en cada etapa del desarrollo humano.
 
|-
 
|-
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
| colspan="1" rowspan="2" |Estándar 2.
+
| colspan="1" rowspan="2" | '''Estándar 2.'''
    
Aplica los conocimientos adquiridos sobre salud sexual y reproductiva en la toma de decisiones personales, anticipando las consecuencias sobre su futuro.
 
Aplica los conocimientos adquiridos sobre salud sexual y reproductiva en la toma de decisiones personales, anticipando las consecuencias sobre su futuro.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
 
|-
 
|-
 
|Identifica las relaciones entre las dimensiones psicológica, social y cultural de la sexualidad en la vida de las personas.
 
|Identifica las relaciones entre las dimensiones psicológica, social y cultural de la sexualidad en la vida de las personas.
 
|Explica cómo sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva influyen en el crecimiento de la población de su entorno inmediato.
 
|Explica cómo sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva influyen en el crecimiento de la población de su entorno inmediato.
 
|-
 
|-
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Describe el proceso biológico de la reproducción humana.
 
Describe el proceso biológico de la reproducción humana.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Explica las dimensiones psicológicas, sociales y culturales del embarazo.
 
Explica las dimensiones psicológicas, sociales y culturales del embarazo.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Argumenta cuándo las condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de la mujer son convenientes para un embarazo.
 
Argumenta cuándo las condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de la mujer son convenientes para un embarazo.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Interpreta las implicaciones del embarazo en la adolescencia; desde las perspectivas biológica, psicológica, legal y social.
 
Interpreta las implicaciones del embarazo en la adolescencia; desde las perspectivas biológica, psicológica, legal y social.
 
|-
 
|-
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
| colspan="1" rowspan="2" |Estándar 4.
+
| colspan="1" rowspan="2" | '''Estándar 4.'''
    
Describe los métodos de planificación familiar.
 
Describe los métodos de planificación familiar.
Línea 361: Línea 352:     
Analiza las características, ventajas y desventajas de los diferentes métodos de planificación familiar.
 
Analiza las características, ventajas y desventajas de los diferentes métodos de planificación familiar.
| colspan="1" rowspan="2" |Estándar 4.
+
| colspan="1" rowspan="2" | '''Estándar 4.'''
    
Relaciona los métodos de planificación familiar con la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el VIH.
 
Relaciona los métodos de planificación familiar con la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el VIH.
Línea 367: Línea 358:  
|Comprende que existen opciones para planificar los embarazos y decidir el número de hijos que se desea tener de manera libre, responsable e informada.
 
|Comprende que existen opciones para planificar los embarazos y decidir el número de hijos que se desea tener de manera libre, responsable e informada.
 
|-
 
|-
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Comprende que durante el embarazo se requieren cuidados especiales para la salud.
 
Comprende que durante el embarazo se requieren cuidados especiales para la salud.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Describe la importancia de los cuidados antes, durante y después del parto.
 
Describe la importancia de los cuidados antes, durante y después del parto.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Explica la importancia de los cuidados de la madre y del recién nacido durante el primer año de vida.
 
Explica la importancia de los cuidados de la madre y del recién nacido durante el primer año de vida.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Argumenta los beneficios de la lactancia, del vínculo afectivo madre e hijo y del espaciamiento de los embarazos.
 
Argumenta los beneficios de la lactancia, del vínculo afectivo madre e hijo y del espaciamiento de los embarazos.
 
|-
 
|-
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Reconoce los temas clave en salud sexual y reproductiva que requieren toma de decisiones.
 
Reconoce los temas clave en salud sexual y reproductiva que requieren toma de decisiones.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Identifica cuáles son las decisiones en materia de salud sexual y reproductiva de su plan de vida.
 
Identifica cuáles son las decisiones en materia de salud sexual y reproductiva de su plan de vida.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Comunica de forma efectiva sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva.
 
Comunica de forma efectiva sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Utiliza la comunicación y la negociación en sus relaciones interpersonales y con sus pares en materia de salud sexual y reproductiva.
 
Utiliza la comunicación y la negociación en sus relaciones interpersonales y con sus pares en materia de salud sexual y reproductiva.
 
|-
 
|-
 
|Ejercicio de la ciudadanía responsable a través de los derechos sexuales y reproductivos
 
|Ejercicio de la ciudadanía responsable a través de los derechos sexuales y reproductivos
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Define qué son derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
Define qué son derechos sexuales y reproductivos de las personas.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Conoce que existe una regulación legal en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
Conoce que existe una regulación legal en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Identifica sus derechos sexuales y reproductivos en el marco legal vigente.
 
Identifica sus derechos sexuales y reproductivos en el marco legal vigente.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Toma decisiones informadas en salud sexual y reproductiva con base en el marco legal.
 
Toma decisiones informadas en salud sexual y reproductiva con base en el marco legal.
 
|-
 
|-
 
| rowspan="2" |Relaciones de Género
 
| rowspan="2" |Relaciones de Género
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Explica las diferencias entre sexo, sexualidad y género.
 
Explica las diferencias entre sexo, sexualidad y género.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Describe qué comportamientos son propios de los hombres y cuáles de las mujeres en la comunidad.
 
Describe qué comportamientos son propios de los hombres y cuáles de las mujeres en la comunidad.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Identifica las prácticas de inequidad de género que afectan la vida de las personas.
 
Identifica las prácticas de inequidad de género que afectan la vida de las personas.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Propone prácticas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo, laboral y el hogar, entre otros,
 
Propone prácticas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo, laboral y el hogar, entre otros,
 
|-
 
|-
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Reconoce las manifestaciones de violencia que suceden en su entorno.
 
Reconoce las manifestaciones de violencia que suceden en su entorno.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Identifica las distintas manifestaciones de violencia basada en género.
 
Identifica las distintas manifestaciones de violencia basada en género.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Identifica actos externos de violencia sexual y otros comportamientos abusivos hacia su cuerpo.
 
Identifica actos externos de violencia sexual y otros comportamientos abusivos hacia su cuerpo.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Reconoce a qué personas de confianza, e instituciones puede acudir para buscar ayuda en casos de violencia.  
 
Reconoce a qué personas de confianza, e instituciones puede acudir para buscar ayuda en casos de violencia.  
Línea 448: Línea 439:  
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Estándares de formación ciudadana
 
|+Estándares de formación ciudadana
|Dimensión
+
! style="with:12%"| Dimensión
|Nivel Inicial
+
! style="with:22%"| Nivel Inicial
|Nivel Básico
+
! style="with:22%"| Nivel Básico
|Nivel Intermedio
+
! style="with:22%"| Nivel Intermedio
|Nivel Avanzado
+
! style="with:22%"| Nivel Avanzado
 
|-
 
|-
 
| rowspan="2" |Identidad y autoestima
 
| rowspan="2" |Identidad y autoestima
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Identifica sus propias características individuales y sociales.
 
Identifica sus propias características individuales y sociales.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Reconoce la identidad y dignidad a nivel personal y familiar.
 
Reconoce la identidad y dignidad a nivel personal y familiar.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Reconoce y respeta tanto la identidad como la cultura de su comunidad.
 
Reconoce y respeta tanto la identidad como la cultura de su comunidad.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Reconoce su identidad como guatemalteco y respeta la identidad cultural de los pueblos del país y de otros.
 
Reconoce su identidad como guatemalteco y respeta la identidad cultural de los pueblos del país y de otros.
 
|-
 
|-
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Manifiesta su aceptación y valoración como persona.
 
Manifiesta su aceptación y valoración como persona.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Demuestra aceptación y respeto hacia las personas con quienes se relaciona.
 
Demuestra aceptación y respeto hacia las personas con quienes se relaciona.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Manifiesta tolerancia y respeto hacia las distintas formas de ser, pensar y actuar de las personas.
 
Manifiesta tolerancia y respeto hacia las distintas formas de ser, pensar y actuar de las personas.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Actúa con autonomía para elegir, tomar decisiones y asumir responsabilidades con base en información.
 
Actúa con autonomía para elegir, tomar decisiones y asumir responsabilidades con base en información.
 
|-
 
|-
 
|Valores para la convivencia pacífica
 
|Valores para la convivencia pacífica
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Identifica los valores necesarios para la convivencia armónica.
 
Identifica los valores necesarios para la convivencia armónica.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Describe la relación entre la práctica de valores, y el bienestar individual y colectivo.
 
Describe la relación entre la práctica de valores, y el bienestar individual y colectivo.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Explica la relación entre valores e implicaciones para establecer y construir una relación respetuosa, inclusiva y fraterna con su comunidad.
 
Explica la relación entre valores e implicaciones para establecer y construir una relación respetuosa, inclusiva y fraterna con su comunidad.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Participa en la promoción del respeto a los Derechos Humanos y en la construcción de una cultura de paz.
 
Participa en la promoción del respeto a los Derechos Humanos y en la construcción de una cultura de paz.
 
|-
 
|-
 
|Pensamiento crítico
 
|Pensamiento crítico
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Diferencia entre hechos y opiniones.
 
Diferencia entre hechos y opiniones.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Analiza las situaciones de su entorno para formarse una opinión fundamentada.
 
Analiza las situaciones de su entorno para formarse una opinión fundamentada.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Expresa y argumenta con asertividad su opinión sobre situaciones diversas.
 
Expresa y argumenta con asertividad su opinión sobre situaciones diversas.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Contrasta diferentes criterios en la toma de decisiones.
 
Contrasta diferentes criterios en la toma de decisiones.
 
|-
 
|-
 
| rowspan="3" |Diálogo e interculturalidad
 
| rowspan="3" |Diálogo e interculturalidad
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Interactúa oralmente con otros.
 
Interactúa oralmente con otros.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Identifica las habilidades necesarias para dialogar.
 
Identifica las habilidades necesarias para dialogar.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Comprende que el diálogo es una forma de comunicación dirigida a un objetivo.
 
Comprende que el diálogo es una forma de comunicación dirigida a un objetivo.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Utiliza el diálogo para la resolver conflictos y lograr consensos en diferentes contextos.
 
Utiliza el diálogo para la resolver conflictos y lograr consensos en diferentes contextos.
 
|-
 
|-
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Identifica las características de su cultura a partir del conocimiento de otras.
 
Identifica las características de su cultura a partir del conocimiento de otras.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Explica la diferencia y la riqueza de la multiculturalidad y la interculturalidad.
 
Explica la diferencia y la riqueza de la multiculturalidad y la interculturalidad.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Explica la importancia del respeto a la interculturalidad para la convivencia pacífica.
 
Explica la importancia del respeto a la interculturalidad para la convivencia pacífica.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Demuestra conocimiento, respeto y tolerancia a los integrantes de otras culturas.
 
Demuestra conocimiento, respeto y tolerancia a los integrantes de otras culturas.
 
|-
 
|-
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Identifica formas de organización comunitaria, municipal, departamental y nacional.
 
Identifica formas de organización comunitaria, municipal, departamental y nacional.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Explica cómo se interrelacionan las formas comunitarias de organización con las municipales, las departamentales y las nacionales.
 
Explica cómo se interrelacionan las formas comunitarias de organización con las municipales, las departamentales y las nacionales.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Comprende cuáles son los organismos del Estado guatemalteco y cómo se relacionan entre sí.
 
Comprende cuáles son los organismos del Estado guatemalteco y cómo se relacionan entre sí.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Identifica formas de participación en diferentes niveles de organización social para incidir en la toma de decisiones a nivel comunitario, municipal, departamental y nacional.  
 
Identifica formas de participación en diferentes niveles de organización social para incidir en la toma de decisiones a nivel comunitario, municipal, departamental y nacional.  
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Organización social y ciudadanía activa
 
| colspan="1" rowspan="2" |Organización social y ciudadanía activa
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Comprende la diferencia entre derechos y deberes ciudadanos.
 
Comprende la diferencia entre derechos y deberes ciudadanos.
| colspan="1" |Estándar 8.
+
| colspan="1" | '''Estándar 8.'''
    
Conoce los deberes y derechos de un ciudadano guatemalteco de acuerdo con el marco legal vigente.
 
Conoce los deberes y derechos de un ciudadano guatemalteco de acuerdo con el marco legal vigente.
| colspan="1" |Estándar 8.
+
| colspan="1" | '''Estándar 8.'''
    
Relaciona los derechos y deberes con los órganos encargados de su aplicación en el Estado guatemalteco.
 
Relaciona los derechos y deberes con los órganos encargados de su aplicación en el Estado guatemalteco.
| colspan="1" |Estándar 8.
+
| colspan="1" | '''Estándar 8.'''
    
Conoce mecanismos para que el Estado guatemalteco cumpla con los derechos y deberes de todos los ciudadanos.
 
Conoce mecanismos para que el Estado guatemalteco cumpla con los derechos y deberes de todos los ciudadanos.
 
|-
 
|-
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Diferencia los mecanismos lícitos e ilícitos de participación ciudadana.
 
Diferencia los mecanismos lícitos e ilícitos de participación ciudadana.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Explica la importancia de su participación y compromiso ciudadano en beneficio de su familia, comunidad y país.
 
Explica la importancia de su participación y compromiso ciudadano en beneficio de su familia, comunidad y país.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Reconoce diferentes formas de participación ciudadana como medio para transformar y mejorar su vida, su comunidad y su país.
 
Reconoce diferentes formas de participación ciudadana como medio para transformar y mejorar su vida, su comunidad y su país.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Apoya o se involucra en organizaciones de la sociedad para el ejercicio de una ciudadanía activa- participativa.
 
Apoya o se involucra en organizaciones de la sociedad para el ejercicio de una ciudadanía activa- participativa.
Línea 593: Línea 584:  
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Estándares de tecnologías de la información y comunicación
 
|+Estándares de tecnologías de la información y comunicación
|Dimensión
+
! style="with:12%"| Dimensión
|Nivel inicial
+
! style="with:22%"| Nivel inicial
|Nivel Básico
+
! style="with:22%"| Nivel Básico
|Nivel Intermedio
+
! style="with:22%"| Nivel Intermedio
|Nivel Avanzado
+
! style="with:22%"| Nivel Avanzado
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |Alfabetización digital
 
| colspan="1" rowspan="3" |Alfabetización digital
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Identifica dispositivos tecnológicos que se utilizan en diferentes contextos.
 
Identifica dispositivos tecnológicos que se utilizan en diferentes contextos.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Utiliza conceptos básicos de tecnología para explicar el uso de dispositivos tecnológicos en diferentes contextos.
 
Utiliza conceptos básicos de tecnología para explicar el uso de dispositivos tecnológicos en diferentes contextos.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Explica las funciones de los dispositivos y sus aplicaciones digitales en situaciones de la vida cotidiana.
 
Explica las funciones de los dispositivos y sus aplicaciones digitales en situaciones de la vida cotidiana.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Selecciona y maneja los dispositivos y sus aplicaciones digitales según sus necesidades personales y laborales.
 
Selecciona y maneja los dispositivos y sus aplicaciones digitales según sus necesidades personales y laborales.
 
|-
 
|-
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Identifica aplicaciones o dispositivos para organizar y planificar actividades.
 
Identifica aplicaciones o dispositivos para organizar y planificar actividades.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Utiliza aplicaciones tecnológicas a su alcance para planificar actividades personales.
 
Utiliza aplicaciones tecnológicas a su alcance para planificar actividades personales.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Identifica principios básicos de aplicaciones para programar actividades individuales y colectivas en diferentes contextos.
 
Identifica principios básicos de aplicaciones para programar actividades individuales y colectivas en diferentes contextos.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Utiliza aplicaciones tecnológicas para asignar, verificar y reportar el avance en actividades individuales y colectivas en diferentes contextos.
 
Utiliza aplicaciones tecnológicas para asignar, verificar y reportar el avance en actividades individuales y colectivas en diferentes contextos.
 
|-
 
|-
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Nombra formas o fuentes para consultar información en medios electrónicos.
 
Nombra formas o fuentes para consultar información en medios electrónicos.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Identifica características de las fuentes digitales de información que aseguran la confiabilidad y la calidad del contenido.
 
Identifica características de las fuentes digitales de información que aseguran la confiabilidad y la calidad del contenido.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Selecciona la información digital según la confiabilidad de las fuentes.
 
Selecciona la información digital según la confiabilidad de las fuentes.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Utiliza la información digital que obtiene para realizar diferentes tareas y producir recursos digitales.
 
Utiliza la información digital que obtiene para realizar diferentes tareas y producir recursos digitales.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Redes y conectividad
 
| colspan="1" rowspan="2" |Redes y conectividad
| colspan="1" rowspan="2" |Estándar 4.4
+
| colspan="1" rowspan="2" | '''Estándar 4.4'''
    
Identifica herramientas digitales para la comunicación y/o intercambio.
 
Identifica herramientas digitales para la comunicación y/o intercambio.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Utiliza dispositivos digitales para la comunicación.
 
Utiliza dispositivos digitales para la comunicación.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Aplica principios básicos de las herramientas digitales para adecuar su comunicación a diferentes formatos, propósitos y audiencias.
 
Aplica principios básicos de las herramientas digitales para adecuar su comunicación a diferentes formatos, propósitos y audiencias.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Utiliza dispositivos digitales para comunicarse asertivamente.
 
Utiliza dispositivos digitales para comunicarse asertivamente.
 
|-
 
|-
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Guarda y accede a información de contactos en dispositivos digitales.
 
Guarda y accede a información de contactos en dispositivos digitales.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Utiliza los recursos disponibles en plataformas digitales para el intercambio y la colaboración.
 
Utiliza los recursos disponibles en plataformas digitales para el intercambio y la colaboración.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Contribuye en espacios colaborativos digitales reconociendo las implicaciones de hacerlo.
 
Contribuye en espacios colaborativos digitales reconociendo las implicaciones de hacerlo.
 
|-
 
|-
 
|
 
|
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Reconoce fuentes de información digitales relacionadas con sus intereses y necesidades.
 
Reconoce fuentes de información digitales relacionadas con sus intereses y necesidades.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Identifica oportunidades para aprender utilizando las tecnologías a su alcance.
 
Identifica oportunidades para aprender utilizando las tecnologías a su alcance.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Organiza los recursos digitales identificados para consultarlos recurrentemente y aprender.
 
Organiza los recursos digitales identificados para consultarlos recurrentemente y aprender.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Utiliza la tecnología como herramienta para aprender y solucionar situaciones personales, laborales o de emprendimiento.
 
Utiliza la tecnología como herramienta para aprender y solucionar situaciones personales, laborales o de emprendimiento.
|}
  −
{| class="wikitable"
  −
| colspan="5" rowspan="1" |ESTÁNDARES DE TIC
  −
|-
  −
|Dimensión
  −
|Nivel inicial
  −
|Nivel Básico
  −
|Nivel Intermedio
  −
|Nivel Avanzado
   
|-
 
|-
 
|TIC y productividad
 
|TIC y productividad
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Describe cómo ingresar información en dispositivos electrónicos.
 
Describe cómo ingresar información en dispositivos electrónicos.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Almacena y ordena datos en los dispositivos tecnológicos a su alcance siguiendo métodos y procedimientos.
 
Almacena y ordena datos en los dispositivos tecnológicos a su alcance siguiendo métodos y procedimientos.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Utiliza los sistemas para presentar datos en formato de texto y en forma gráfica.
 
Utiliza los sistemas para presentar datos en formato de texto y en forma gráfica.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Recopila, procesa y presenta información de distintas fuentes y la presenta utilizando herramientas tecnológicas.
 
Recopila, procesa y presenta información de distintas fuentes y la presenta utilizando herramientas tecnológicas.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Ética, valores y TIC
 
| colspan="1" rowspan="2" |Ética, valores y TIC
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Señala las ventajas y los efectos nocivos de la tecnología.
 
Señala las ventajas y los efectos nocivos de la tecnología.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Relaciona el uso de la tecnología con los deberes y derechos de las personas.
 
Relaciona el uso de la tecnología con los deberes y derechos de las personas.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Utiliza dispositivos tecnológicos respetando derechos y deberes, morales y éticos.
 
Utiliza dispositivos tecnológicos respetando derechos y deberes, morales y éticos.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Analiza el uso de la tecnología en situaciones de su entorno tomando en cuenta los deberes y derechos de las personas.
 
Analiza el uso de la tecnología en situaciones de su entorno tomando en cuenta los deberes y derechos de las personas.
 
|-
 
|-
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Señala las ventajas y los efectos nocivos de la tecnología.
 
Señala las ventajas y los efectos nocivos de la tecnología.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Relaciona el uso de la tecnología con la salud y el entorno natural.
 
Relaciona el uso de la tecnología con la salud y el entorno natural.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Describe formas saludables de utilizar y descartar los dispositivos tecnológicos que utiliza.
 
Describe formas saludables de utilizar y descartar los dispositivos tecnológicos que utiliza.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Contribuye a evitar los efectos de la tecnología en su entorno personal, natural y social.
 
Contribuye a evitar los efectos de la tecnología en su entorno personal, natural y social.
Línea 744: Línea 726:  
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Estándares de formación laboral y emprendimiento
 
|+Estándares de formación laboral y emprendimiento
|Dimensión
+
! style="with:12%"| Dimensión
|Nivel inicial
+
! style="with:22%"| Nivel inicial
|Nivel Básico
+
! style="with:22%"| Nivel Básico
|Nivel Intermedio
+
! style="with:22%"| Nivel Intermedio
|Nivel Avanzado
+
! style="with:22%"| Nivel Avanzado
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Inserción laboral y emprendimiento
 
| colspan="1" rowspan="2" |Inserción laboral y emprendimiento
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Nombra sus intereses, fortalezas y debilidades para el inicio de la vida laboral.
 
Nombra sus intereses, fortalezas y debilidades para el inicio de la vida laboral.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Explica sus expectativas en cuanto a ser empleado, autoempleado, emprendedor o miembro de una asociación productiva, diferenciando las características de cada una.
 
Explica sus expectativas en cuanto a ser empleado, autoempleado, emprendedor o miembro de una asociación productiva, diferenciando las características de cada una.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Identifica oportunidades, personas e instituciones clave para la inserción laboral o nuevos emprendimientos en su contexto.
 
Identifica oportunidades, personas e instituciones clave para la inserción laboral o nuevos emprendimientos en su contexto.
|Estándar 1.
+
| '''Estándar 1.'''
    
Describe las actividades y requisitos necesarios para su inserción laboral o para iniciar un proyecto de emprendimiento productivo.
 
Describe las actividades y requisitos necesarios para su inserción laboral o para iniciar un proyecto de emprendimiento productivo.
 
|-
 
|-
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Se visualiza en ámbitos laborales y/o de emprendimiento para mejorar sus condiciones de vida.
 
Se visualiza en ámbitos laborales y/o de emprendimiento para mejorar sus condiciones de vida.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Identifica fuentes de empleo y opciones de emprendimiento, y las relaciona con sus intereses, su experiencia y sus capacidades laborales.
 
Identifica fuentes de empleo y opciones de emprendimiento, y las relaciona con sus intereses, su experiencia y sus capacidades laborales.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Selecciona, de la oferta existente, las
 
Selecciona, de la oferta existente, las
    
oportunidades laborales o de emprendimiento adecuadas según sus conocimientos, destrezas, experiencia e intereses.
 
oportunidades laborales o de emprendimiento adecuadas según sus conocimientos, destrezas, experiencia e intereses.
|Estándar 2.
+
| '''Estándar 2.'''
    
Utiliza las herramientas como currículo de vida, formularios, portafolio o entrevistas para comunicar su formación y experiencia laboral.
 
Utiliza las herramientas como currículo de vida, formularios, portafolio o entrevistas para comunicar su formación y experiencia laboral.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Trabajo en equipo y negociación
 
| colspan="1" rowspan="2" |Trabajo en equipo y negociación
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Describe la importancia del trabajo en equipo como parte de la vida laboral.
 
Describe la importancia del trabajo en equipo como parte de la vida laboral.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Respeta la opinión de los otros y aporta ideas para enriquecer el trabajo en equipo, en ámbitos laborales y de emprendimiento.
 
Respeta la opinión de los otros y aporta ideas para enriquecer el trabajo en equipo, en ámbitos laborales y de emprendimiento.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Explica los roles y aportes de cada miembro de un equipo para lograr metas laborales y de emprendimiento.
 
Explica los roles y aportes de cada miembro de un equipo para lograr metas laborales y de emprendimiento.
|Estándar 3.
+
| '''Estándar 3.'''
    
Participa activamente en un equipo de trabajo, según su rol, conocimientos, destrezas y experiencia.
 
Participa activamente en un equipo de trabajo, según su rol, conocimientos, destrezas y experiencia.
 
|-
 
|-
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Reconoce que la comunicación respetuosa es la base de la convivencia humana.
 
Reconoce que la comunicación respetuosa es la base de la convivencia humana.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Explica la importancia del diálogo y la negociación en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Explica la importancia del diálogo y la negociación en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Utiliza las destrezas básicas para llevar a cabo diálogos y negociaciones en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Utiliza las destrezas básicas para llevar a cabo diálogos y negociaciones en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 4.
+
| '''Estándar 4.'''
    
Aplica el diálogo y negociación para lograr metas y resolver problemas en actividades laborales y de emprendimiento.
 
Aplica el diálogo y negociación para lograr metas y resolver problemas en actividades laborales y de emprendimiento.
|}
  −
{| class="wikitable"
  −
| colspan="5" rowspan="1" |ESTÁNDARES DE FORMACIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO
  −
|-
  −
|Dimensión
  −
|Nivel inicial
  −
|Nivel Básico
  −
|Nivel Intermedio
  −
|Nivel Avanzado
   
|-
 
|-
 
|Autonomía, iniciativa y emprendimiento productivo
 
|Autonomía, iniciativa y emprendimiento productivo
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Explica la importancia de la iniciativa y autonomía personal en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Explica la importancia de la iniciativa y autonomía personal en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Identifica retos y oportunidades para mejorar sus capacidades y desenvolverse en el ámbito laboral o de emprendimiento.
 
Identifica retos y oportunidades para mejorar sus capacidades y desenvolverse en el ámbito laboral o de emprendimiento.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Reconoce formas de capacitación y adquisición de experiencias para superarse en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Reconoce formas de capacitación y adquisición de experiencias para superarse en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 5.
+
| '''Estándar 5.'''
    
Utiliza sus capacidades para enfrentar retos y cambios que se le presentan en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Utiliza sus capacidades para enfrentar retos y cambios que se le presentan en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Creación, planificación y gestión de proyectos productivos
 
| colspan="1" rowspan="2" |Creación, planificación y gestión de proyectos productivos
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Reconoce que las necesidades y deseos de las personas pueden convertirse en oportunidades de emprendimiento.
 
Reconoce que las necesidades y deseos de las personas pueden convertirse en oportunidades de emprendimiento.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Identifica productos o servicios que pueden satisfacer las necesidades de las personas.
 
Identifica productos o servicios que pueden satisfacer las necesidades de las personas.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Propone ideas de emprendimiento que respondan a las necesidades y deseos de clientes potenciales.
 
Propone ideas de emprendimiento que respondan a las necesidades y deseos de clientes potenciales.
|Estándar 6.
+
| '''Estándar 6.'''
    
Identifica la viabilidad de implementar una idea de emprendimiento, según sus capacidades y condiciones personales.
 
Identifica la viabilidad de implementar una idea de emprendimiento, según sus capacidades y condiciones personales.
 
|-
 
|-
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Enumera los pasos necesarios para formular un proyecto nuevo.
 
Enumera los pasos necesarios para formular un proyecto nuevo.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Genera ideas para resolver problemas laborales o de emprendimiento aplicando estrategias de creatividad.
 
Genera ideas para resolver problemas laborales o de emprendimiento aplicando estrategias de creatividad.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Planifica nuevos proyectos productivos con base en los elementos y las acciones necesarias.
 
Planifica nuevos proyectos productivos con base en los elementos y las acciones necesarias.
|Estándar 7.
+
| '''Estándar 7.'''
    
Implementa un proyecto productivo grupal basado en los elementos y estrategias planificadas.
 
Implementa un proyecto productivo grupal basado en los elementos y estrategias planificadas.
 
|-
 
|-
 
|Finanzas para el trabajo y el emprendimiento
 
|Finanzas para el trabajo y el emprendimiento
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Describe la función del dinero en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Describe la función del dinero en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Explica la importancia de tomar decisiones informadas para el uso de dinero, la adquisición de bienes y compromisos financieros, en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Explica la importancia de tomar decisiones informadas para el uso de dinero, la adquisición de bienes y compromisos financieros, en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Reconoce las implicaciones financieras de diferentes opciones laborales y de emprendimiento.
 
Reconoce las implicaciones financieras de diferentes opciones laborales y de emprendimiento.
|Estándar 8.
+
| '''Estándar 8.'''
    
Analiza los riesgos calculados relacionados con las decisiones del financiamiento de proyectos de emprendimiento.
 
Analiza los riesgos calculados relacionados con las decisiones del financiamiento de proyectos de emprendimiento.
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |Leyes y normas éticosociales y laborales
 
| colspan="1" rowspan="2" |Leyes y normas éticosociales y laborales
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Describe la importancia y necesidad de las reglas y normas en el ámbito laboral y de emprendimiento.
 
Describe la importancia y necesidad de las reglas y normas en el ámbito laboral y de emprendimiento.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Explica la importancia del cumplimiento de los derechos y obligaciones de los empleados y de los patronos.
 
Explica la importancia del cumplimiento de los derechos y obligaciones de los empleados y de los patronos.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Identifica las principales normas legales e instituciones relacionadas con el empleo y las empresas en Guatemala.
 
Identifica las principales normas legales e instituciones relacionadas con el empleo y las empresas en Guatemala.
|Estándar 9.
+
| '''Estándar 9.'''
    
Identifica los procedimientos, servicios e instituciones que apoyan en la resolución de problemas laborales y de emprendimiento.
 
Identifica los procedimientos, servicios e instituciones que apoyan en la resolución de problemas laborales y de emprendimiento.
 
|-
 
|-
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Enlista las acciones necesarias para comenzar un negocio.
 
Enlista las acciones necesarias para comenzar un negocio.
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Enumera los requisitos y beneficios del registro legal de una empresa (cooperativa, asociación, MIPE, entre otros).
 
Enumera los requisitos y beneficios del registro legal de una empresa (cooperativa, asociación, MIPE, entre otros).
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Describe los requisitos y procedimientos legales necesarios para el registro y funcionamiento; así como los compromisos fiscales de una empresa.
 
Describe los requisitos y procedimientos legales necesarios para el registro y funcionamiento; así como los compromisos fiscales de una empresa.
|Estándar 10.
+
| '''Estándar 10.'''
    
Identifica entidades y servicios que pueden apoyarlo en la creación y funcionamiento de una empresa nueva.
 
Identifica entidades y servicios que pueden apoyarlo en la creación y funcionamiento de una empresa nueva.
 
|}
 
|}
 +
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Competencias]]
 
[[Categoría:Competencias]]

Menú de navegación