Línea 206:
Línea 206:
|- style="vertical-align:top;"
|- style="vertical-align:top;"
|6. Identifica las características y actitudes desagradables de personajes antihéroes en las narraciones que escucha.
|6. Identifica las características y actitudes desagradables de personajes antihéroes en las narraciones que escucha.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|1.3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha (conciencia fonológica).
+
|rowspan="2"|1.3.1. Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que escucha.
+
|1. Reconoce fácilmente el sonido de las vocales en cualquier posición en las palabras.
+
|rowspan="2"|Conciencia fonológica
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Distingue los sonidos que forman palabras dadas.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|1.3.5. Percepción auditiva del fonema inicial y del fonema final en las palabras que escucha.
+
|rowspan="2"|3. Reconoce el fonema con que inician las palabras dadas.
+
|rowspan="2"|Fonema inicial y final
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Identifica el fonema final de las palabras dadas.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|1.3.6. Reconocimiento de la diferencia que representa la sustitución de una letra en palabras determinadas en cuanto a sonido y significación (luna - lana - lona; puma - fuma - bruma; casa - caza - caña - cana).
+
|5. Identifica los sonidos que se cambian en palabras dadas.
+
|rowspan="2"|Conciencia fonológica: pares mínimos
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|6. Establece los fonemas de palabras dadas para formar nuevas palabras.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="4"|2. Expresa oralmente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su contexto familiar y escolar.
+
|rowspan="4"|2.2. Narra o describe oralmente, situaciones reales o ficticias.
+
|rowspan="2"|2.2.2. Narración de cuentos, leyendas, poemas y otros tipos de textos escuchados.
+
|1. Narra su propia versión de cuentos o leyendas conocidos.
+
|rowspan="2"|Narración oral
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Cambia el final de cuentos escuchados para narrar nuevas historias.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|2.2.5. Reproducción de juegos verbales: rimas, trabalenguas, retahílas.
+
|3. Imita canciones y poemas haciendo énfasis en la rima.
+
|rowspan="2"|Reproducción de rimas, retahílas y trabalenguas
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Repite con mayor fluidez retahílas y trabalenguas.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="4"|3. Utiliza el lenguaje no verbal como auxiliar de la comunicación.
+
|rowspan="4"|3.1. Utiliza gestos y movimientos corporales como apoyo en su expresión oral.
+
|rowspan="2"|3.1.4. Asociación de los movimientos corporales con las palabras que indican la dirección de su desplazamiento en el espacio: arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha, entre otras.
+
|1. Comprende los gestos y movimientos que indican: arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha, etc.
+
|rowspan="2"|Gestos para expresar desplazamiento espacial
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Usa gestos y movimientos corporales para señalar desplazamientos en el espacio como: arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha, etc.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|3.1.5. Utilización de gestos y movimientos corporales para indicar la posición de objetos en el espacio y la relación que existe entre ellos: encima, debajo, adelante, atrás, lejos, cerca, izquierda, derecha, al frente, detrás de, entre otros.
+
|3. Comprende los gestos y movimientos que indican posición en el espacio y la relación entre objetos: encima, debajo, al frente, detrás, etc
+
|rowspan="2"|Gestos para expresar posición en el espacio y relación entre objetos
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Utiliza gestos y movimientos para indicar posición en el espacio y la relación entre objetos: encima, debajo, al frente, detrás, etc.
|}
|}
==Unidad 3==
==Unidad 3==
==Unidad 4==
==Unidad 4==