Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 97: Línea 97:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.3. Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Reconocimieno de las medidas de seguridad para conservar la salud, según su cultura y los aportes de la ciencia: vacunación, higiene y alimentación adecuada, entre otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere medidas de seguridad para conservar la salud: vacunación, higiene, alimentación y nutrición.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La salud y su conservación
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Apica medidas de seguridad para evitar enfermedades (por ejemplo Covid-19).
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1. Utiliza la observación en la recolección de información de su medio social y natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.2. Observación dirigida de su entorno inmediato (plantas, animales, personas, objetos, lugares, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza seres vivos, inanimados y los ambientes de su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Seres vivos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.2. Describe lo aprendido por medio de la observación y de los saberes de la comunidad.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.2.1. Utilización de los pasos básicos del método científico como medio de aprendizaje en situaciones de la vida cotidiana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Asocia la observación con la caracterización detallada de de un fenómeno natural o social.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El qué hacer científico
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Expresa preguntas y respuestas a partir de fenómenos naturales o sociales observados.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="9" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Establece la diferencia entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1. Identifica las características de los factores bióticos en diferentes ecosistemas.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1.3. Clasificación de animales de su entorno por su utilidad, alimentación, formas de locomoción, reproducción y características: mamíferos, aves, reptiles; domésticos y silvestres.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza animales del entorno.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los animales
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Agrupa animales presentes en el medio, atendiendo criterios como: alimentación, locomoción, reproducción y características externas: forma del pelaje o presencia de plumas, forma y número de patas, entre otros.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.3. Describe formas de protección y conservación de los factores del ecosistema.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.3.1. Identificación de los factores bióticos y abióticos como recursos naturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza factores bióticos y abióticos del entorno.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Seres de la naturaleza
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Refiere seres vivos e inertes presentes en el medio.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.3.2. Identificación de los bienes naturales de su entorno: flora, fauna, agua, suelo, aire, entre otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Caracteriza la flora y fauna del entorno.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Bienes naturales
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4. Explica por qué el agua, el aire y el suelo son bienes naturales, más allá de recursos al servicio humano.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.3.3. Protección y uso sostenible de los bienes naturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5. Menciona la diferencia entre protección y uso sostenible de los bienes naturales.
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6. Ejemplifica la protección de los bienes naturales.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7. Ejemplifica el uso sostenible de los bienes naturales.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7. Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad relacionándolos con acontecimientos históricos.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.1. Describe las actividades que practican los habitantes de su comunidad.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Presentación de las  profesiones y oficios.
 +
 +
7.1.5. Descripción de las  actividades que practican los integrantes de su familia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere la importancia de algunas profesiones u oficios.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Actividades, profesiones y oficios
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Indica las actividades, profesiones u oficios que realizan los integrantes de su comunidad.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.2. Relaciona hechos y actividades que se realizan en la actualidad con las prácticas del pasado.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.2.2. Descripción de la historia de su familia y de la comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Representa la historia de su familia.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Historia familiar
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Asocia hechos y actividades actuales de su familia con prácticas del pasado.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fce9f1; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
30 170

ediciones

Menú de navegación