Línea 102:
Línea 102:
|Espacios entre palabras
|Espacios entre palabras
|style="text-align:center;"|1
|style="text-align:center;"|1
−
|- style="vertical-align:top;"
|- style="vertical-align:top;"
|rowspan="5"|5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.
|rowspan="5"|5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.
Línea 139:
Línea 138:
|Excepciones de número
|Excepciones de número
|style="text-align:center;"|1
|style="text-align:center;"|1
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="3"|6.1.11.Clasificación de las palabras por la sílaba acentuada: agudas, graves, esdrújulas.
+
|4. Diferencia entre sílabas átonas y tónicas en una palabra.
+
|Sílabas átonas y tónicas
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|5. Tilda las palabras según la sílaba acentuada en agudas, graves, esdrújulas que lo requieren.
+
|Palabras agudas, graves y esdrújulas
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|Acentuación gráfica según reglas
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|6.1.9 Formación de familias de palabras agregando a la raíz el afijo que forma el diminutivo y el aumentativo de palabras conocidas (sufijos en español; prefijos en idiomas mayas).
+
|6. Construye palabras agregando el diminutivo según la morfología del idioma (sufijos en español, prefijos en idiomas mayas).
+
|rowspan="2"|Formación de diminutivos y aumentativos
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|7. Construye palabras agregando el aumentativo de palabras conocidas (sufijos en español; prefijos en idiomas mayas).
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|6.2. Utiliza el análisis fonético para reconocer palabras nuevas.
+
|rowspan="2"|6.2.2. Identificación de dígrafos en palabras del vocabulario básico (ll, rr, ch, qu).
+
|1. Reconoce los dígrafos al inicio o en medio de las palabras.
+
|rowspan="2"|Dígrafos
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Distingue palabras nuevas que tienen dígrafos al inicio o en medio de las palabras.
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|2. Expresa oralmente, su respuesta a mensajes emitidos por otras personas.
+
|rowspan="2"|2.2. Utiliza diferentes estrategias para responder oralmente los mensajes recibidos.
+
|rowspan="2"|2.2.3. Emisión de opiniones personales dentro y fuera del aula.
+
|1. Confirma que comprendió los mensajes recibidos, ya sea parafraseando o haciendo preguntas para ampliar.
+
|rowspan="2"|Comprensión oral: parafraseo
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Expresa su parecer con relación a los mensajes que escucha.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|3. Utiliza el lenguaje no verbal como un auxiliar de la comunicación oral en la manifestación de sus ideas, sentimientos y emociones.
+
|rowspan="2"|3.3. Utiliza la información presentada por medio de signos, símbolos y otros recursos gráficos.
+
|rowspan="2"|3.3.4. Utilización de símbolos, señales y otros recursos gráficos para establecer comunicación con otros y otras.
+
|1. Comprende el significado de símbolos, señales y otros recursos gráficos en textos discontinuos.
+
|rowspan="2"|Textos discontinuos: símbolos, señales, recursos gráficos
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Usa los símbolos, señales y otros recursos gráficos para comunicarse.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|colspan="5"|
+
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|40
|}
|}