Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 509: Línea 509:  
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 
|- style="vertical-align:top;"
 
|- style="vertical-align:top;"
|rowspan="10"|
+
|rowspan="2"|1. Interpreta mensajes orales emitidos con lenguaje cotidiano, científico y literario.
|rowspan="4"|
+
|rowspan="2"|1.1. Interpreta mensajes orales expresados en lenguaje cotidiano.
|rowspan="2"|
+
|rowspan="2"|1.1.5. Diferenciación entre significados implícitos y explícitos en mensajes emitidos en lenguaje cotidiano.
|
+
|1. Reconoce la información implícita en los mensajes que escucha.
|rowspan="2"|
+
|Estrategias para inferir en mensajes orales
|rowspan="2" style="text-align:center;"|
+
|style="text-align:center;"|2
 
|- style="vertical-align:top;"
 
|- style="vertical-align:top;"
|
+
|2. Interpreta lo que escucha, con base en la información implícita y explícita que le brindan.
 +
|Interpretación del mensaje oral
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="10"|4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
 +
|rowspan="2"|4.1. Diferencia las destrezas de la lectura oral y de la silenciosa.
 +
|rowspan="2"|4.1.6. Aumento de la velocidad de comprensión del texto, en lectura silenciosa.
 +
|1. Lee entre 80-85 palabras por minuto.
 +
|Estrategias para mejorar la velocidad lectora
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Responde con precisión a preguntas literales acerca de lo leído, tales como: qué, cómo, por qué, entre otras.
 +
|Estrategias para la comprensión literal
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|4.3. Identifica las palabras o expresiones que desempeñan funciones específicas en un texto, tanto en lectura oral como silenciosa.
 +
|rowspan="2"|4.3.2. Reconocimiento de expresiones que señalan transición entre dos o más eventos: así que..., por lo tanto..., sin embargo..., aún más..., entre otras.
 +
|1. Señala las frases que expresan transición entre dos o más acciones o eventos, tales como: por otro lado, en otro orden de cosas, hablando de, cambiando de tema, por cierto, en cuanto a, con respecto a, entre otras.
 +
|rowspan="2"|Estrategias de comprensión: reconocimiento de las relaciones de elección, contraposición, causa, condición, etc., que plantean algunas expresiones
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Establece la relación de contraposición, elección, de causa o de condición por las expresiones que unen distintas acciones como: pero, aunque, ya sea, puesto que, ya que, con tal que, a menos que, dado que, siempre que, entre otras.
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|4.3.3. Identificación de expresiones que indican el orden cronológico de los eventos en un texto: alrededor de..., durante..., desde ... hasta ..., después de ..., entonces, etc.
 +
|3. Reconoce las palabras que indican un orden cronológico en los textos que lee.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para reconocer la secuencia de eventos
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Establece el orden de los acontecimientos en los textos que lee, con ayuda de las palabras o frases que lo indican.
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|4.4. Utiliza destrezas de síntesis y aplicación en la interpretación de textos informativos en lectura silenciosa.
 +
|rowspan="2"|4.4.2. Identificación del problema y anticipación de su solución en los textos que se leen.
 +
|1. Explica cuál es el problema que plantea el texto que lee.
 +
|Estrategia para identificar el problema planteado
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Plantea una hipótesis acerca de cómo se resuelve el problema encontrado.
 +
|Estrategia para plantear posibles soluciones
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|4.4.5. Respuesta a preguntas que no están directamente expresas en el texto (inferir).
 +
|3. Responde a preguntas como: para qué, por qué, cuál es el propósito, cuál es la causa, con información que no aparece explícita en el texto.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para la comprensión inferencial
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Interpreta el mensaje implícito del texto que lee, a partir de las respuestas a las preguntas realizadas.
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones