Línea 597:
Línea 597:
|- style="vertical-align:top;"
|- style="vertical-align:top;"
|4. Publica los textos informativos hasta que los ha corregido y expresan lo que realmente desea enunciar, con un mínimo de errores.
|4. Publica los textos informativos hasta que los ha corregido y expresan lo que realmente desea enunciar, con un mínimo de errores.
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="4"|5. Expresa sus ideas por escrito utilizando la estructura de las palabras y las modificaciones que sufren en su relación con las demás.
+
|rowspan="2"|5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos.
+
|rowspan="2"|5.1.8. Formulación de oraciones en las que se repite el orden lógico (sustantivo + adjetivo + verbo en idioma español; verbo + adjetivo + sustantivo en idiomas mayas).
+
|1. Escribe oraciones que siguen el orden lógico según la gramática de su idioma
+
|Redacción de oraciones según el orden morfosintáctico del idioma
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Redacta oraciones que mantienen la concordancia entre sustantivo y adjetivo (género y número), así como entre sustantivo y verbo (número y persona).
+
|Concordancia nominal y verbal
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|5.2. Atiende las variaciones de las palabras en cuanto, a la pronunciación indicada por medio de la acentuación.
+
|rowspan="2"|5.2.3. Clasificación de las palabras por la sílaba acentuada: agudas, graves y esdrújulas.
+
|1. Discrimina entre la sílaba tónica y las sílabas átonas en palabras dadas.
+
|Diferenciación entre sílabas átonas y sílaba tónica; clasificación de palabras según la sílaba tónica
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Tilda las palabras agudas, graves y esdrújulas, según lo requieren las reglas ortográficas de acentuación.
+
|Normas de acentuación ortográfica según la sílaba acentuada
+
|style="text-align:center;"|3
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="4"|2. Expresa oralmente sus opiniones y pensamientos utilizando las estrategias adecuadas.
+
|rowspan="4"|2.3. Organiza sus ideas en forma lógica y secuencial.
+
|rowspan="2"|2.3.6. Utilización de formas que indican el inicio de una narración: «una tarde de verano...», «llovía copiosamente cuando...», «todo sucedió cuando...».
+
|1. Planifica sus narraciones orales antes de hablar al responder a preguntas como: qué quiere contar, a quién, en qué medio, cómo, qué personajes están involucrados, si el hecho es real o imaginario, entre otros.
+
|rowspan="2"|Realización de narraciones orales, siguiendo la planificación, organización, uso de frases de introducción, etc.
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Usa frases como: «todo sucedió cuando...», «sucedió una vez...», «érase una vez...», entre otras, para iniciar sus narraciones.
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|2.3.7. Utilización de formas que ayudan a anticipar el desenlace de una narración: «a partir de entonces...», «por lo tanto...», «al final...».
+
|3. Determina de qué forma desea finalizar su narración.
+
|rowspan="2"|Planificación del final de la narración y uso de frases para concluirla
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Anticipa el final de su narración oral, al mencionar frases como: «a partir de entonces...», «por lo tanto...», «al final...», entre otras.
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|3. Utiliza elementos del lenguaje no verbal en el análisis de expresiones emitidas en otros lenguajes y por diferentes interlocutores (as).
+
|rowspan="2"|3.3. Interpreta los mensajes que contienen los diferentes tipos de historietas gráficas.
+
|rowspan="2"|3.3.4. Identificación de los elementos de la historieta: recuadro de acotación, nube, imágenes (dibujo o ilustración), globo de diálogo y las onomatopeyas.
+
|1. Señala el significado que agregan las acotaciones, las nubes, las distintas formas de globos de diálogo, imágenes y onomatopeyas al significado del texto en historietas.
+
|Elementos de la historieta: acotaciones, nubes, globos, imágenes, onomatopeyas, etc.
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Interpreta el significado de los mensajes que aparecen en las historietas.
+
|Interpretación de historietas (literal e inferencial)
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|colspan="5"|
+
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|40
|}
|}
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]