Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 636: Línea 636:  
2. Determina el valor que da solución a un problema que incluye números enteros y fracciones.
 
2. Determina el valor que da solución a un problema que incluye números enteros y fracciones.
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Fracciones  
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Fracciones  
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|3
+
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|3
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5.2. Resuelve problemas que tienen varias o ninguna solución.  
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5.2. Resuelve problemas que tienen varias o ninguna solución.  
Línea 644: Línea 644:  
2. Conociendo la solución de un problema, opera por prueba y error diferentes formas de combinar los valores dados para encontrar la solución.
 
2. Conociendo la solución de un problema, opera por prueba y error diferentes formas de combinar los valores dados para encontrar la solución.
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Solución de problemas
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Solución de problemas
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
+
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5.3. Predice eventos, sucesos y problemas.
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5.3. Predice eventos, sucesos y problemas.
Línea 650: Línea 650:  
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Establece si es probable o no, que algo suceda según datos que se le presentan.
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Establece si es probable o no, que algo suceda según datos que se le presentan.
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Probabilidad  
 
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Probabilidad  
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
+
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5.3.2. Predicción de eventos, sucesos o problemas en el contexto inmediato.
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5.3.2. Predicción de eventos, sucesos o problemas en el contexto inmediato.
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Determina una probabilidad simple.
 
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Determina una probabilidad simple.
 
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6. Expresa en forma gráfica y descriptiva la información que obtiene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.1. Establece relación de dependencia entre dos eventos o sucesos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.1.1. Relación de dependencia entre dos eventos o sucesos (experimentos sencillos: tierra fértil-mejor cosecha; buena alimentación-mejor salud).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Determina la causa y efecto de los eventos como buena alimentaciónmejor salud.
 +
 +
2. Reconoce la relación de dependencia en los eventos (causa y efecto como relación de dependencia).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Eventos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.2. Registra información cuantitativa de hechos o sucesos de su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.2.1. Registro de mediciones en tablas estadísticas (lluvia en un mes, temperatura máxima y mínima de un mes, asistencia de estudiantes, resultados de eventos deportivos).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Establece la organización de información en tablas.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Gráficas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.2.2. Identificación del dato mayor y menor.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Determina el dato mayor y menor en datos cuantitativos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.2.3. Cálculo del promedio aritmético de un conjunto de datos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Determina un promedio de datos simples.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.3. Representa gráficamente información recopilada.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.3.1. Representación de información en diferente gráficas (de barras y pictogramas).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Establece la organización de información en gráficas.
 +
 +
2. Determina la gráfica pertinente para representar un grupo de datos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.4. Interpreta información presentada por medio de tablas y gráficas estadísticas.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6.4.1. Interpretación de gráficas de barras y tablas estadísticas.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Lee la información de las gráficas que se le presentan.
 +
 +
2. Concluye al interpretar la información de una gráfica.
 +
 +
3. Ubica datos dentro de una gráfica.
 +
 +
4. Reconoce la ubicación de un dato solicitado dentro de una gráfica.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.Establece relaciones entre los conocimientos y tecnologías, propias de su cultura y las de otras culturas.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.3. Utiliza diferentes unidades para establecer peso, capacidad y temperatura.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.3.1. Estimación de peso utilizando onza, libra, arroba y quintal.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Establece la relación entre libras, onzas, arrobas y quintales.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Medidas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.3.2. Establecimiento de equivalencias entre onzas, libras, arrobas y quintales.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Aplica las unidades de peso para resolver problemas.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.3.3. Estimación de capacidad utilizando litro y mililitro.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Identifica los mililitros que hay en una cantidad de litros.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.3.5. Establecimientos de equivalencias entre las medidas de temperatura: centígrados y fahrenheit.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Relaciona los grados centígrados con los fahrenheit.
 +
 +
5. Identifica la temperatura del cuerpo humano tanto en grados centígrados como en fahrenheit.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.6. Utiliza las monedas en diferentes actividades.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.6.1. Elaboración de presupuestos de gastos personales, del hogar, aula y escuela.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Diseña un presupuesto para una actividad asignada, detallando todos los gastos.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Moneda
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.6.2. Establecimiento de equivalencia entre la moneda nacional y el dólar.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Establece la equivalencia de una cantidad de quetzales en dólares.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.7. Resuelve problemas que involucren el uso de la moneda nacional y operaciones de suma, resta multiplicación y división.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|7.7.1. Resolución de problemas que involucren el uso de la moneda nacional: suma, resta, multiplicación y división.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Aplica las operaciones implicadas en un problema que resuelve con cálculo de moneda nacional.
 +
 +
2. Determina la solución de un problema que presenta costo en moneda nacional.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fce9f1; border: 0.5px solid #ed028c; text-align:center;"|40
 
|}
 
|}
       
[[Categoría:Matemáticas]]
 
[[Categoría:Matemáticas]]
30 170

ediciones

Menú de navegación