Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Aplica saberes y procesos de investigación científica en la adquisición de conocimientos en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2. Utiliza el método científico para explicar la relación causa efecto de un fenómeno social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Identificación de problemas sociales de su contexto.
 +
 +
3.2.1. Explicación con palabras sencillas de un fenómeno o problema social siguiendo los pasos del método científico:
 +
:a. observa en forma dirigida o espontánea;
 +
:b. describe la secuencia en los eventos que observa,
 +
:c. define con palabras sencillas el problema,
 +
:d. plantea una hipótesis (respuesta tentativa),
 +
:e. identifica diferentes, fuentes de información para documentar sus opiniones,
 +
:f. desarrolla actividades para probar la hipótesis (experimentación)
 +
:g. infiere conclusiones,
 +
:h. elabora recomendaciones
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Explica su decisión acerca de un problema que merece ser investigado.
 +
 +
2. Demuestra orden en el desarrollo de sus actividades investigativas.
 +
 +
3. Fundamenta sus acciones e información que obtiene en el proceso investigativo.
 +
 +
4. Documenta su proceso de investigación.
 +
 +
5. Infiere causas y efectos del problema investigado.
 +
 +
6. Argumenta la relación entre la causa y efecto del fenómeno social abordado.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Problemas o fenómenos sociales
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|8
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Presenta de manera autónoma los resultados de una investigación sencilla.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Elaboración de registros e informes sencillos de sus observaciones y experimentaciones.
 +
 +
*Exposición de los resultados de un proceso investigativo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Muestra sus registros e informes con contenido ordenado de acuerdo a pasos o actividades realizadas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Evidencias del proceso investigativo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Propone formas para compartir los resultados de su investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Los resultados de la investigación y su presentación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="10" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7. Relaciona espacios geográficos, actividades actuales, hechos históricos y culturales relevantes que han impulsado cambios significativos en su comunidad y departamento.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7.1. Explica la organización del espacio geográfico del país, en función de sus características físicas,  servicios y de las actividades que se desarrollan.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Identificación de la división política y geográfica del país: relieve, ríos, lagos, montañas, volcanes y otros, clima, red hídrica, ecosistemas y riesgos naturales
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Caracteriza su país a partir de su geografía física (división política, elementos geográficos como ríos, lagos, etc).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Geografía física de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7.1.2. Descripción de actividades que se practican en el país: domésticas, agrícolas, industriales, económicas, artesanales, comerciales, culturales y políticas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Lista las principales actividades económicas de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Actividades económicas de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7.1.3. Utilización de diferentes tipos de mapas para representar su territorio y comunidad nacional.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Representa el territorio guatemalteco de acuerdo a temáticas o aspectos específicos. (mapas de elementos geográficos, mapas de infraestructura vial, mapas de actividades económicas, etc).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Tipos de mapas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7.1.8. Descripción de la infraestructura y servicios: vías de comunicación, medios de transporte (educación vial), servicios educativos y otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Describe aspectos relacionados a infraestructura de Guatemala (vías y medios de comunicación, principales servicios públicos, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Medios y vías de comunicación de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7.2. Vincula manifestaciones culturales y hechos actuales con procesos históricos del municipio, departamento y país.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Clasificación de hechos del pasado y presente de su vida personal. 
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Refiere secuencialmente hechos o sucesos de su vida, desde sus primeros años hasta el presente.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Historia de vida
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Asociación de hechos de la vida actual de su municipio y departamento con hechos del pasado.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Indica hechos del pasado como causas de situaciones actuales de su municipio y departamento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Procesos históricos del municipio y departamento
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Identificación de períodos y procesos del pasado guatemalteco.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Organiza cronológicamente procesos históricos de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Épocas de la historia de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|7.3. Identifica las principales autoridades de su municipio, departamento y país y la función que ejercen.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Organización política administrativa,funciones e instituciones del municipio (alcalde, municipalidad), departamento (gobernador, gobernación) y país (los tres poderes del Estado, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica quién es la máxima autoridad de su municipio y sus funciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Autoridades del municipio
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Refiere la institución y funciones de autoridades políticas del departamento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Autoridades del departamento
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Menciona los actores principales, funciones e instituciones de los tres poderes del Estado.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Poderes del Estado de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fee8d0; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
30 170

ediciones

Menú de navegación