Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 113: Línea 113:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Compara la relación dinámica de los procesos formadores de la tierra en Guatemala y Centroamérica con la configuración de su superficie.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.1. Describe los procesos de formación de la tierra y su relación con la ubicación geográfica de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.1.1. Ubicación geográfica de los países de Centroamérica con base en la orientación cardinal y su extensión territorial, en relación a América y el mundo.
 +
 +
1.1.6. Caracterización de los principales accidentes geográficos: Guatemala, El Salvador y Honduras. (lagos, ríos, montañas, volcanes, etc).
 +
 +
1.1.7. Caracterización de los principales accidentes geográficos : Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. (lagos, ríos, montañas, volcanes, etc).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Clasifica los principales elementos geográficos (accidentes geográficos) de Centroamérica.
 +
 +
2. Representa temáticamente el territorio centroamericano (mapa vulcanológico, mapa de las montañas, etc).
 +
 +
3. Indica la relación de los procesos de formación de la tierra con la ubicación actual del territorio centroamericano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Centroamérica y su geografía física
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.2. Describe los riesgos de vivir en zonas vulnerables a las fallas geológicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.2.1. Categorización de las fallas geológicas y placas tectónicas que se ubican en Guatemala el Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Lista las fallas geológicas y placas tectónicas que se localizan en el territorio centroamericano.
 +
 +
2. Compara las fallas geológicas y las placas tectónicas.
 +
 +
3. Representa el aspecto geológico (fallas y placas) del territorio centroamericano.
 +
 +
4. Lista los riesgos de vivir en zonas de fallas geológicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Centroamérica y sus características geológicas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.3. Describe la incidencia que tiene el relieve en los climas y en la vida de las personas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1.3.2. Relación entre relieve y climas de: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice (cálido, templado frío, otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica el relieve centroamericano y los climas que de él derivan.
 +
 +
2. Representa el relieve y climas de determinadas regiones centroamericanas.
 +
 +
3. Representa la relación entre tipos de clima y estilos de vida de las personas (vestimenta, actividades económicas, etc).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Relieve y clima centroamericano
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Describe las relaciones que se dan entre diversas formas de vida y el ambiente natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.1. Explica los distintos elementos de las cosmovisiones de los pueblos de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.1.4. Explicación de la vida y la naturaleza desde la cosmovisión de los cuatro pueblos de Guatemala en relación a: la vida y la naturaleza.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Define el término cosmovisión.
 +
 +
2. Indica el significado de determinados elementos (agua y fuego) para los pueblos que conforman la sociedad guatemalteca.
 +
 +
3. Revela el significado de la vida y la naturaleza desde la cosmovisión de los pueblos de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Pueblos de Guatemala y su cosmovisión
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.2. Indica las riquezas naturales con las que cuenta Centroamérica, las formas de aprovechamiento y de conservación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2.2.5. Descripción de la forma de aprovechamiento y conservación de lugares turísticos. reservas naturales, áreas protegidas, sitios arqueológicos, ciudades coloniales, parques ecológicos, entre otros, de Guatemala y otros países de América.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Lista las principales riquezas naturales que posee Centroamérica.
 +
 +
2. Expone la forma en que se aprovechan y se conservan determinadas riquezas naturales en Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Aprovechamiento y conservación de recursos naturales en Centroamérica y Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Relaciona la ubicación geográfica de los países centroamericanos con la distribución, el desplazamiento y las actividades productivas de la población.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Describe aspectos poblacionales del istmo centroamericano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.1. Clasificación de la población centroamericana a partir de su: distribución, composición étnica y lingüística.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Aporta información acerca de la distribución, étnias e idiomas de determinados países que conforman Centroamérica.
 +
 +
2. Representa el territorio centroamericano a partir de la distribución poblacional, etnias e idiomas que se hablan.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Población y cultura centroamericana
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2. Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes países de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2.1. Exposición de las actividades productivas: agrícolas, industriales, comerciales, financieras y artesanales, de: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Clasifica actividades de acuerdo al sector productivo al que pertenecen.
 +
 +
2. Indica las actividades productivas que desarrollan algunos países centroamericanos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Economía centroamericana
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.3. Describe las acciones que realizan las instituciones y las organizaciones que impulsan la integración económica de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.3.1. Explicación de las relaciones comerciales, financieras e industriales de Guatemala con los demás países de la región centroamericana.
 +
 +
3.3.5. Indagación acerca de las instituciones y organizaciones que impulsan la integración económica de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica las relaciones comerciales, financieras o industriales que Guatemala tiene con otros países centroamericanos.
 +
 +
2. Expone las funciones y acciones de las instituciones u organizaciones que impulsan la integración económica en Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Relaciones internacionales en Centroamérica
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad y la relación con otros países de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3. Identifica instituciones sociales, políticoadministrativas y religiosas de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.2. Descripción de instituciones políticas existentes en Centroamérica.
 +
 +
4.3.3. Relación de las funciones de las instituciones administrativas existentes en Centroamérica: aduanas, de impuestos y otras.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica las funciones de instituciones políticas que rigen a nivel centroamericano.
 +
 +
2. Indica las funciones de las aduanas en el territorio centroamericano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Instituciones a nivel centroamericano
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8. Identifica distintas opciones de solución a los problemas y conflictos políticos y sociales de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8.2. Relaciona condiciones que determinan la calidad de vida de los habitantes de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8.2.3. Relación de los índices de pobreza de los países de Centroamérica, con los de Guatemala.
 +
 +
8.2.4. Análisis de las expectativas de vida, analfabetismo, mortalidad infantil, situaciones de violencia, otros, en Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Compara los índices de pobreza de los países centroamericanos.
 +
 +
2. Indica la situación actual de centroamérica en determinadas problemáticas.
 +
 +
3. Establece las causas de determinadas problemáticas en Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Situación socioeconómica de Centroamérica
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fee8d0; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales]]
30 170

ediciones

Menú de navegación