Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 73: Línea 73:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Utiliza información, de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1. Ejecuta diferentes formas de recopilar información, a partir de las fuentes que tiene a su alcance.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.5. Realización de entrevistas e investigaciones documentales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica información que recopila a través de entrevistas e investigaciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Entrevistas e investigaciones documentales
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.6. Realización de investigación experimental (experimentos sencillos).
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Contrasta la información que recopila a través de investigaciones experimentales sencillas con las fuentes que tiene a su alcance.
 +
 +
3. Describe procesos de investigación experimental.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Investigación experimental
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.4. Participa activa y respetuosamente, en el equipo de trabajo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.4.1. Participación respetuosa y colaboradora en el trabajo de equipo.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Explica los beneficios de trabajar en equipo para agilizar procesos.
 +
 +
2. Identifica la importancia de la práctica de valores en el trabajo en equipo.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Trabajo en equipo
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.4.2. Participación, con equidad, en trabajo en equipo, como un medio positivo para alcanzar logros importantes en las distintas actividades de la vida humana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Identifica la equidad en las actividades que realiza.
 +
 +
4. Describe la equidad como un beneficio en el trabajo en equipo.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Participa en actividades orientadas a la búsqueda de soluciones a problemas de su entorno inmediato.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.1. Propone diversas opciones de solución a los problemas de contaminación en el centro educativo y su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.1.3. Aplicación de formas de reciclado de recursos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica las diferentes formas de reciclar para resolver problemas de contaminación en el centro educativo y su entorno.
 +
 +
2. Clasifica materiales reciclados para elaborar proyectos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Formas de reciclar
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.3. Participa en actividades de protección, conservación y rescate de los recursos, naturales y culturales de su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.3.1. Promoción de su patrimonio: cultural, ecológico, económico, humano, etc.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Promueve la protección del patrimonio ultural, ecológico, económico y humano.
 +
 +
2. Describe los beneficios de los diferentes patrimonios que tiene en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Patrimonio cultural, ecológico, humano, etc
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.3.3. Aplicación de procedimientos, técnicas e instrumentos en el uso de los recursos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Identifica procedimientos, técnicas e instrumentos para conservar y proteger los recursos naturales de su entorno.
 +
 +
4. Describe procedimientos en la utilización de instrumentos y técnicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Técnicas e instrumentos para conservar y proteger los recursos naturales
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.3.4. Utilización de los recursos naturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Describe los recursos naturales como una riqueza que hay que conservar y proteger.
 +
 +
6. Explica actividades que preservan los recursos naturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Los recursos naturales
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fcdbd4; border: 0.5px solid #f05961; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
30 170

ediciones

Menú de navegación